Colectivo de Víctimas del Terrorismo
Guardar
Quitar de mi lista

Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas

En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.

Pancarta en la comparsa TxoriBarrote. Foto: Covite

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) ha denunciado la aparición de pancartas de apoyo a los presos de ETA en los recintos festivos de San Sebastián y Bilbao.

"Basta ya de ocupar todo el espacio público festivo con mensajes de petición de impunidad para los terroristas de ETA. Las instituciones no deberían mirar para otro lado", ha asegurado Covite en un mensaje difundido en la red social X.

En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa).

Covite ha rechazado asimismo las dos pancartas colgadas estos días en un centro escolar donostiarra, visible desde el puerto, con la consigna "Presoak kalera, amnistia osoa".

Estas dos últimas pancartas fueron denunciadas asimismo por el portavoz del PP en el Ayuntamiento de San Sebastián, Borja Corominas, quien lamentó que se pida la "impunidad para asesinos presos" desde unos carteles colgados en un centro escolar público de la ciudad.

"Es muy difícil para las nuevas generaciones crecer libres recibiendo este tipo de mensajes desde lo público", advirtió Corominas. 

Retirada de pancartas en Donostia-San Sebastián

El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de apoyo a los presos de ETA que se podían ver en la fachada de un colegio público de la ciudad. En concreto, en los carteles que colgaban de Orixe ikastola podía leerse 'Presoak kalera, amnistia osoa' y se hacía un llamamiento a la manifestación convocada el 14 de septiembre en la capital guipuzcoana.

Más noticias sobre política

Cargar más