Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

La hermana de Cerdán recibió 22 000 euros de Servinabar, y Oscar Arizcuren, exvicepresidente de UPN, 68 000 euros

Así se desprende de la documentación de la Hacienda Foral de Navarra, que ya está en disposición del magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente.
(Foto de ARCHIVO)

El consejero Ciriza; el alcalde de Milagro, José Ignacio Pardo; la concejala Belén Cerdán; y el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús Mari Rodríguez, visitan una de las calles reformadas en la localidad ribera.



REMITIDA / HANDOUT por GOBIERNO DE NAVARRA

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

14/1/2020
Belén Cerdán, hermana de Santos Cerdán, en el centro de la imagen. Foto de archivo: EFE

La Hacienda de Navarra ha informado al magistrado del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo de que Belén Cerdán, la hermana del que fuera ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, cobró 22 200,84 euros de Servinabar, empresa que habría recibido una serie de adjudicaciones de obra pública que están siendo investigadas.

En la documentación también destacan transferencias por un total de 68 970 euros de Servinabar al exvicepresidente y exparlamentario de Unión del Pueblo Navarro (UPN) Oscar Arizcuren Pola. En concreto, aparecen tres pagos: de 32 670 euros, de 29 040 euros y de 7260 euros.

Así se desprende de la documentación de la Hacienda Foral de Navarra, que ya está en disposición del magistrado Leopoldo Puente. El instructor solicitó, en concreto, la información tributaria de Santos Cerdán, de Servinabar 2000 y de Joseba Antxon Alonso, administrador de la misma y vinculado con el exsocialista.

Es en la declaración anual de operaciones con terceras personas donde figura que la hermana de Santos, María Belén, percibió un total de 22 200,84 de esta empresa. Actualmente, ésta figura como concejal del PSOE en el municipio navarro de Milagro.

Cabe destacar que la Guardia Civil localizó en un registro un contrato privado de compraventa hallado donde consta que Cerdán adquirió por 6000 euros 1350 participaciones (45%) de Servinabar, la empresa que se hizo con obras del Gobierno navarro por más de 75 millones de euros.

En su declaración en el Supremo, Alonso desligó a Cerdán de ese contrato, asegurando que el mismo fue una suerte de borrador que se elaboró en 2015, cuando Cerdán se planteó dejar la política por los malos resultados cosechados por el PSOE en Navarra. Ambos realizaron ese documento estableciendo las que serían las condiciones, pero ese papel nunca llegó a tener validez porque el socialista decidió continuar en política, según sostuvo.

La Fiscalía Anticorrupción señala a la empresa como "una sociedad creada 'ad hoc' para lucrarse" con la obra de Mina Muga y "otras venideras" en Unión Temporal de Empresas (UTE) con Acciona "sin que conste ninguna contribución precisa a ellas".

Entre la documentación remitida al instructor de la causa se encuentra el índice de actividad notarial de Servinabar, en el que se detalla que Alonso actuó como representante único de la empresa en las operaciones de constitución de la Unión Temporal de Empresas (UTE) en los proyectos que realizaron con Acciona y de los que resultaron adjudicatarios.

Entre ellos figuran las obras de adecuación del Navarra Arena, la reforma del antiguo Archivo General de Navarra, la obra de los túneles de Belate y la construcción de viviendas de protección oficial en Egües, en Navarra.

En ese mismo índice de actividad de la compañía también aparece como interviniente o como apoderado el que fuera delegado de Acciona en Navarra Fernando Merino, que declaró precisamente el mismo día que Alonso en el Supremo, donde negó haber pagado mordidas por obra pública.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

D'Anjou pide a EH Bildu "bajar un poco el tono" para que haya "ambiente de confianza" en la negociación presupuestaria

El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël D'Anjou, ha asegurado en Radio Euskadi que la voluntad del Ejecutivo vasco es "la de escuchar e intentar llegar a alcanzar acuerdos". "Tenemos la mano tendida para eso y pedimos que la actitud por la otra parte sea en ese sentido", ha afirmado, para añadir que, "cuanto más apoyo tengan los presupuestos, más allá de los dos partidos que sustentan este gobierno, estamos haciendo mejor al país al recoger esas sensibilidades". Nöel D'Anjou ha insistido que "para que haya ese ambiente de confianza al cual solemos aludir, e incluso, en este caso, EH Bildu hace alusión, lo que tenemos es que bajar un poco el tono".

Cargar más
Publicidad
X