Incendios
Guardar
Quitar de mi lista

Marlaska asegura que las autonomías no dudaron de la ayuda estatal hasta que Feijóo pidió más

En respuesta al senador del PP Luis Santamaría, el titular de Interior ha apelado al marco competencial en materia de emergencias, cuya gestión corresponde a las autonomías, y ha acusado a los populares de echar "balones fuera”.
MADRID, 28/08/2025.- El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, comparece ante la Comisión de Interior de la Cámara Alta, a petición del PP, este jueves en el Senado. EFE/ Chema Moya
Fernando Grande-Marlaska, en su intervención en el Senado. Foto: EFE

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado este jueves que las comunidades afectadas por los grandes incendios no habían puesto en duda la provisión de medios del Estado español para la lucha contra el fuego hasta que el día 15 de agosto el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pidió más ayuda y recursos del Ejército.

Así lo ha manifestado Marlaska en la réplica a los grupos en la Comisión de Interior del Senado, donde ha comparecido, a petición del PP, para explicar la contribución del Estado en las labores de extinción de los incendios de este verano que han asolado sobre todo Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura.

En respuesta al senador del PP Luis Santamaría, el titular de Interior ha apelado al marco competencial en materia de emergencias, cuya gestión corresponde a las autonomías, y ha acusado a los populares de echar "balones fuera en vez de gastar esa energía en poner medios para gestionar la emergencia".

Ha dejado claro que el Estado no puede "desapoderar ni desautorizar" a las autonomías, que son las que tienen que pedir ayuda al Estado. En ese sentido, ha insistido en que las competencias en la gestión son de ellas porque "están en el terreno y son las que mejor lo conocen".

Sobre la gestión de algunas de estas autonomías, Marlaska ha puesto algún ejemplo, como el de que Galicia pidió medios humanos cuando estaba retirando los suyos, o el de Castilla y León que, según el ministro, solicitó el día 17 de agosto que se incorporaran efectivos de la comunidad que estaban de vacaciones cuando los incendios ya eran alarmantes el día 8.

Tras insistir en que "desde el minuto uno Protección Civil y el Gobierno pusieron a disposición de las comunidades los medios que habían requerido", Marlaska, como ya hiciera el martes la ministra de Defensa, Margarita Robles, se ha referido a la actitud de algunas de esas autonomías tras las declaraciones de Feijóo.

Según ha explicado, las altas autoridades de Galicia y Castilla y León se dirigieron a la administración central para exigir medios con "indeterminación". "Eso no es lealtad institucional", ha enfatizado Marlaska antes de subrayar que la Junta castellanoleonesa solicitó hasta 15 puestos de mando avanzado cuando generalmente tiene dos en todo su territorio.

Más noticias sobre política

Reunión EH Bildu Mas Madrid
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EH Bildu y Más Madrid se comprometen a colaborar para "hacer frente a la extrema derecha y a la ola autoritaria"

Ambos partidos políticos han mantenido un encuentro en Bilbao, en el marco de la ronda de contactos que la formación que lidera Arnaldo Otegi desarrolla para evaluar la situación política en el Estado. En un comunicado conjunto, ambas formaciones han calificado la cita de "positiva y constructiva", y han precisado que "ha servido para compartir la visión sobre la situación que atraviesa el Estado español y el contexto global".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales, sobre las agresiones a ertzainas y municipales: "No puede haber medias tintas, todas las fuerzas políticas debemos condenarlos"

El lehendakari, Imanol Pradales, ha pedido una condena "unánime, clara y rotunda" de todos los partidos a los episodios de violencia y exclusión que ha sufrido a lo largo del verano la Policía vasca, "sin excepción" ni "medias tintas". Además, ha advertido que "las actitudes contrarias a la convivencia, la tolerancia o la memoria de todas las víctimas no tienen cabida en nuestro país".

Cargar más