Marlaska asegura que las autonomías no dudaron de la ayuda estatal hasta que Feijóo pidió más
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado este jueves que las comunidades afectadas por los grandes incendios no habían puesto en duda la provisión de medios del Estado español para la lucha contra el fuego hasta que el día 15 de agosto el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pidió más ayuda y recursos del Ejército.
Así lo ha manifestado Marlaska en la réplica a los grupos en la Comisión de Interior del Senado, donde ha comparecido, a petición del PP, para explicar la contribución del Estado en las labores de extinción de los incendios de este verano que han asolado sobre todo Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura.
En respuesta al senador del PP Luis Santamaría, el titular de Interior ha apelado al marco competencial en materia de emergencias, cuya gestión corresponde a las autonomías, y ha acusado a los populares de echar "balones fuera en vez de gastar esa energía en poner medios para gestionar la emergencia".
Ha dejado claro que el Estado no puede "desapoderar ni desautorizar" a las autonomías, que son las que tienen que pedir ayuda al Estado. En ese sentido, ha insistido en que las competencias en la gestión son de ellas porque "están en el terreno y son las que mejor lo conocen".
Sobre la gestión de algunas de estas autonomías, Marlaska ha puesto algún ejemplo, como el de que Galicia pidió medios humanos cuando estaba retirando los suyos, o el de Castilla y León que, según el ministro, solicitó el día 17 de agosto que se incorporaran efectivos de la comunidad que estaban de vacaciones cuando los incendios ya eran alarmantes el día 8.
Tras insistir en que "desde el minuto uno Protección Civil y el Gobierno pusieron a disposición de las comunidades los medios que habían requerido", Marlaska, como ya hiciera el martes la ministra de Defensa, Margarita Robles, se ha referido a la actitud de algunas de esas autonomías tras las declaraciones de Feijóo.
Según ha explicado, las altas autoridades de Galicia y Castilla y León se dirigieron a la administración central para exigir medios con "indeterminación". "Eso no es lealtad institucional", ha enfatizado Marlaska antes de subrayar que la Junta castellanoleonesa solicitó hasta 15 puestos de mando avanzado cuando generalmente tiene dos en todo su territorio.
Más noticias sobre política
EH Bildu y Más Madrid se comprometen a colaborar para "hacer frente a la extrema derecha y a la ola autoritaria"
Ambos partidos políticos han mantenido un encuentro en Bilbao, en el marco de la ronda de contactos que la formación que lidera Arnaldo Otegi desarrolla para evaluar la situación política en el Estado. En un comunicado conjunto, ambas formaciones han calificado la cita de "positiva y constructiva", y han precisado que "ha servido para compartir la visión sobre la situación que atraviesa el Estado español y el contexto global".
El lehendakari ve "condiciones" para un SMI vasco "superior" al estatal, pero pactado con los agentes sociales
A juicio del lehendakari, "esa es la posición en la que tenemos que seguir trabajando, removiendo obstáculos, porque hay resistencias por parte de los agentes sociales y porque creemos que estas cuestiones siempre llevan tiempo y hay que trabajarlas".
Pradales: "He llamado a Moreno Bonilla para pedirle ayuda y colaboración, ya que el 50 % de los migrantes menores llegan en autobús desde Andalucía"
El lehendakari ha subrayado la necesidad de desarrollar la gestión de las personas migrantes desde la colaboración, y ha hecho un llamamiento a dialogar y trabajar en este sentido, ya que son personas y hay que garantizar sus derechos humanos, así como su dignidad.
Pradales, sobre las agresiones a ertzainas y municipales: "No puede haber medias tintas, todas las fuerzas políticas debemos condenarlos"
El lehendakari, Imanol Pradales, ha pedido una condena "unánime, clara y rotunda" de todos los partidos a los episodios de violencia y exclusión que ha sufrido a lo largo del verano la Policía vasca, "sin excepción" ni "medias tintas". Además, ha advertido que "las actitudes contrarias a la convivencia, la tolerancia o la memoria de todas las víctimas no tienen cabida en nuestro país".
Pradales anuncia una ronda con partidos para analizar la situación política y económica, los presupuestos y el desarrollo del autogobierno
Junto a la gestión de la incertidumbre" que genera la difícil situación internacional, Imanol Pradales se ha marcado como objetivo para los próximos meses preparar a Euskadi para "afrontar los retos del futuro y crecer como país y en bienestar".
La OTAN estima que España ha llegado ya al 2 % de su gasto del PIB en defensa
Supone la primera vez que el Estado español cumple con el objetivo de gasto. La OTAN señala que todos sus países miembros cumplen con el objetivo de gasto acordado en la cumbre de Gales en 2014, de cara a la década posterior.
El Consejo de Gobierno se reúne en el Palacio de Miramar
El Gobierno Vasco ha comenzado el nuevo curso político en el Palacio Miramar de San Sebastián, con el primer Consejo de Gobierno tras la época estival. En el encuentro, presidido por el lehendakari Imanol Pradales, han fijado los retos y prioridades para los próximos meses.
El Gobierno Vasco arranca el curso político con la prioridad de la estabilidad, los acuerdos y crecer en bienestar
Los consejeros se han reunido a las 10:00 horas en el Palacio Miramar de Donostia para su primera reunión tras el parón estival. Los aranceles, las transferencias o las políticas de vivienda, entre otros temas, tomarán protagonismo durante los próximos meses.
EH Bildu y Més per Mallorca apuestan por cooperar en favor de la soberanía de sus pueblos
Ambas formaciones se han reunido este miércoles en Bilbao. Entre otras cosas, ahn analizado la situación actual en el Estado y en el ámbito internacional.