Caso Begoña Gómez
Guardar
Quitar de mi lista

El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación

El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.

Pedro Sanchez eta Begoña Gomez E9 EFE
El presidente del Gobierno español Pedro Sánchez y su mujer, Begoña Gómez, en una imagen de archivo.

El juez Juan Carlos Peinado ha citado a declarar como investigadas a Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como a su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez, por un presunto delito de malversación en la contratación de esta última como su asistente.s. El titular del Juzgado de Instrucción 41 de Madrid, ha firmado un auto donde cita a Gómez en calidad de investigada el 11 de septiembre y un día antes a Álvarez.

La decisión de imputar ahora a Gómez y su asistente, según argumenta en el auto, está apoyada en el auto de la Audiencia Provincial del pasado junio en el que avalaba la investigación de Peinado sobre un posible delito de malversación de fondos públicos

En el marco de estas indagaciones, Peinado citó a la asesora Álvarez para declarar como testigo el pasado diciembre, después de que diversas informaciones periodísticas asegurasen que esta dedicaba parte de su tiempo laboral para ayudar a Gómez en su trabajo en la Complutense, como enviar correos electrónicos a empresas que colaboraban con la esposa del presidente.

La esposa de Pedro Sánchez ya figuraba como investigada por presuntos delitos de tráfico de influencia, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marca e intrusismo dentro de su trabajo como codirectora de dos másteres propios y una cátedra extraordinaria en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). El juez Peinado lleva instruyendo esta causa desde hace más de un año. 

Según el auto, la investigación tendrá que centrarse, en si Álvarez "se sobrepasó en el desempeño de las funciones públicas que le fueron encomendadas para favorecer el plan delictivo de la investigada en el delito de tráfico de influencias, mediante la desviación de medios públicos puestos indebidamente al servicio de intereses particulares o estrictamente privados", según un auto de la Audiencia provincial de Madrid.

Torres pide que se respete la presunción de inocencia de Begoña Gómez

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha recordado que el Tribunal Supremo (TS) ya descartó hace meses un delito de malversación en la contratación de la asesora de Begoña Gómez, y ha mostrado "respeto a las iniciativas judiciales", pero también a la "presunción de inocencia y a la defensa de las personas que son requeridas".

"El Tribunal Supremo ya dijo claramente que no había ningún supuesto delito de malversación con respecto a la esposa del presidente del Gobierno de España. Hay antecedentes de ese mismo juez, que ha solicitado al Tribunal Supremo imputar por manifestaciones de personas aforadas, y el Tribunal Supremo ha dado la razón, por ejemplo, al ministro (de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix) Bolaños", ha expresado Torres.

 

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Eneko Goia Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Eneko Goia no despeja las dudas sobre su futuro: "Quiero tomarme un pequeño respiro durante un par de meses, y después tomaré las decisiones que tenga que tomar"

El actual alcalde de Donostia / San Sebastián dejará el cargo el próximo 16 de octubre tras el pleno sobre el Estado de la Ciudad. Preguntado sobre un posible salto al Congreso de los Diputados, no ha cerrado la puerta a esa posibilidad pero ha dejado claro que no le corresponde a él decidirlo.

Cargar más