Un juzgado de Madrid abre causa contra Leire Díez por presunto tráfico de influencias
El Juzgado de Instrucción Número 2 de Madrid ha abierto diligencias contra la exmilitante socialista Leire Díez tras una denuncia por presunto tráfico de influencias a raíz de los audios en los que se le escucha ofrecer favores a cambio de información comprometedora contra miembros de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil o la Fiscalía.
La causa se ha abierto tras la denuncia interpuesta por la Asociación Escala Suboficiales de la Guardia Civil (ASESGC). El Juzgado ha dado traslado a la Fiscalía de Delitos Económicos para que emita el correspondiente informe en relación a esta denuncia. Fuentes jurídicas han afirmado que no descartan que se amplíen las diligencias a otros delitos, ya que el denunciante apunta también a cohecho y obstrucción a la justicia.
La ASESGC dirige su denuncia contra Díez, el abogado Jacobo Teijelo (defensor de Santos Cerdán) y los empresarios Javier Pérez Dolset y Alejandro Hamlyn, imputados en diferentes causas por fraude en la Audiencia Nacional.
La asociación sostiene que en los audios se desvela que Díez tenía como "objetivo claro" obtener información comprometedora contra el teniente coronel Antonio Balas y que lo hacía presuntamente "actuando en nombre de cargos del PSOE".
Asimismo, recuerda que Díez hizo estas gestiones con la contraprestación de que, a cambio de esa información, los empresarios tuvieran una serie de beneficios en sus procedimientos penales.
ASESGC pide que se tome declaración a los denunciados y que se oficie al Servicio de Criminalística de la Guardia Civil para que se analice el audio aportado, con el objetivo de "comprobar la integridad del mismo y que no existan cortes o añadidos", así como para identificar las voces de forma fehaciente.
Desde la asociación sostienen que la denuncia tiene como objeto frenar el "intento de socavar la independencia y credibilidad de la Guardia Civil", así como defender "la profesionalidad de todos sus miembros", en este caso, de la UCO.
Esta denuncia es la primera por la que un juzgado de Madrid abre causa contra la exmilitante socialista. Otras asociaciones como Hazte Oír y Manos Limpias presentaron querellas que están pendientes de resolución judicial.
Más noticias sobre política
Realizan pintadas en la sede de Vox de Vitoria
Han puesto pegatinas tapando el nombre del partido ultraderechista, escupitajos en el cartel, pintura tachando el mensaje "Afíliate", y un "Gora ETA" en el portal de acceso a la sede.
Esteban arremete contra los grupos de la oposición y, frente a ellos, apoya el proyecto y la forma de hacer del PNV
En el acto de apertura del curso político en Zarautz, el presidente del EBB ha dicho al PP que está embarrado en insultos y mentiras, ha acusado al PSOE de estar pegado al poder y a EH Bildu, obstaculizar más que construir. Ha abogado por el autogobierno y los proyectos sólidos, asegurando que el PNV es garantía de los mismos.
Arantza Arruti, militante abertzale y feminista, fallece a los 79 años
Fue una de las primeras mujeres liberadas de ETA y la primera en ser detenida. Participó en los procesos fundacionales de diversos grupos feministas.
El EBB del PNV se reúne en Getaria antes de dar comienzo al curso político en Zarautz
Ha sido la primera reunión del curso para los jeltzales y a la que ha acudido el lehendakari Imanol Pradales. Esta tarde, como ya es habitual, el PNV arrancará con un mitin en Zarautz el nuevo curso político.
EH Bildu apuesta por acuerdos “con contenidos” para “cambiar” las políticas públicas
El secretario general de EH Bildu ha destacado que la coalición acudirá a la ronda de contactos anunciada por el lehendakari con la disposición de lograr acuerdos, pero para cambiar las cosas, las políticas públicas. En cuanto al nuevo estatus político, Otegi ha afirmado que el Estado español debe reconocer la identidad nacional de Euskal Herria.
La delegada del Gobierno español analizará la negativa del alcalde de Baños de Ebro a retirar una inscripción franquista
Francisco Javier García, alcalde de la localidad (PP), ha asegurado que no va a quitar la inscripción "por voluntad propia", y ha dicho que es algo que "no molesta a nadie" y que "lleva toda la vida en el pueblo".
Mañueco culpa a un "cóctel perverso" del impacto de los incendios en Castilla y León
Ante la presencia del presidente, colectivos y sindicatos se han concentrado a las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir dimisiones y denunciar la falta de medios del operativo.
Multitud de bomberos forestales toman las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir las dimisiones de Mañueco y Quiñones
Bajo el lema 'Mala gestión. ¡Quiñones dimisión!', cientos de personas han pedido nuevamente la dimisión del presidente de la Junta de Castilla y León; del consejero de Medio Ambiente; y del director General de Patrimonio Natural y Política Forestal.
25 años del asesinato de Manuel Indiano, concejal del PP en Zumarraga, a manos de ETA
A raíz de aquel atentado, el PSE-EE obligó a todos sus concejales a llevar escolta y los cinco ediles socialistas de Zumarraga renunciaron a sus actas. Durante varios años, Zumarraga no tuvo a ningún representante del PSE-EE ni del PP. En 2010, Francisco Javier Makazaga fue condenado a 30 años de cárcel por aquel asesinato.
EH Bildu y Más Madrid se comprometen a colaborar para "hacer frente a la extrema derecha y a la ola autoritaria"
Ambos partidos políticos han mantenido un encuentro en Bilbao, en el marco de la ronda de contactos que la formación que lidera Arnaldo Otegi desarrolla para evaluar la situación política en el Estado. En un comunicado conjunto, ambas formaciones han calificado la cita de "positiva y constructiva", y han precisado que "ha servido para compartir la visión sobre la situación que atraviesa el Estado español y el contexto global".