Pradales anuncia una ronda con partidos para analizar la situación política y económica, los presupuestos y el desarrollo del autogobierno
Junto a la gestión de la incertidumbre" que genera la difícil situación internacional, Imanol Pradales se ha marcado como objetivo para los próximos meses preparar a Euskadi para "afrontar los retos del futuro y crecer como país y en bienestar".
Imanol Pradales ha anunciado que iniciará una ronda de contactos con los grupos parlamentarios, en la comparecencia realizada tras el Consejo de Gobierno celebrado este jueves en el palacio Miramar de Donostia-San Sebastián. El objetivo de estos encuentros será analizar la situación política y socio-económica de Euskadi, debatir la propuesta de presupuestos del Gobierno Vasco para el próximo año y buscar la vía para profundizar en el autogobierno.
El lehendakari se ha mostrado dispuesto a "gestionar" la incertidumbre que generada a raíz de la “difícil situación internacional” y la situación política en el Estado, con el objetivo puesto en “prepararse para los retos del futuro y crecer como país y en bienestar” para los próximos meses.
El lehendakari ha presidido este jueves el primer Consejo de Gobierno del curso, que como es habitual, ha tenido lugar en el palacio Miramar de Donostia-San Sebastián. Con un cielo gris que amenazaba lluvia, los miembros del Gobierno Vasco han sido recibidos en los jardines del palacio por el alcalde de la ciudad Eneko Goia; la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza; y por el presidente de las Juntas Generales de Gipuzkoa, Xabier Ezeizabarrena.
Agenda vasca
El escenario político es uno de los temas que se tratarán en estas reuniones para profundizar en la agenda vasca. El objetivo que se plantea Pradales es “preservar la estabilidad con la que contamos en Euskadi”, frente a la “inestabilidad y ruido innecesario” de la política estatal. En ese sentido, ha destacado la importancia de mantener abiertos “los puentes del diálogo, la colaboración y el acuerdo entre diferentes”, explicando a los partidos los avances en foros como el de la Seguridad o el Pacto de Salud, así como las medidas urgentes para la vivienda o el Plan Industrial de Euskadi.
En relación con las previsiones socioeconómicas, por una parte, ha mostrado la intención de “contrastar las prioridades de los grupos políticos” de cara a los presupuestos de próximo ejercicio. Por la otra, ha mostrado el compromiso de compartir con los grupos el análisis que están haciendo con el sector sobre el impacto que tendrá el acuerdo arancelario suscrito entre la UE y EE.UU.
El tercer tema será el que respecta al autogobierno y, en este sentido, ha destacado la importancia que tiene alcanzar un nuevo Pacto Estatutario que nos permita ampliar y mejorar el Autogobierno de Euskadi.
Además de todo ello, en la comparecencia que ha realizado tras el Consejo de Gobierno, Pradales ha realizado un breve análisis de la situación internacional, para mencionar “la impotencia” de no poder paralizar la “barbarie que está cometiendo el Gobierno de Israel sobre el pueblo palestino” y ha exigido “el reconocimiento de los dos estados”.
Asimismo, ha recordado “los episodios de violencia y exclusión que han padecido las y los Policías Municipales o la Ertzaintza” este verano y ha pedido “una rotunda condena” de todos los partidos.
Curso político
Pradales, sobre las agresiones a ertzainas y municipales: "No puede haber medias tintas, todas las fuerzas políticas debemos condenarlos"
El lehendakari, Imanol Pradales, ha pedido una condena "unánime, clara y rotunda" de todos los partidos a los episodios de violencia y exclusión que ha sufrido a lo largo del verano la Policía vasca, "sin excepción" ni "medias tintas". Además, ha advertido que "las actitudes contrarias a la convivencia, la tolerancia o la memoria de todas las víctimas no tienen cabida en nuestro país".
Finalmente, ha respondido a las preguntas de los periodistas que le han preguntado sobre el reparto de los menores migrantes y las declaraciones del presidente de Andalucía Juanma Moreno Bonilla criticando “los privilegios otorgados a Euskadi”. En opinión de Pradales, Bonilla cuenta con “una información errónea”. Ha afirmado que le ha llamado por teléfono y le ha pedido colaboración”.
MIGRANTES
Pradales: "He llamado a Moreno Bonilla para pedirle ayuda y colaboración, ya que el 50 % de los migrantes menores llegan en autobús desde Andalucía"
El lehendakari ha subrayado la necesidad de desarrollar la gestión de las personas migrantes desde la colaboración, y ha hecho un llamamiento a dialogar y trabajar en este sentido, ya que son personas y hay que garantizar sus derechos humanos, así como su dignidad.
Más noticias sobre política
Marlaska asegura que las autonomías no dudaron de la ayuda estatal hasta que Feijóo pidió más
En respuesta al senador del PP Luis Santamaría, el titular de Interior ha apelado al marco competencial en materia de emergencias, cuya gestión corresponde a las autonomías, y ha acusado a los populares de echar "balones fuera”.
El lehendakari ve "condiciones" para un SMI vasco "superior" al estatal, pero pactado con los agentes sociales
A juicio del lehendakari, "esa es la posición en la que tenemos que seguir trabajando, removiendo obstáculos, porque hay resistencias por parte de los agentes sociales y porque creemos que estas cuestiones siempre llevan tiempo y hay que trabajarlas".
Pradales: "He llamado a Moreno Bonilla para pedirle ayuda y colaboración, ya que el 50 % de los migrantes menores llegan en autobús desde Andalucía"
El lehendakari ha subrayado la necesidad de desarrollar la gestión de las personas migrantes desde la colaboración, y ha hecho un llamamiento a dialogar y trabajar en este sentido, ya que son personas y hay que garantizar sus derechos humanos, así como su dignidad.
Pradales, sobre las agresiones a ertzainas y municipales: "No puede haber medias tintas, todas las fuerzas políticas debemos condenarlos"
El lehendakari, Imanol Pradales, ha pedido una condena "unánime, clara y rotunda" de todos los partidos a los episodios de violencia y exclusión que ha sufrido a lo largo del verano la Policía vasca, "sin excepción" ni "medias tintas". Además, ha advertido que "las actitudes contrarias a la convivencia, la tolerancia o la memoria de todas las víctimas no tienen cabida en nuestro país".
La OTAN estima que España ha llegado ya al 2 % de su gasto del PIB en defensa
Supone la primera vez que el Estado español cumple con el objetivo de gasto. La OTAN señala que todos sus países miembros cumplen con el objetivo de gasto acordado en la cumbre de Gales en 2014, de cara a la década posterior.
El Consejo de Gobierno se reúne en el Palacio de Miramar
El Gobierno Vasco ha comenzado el nuevo curso político en el Palacio Miramar de San Sebastián, con el primer Consejo de Gobierno tras la época estival. En el encuentro, presidido por el lehendakari Imanol Pradales, han fijado los retos y prioridades para los próximos meses.
El Gobierno Vasco arranca el curso político con la prioridad de la estabilidad, los acuerdos y crecer en bienestar
Los consejeros se han reunido a las 10:00 horas en el Palacio Miramar de Donostia para su primera reunión tras el parón estival. Los aranceles, las transferencias o las políticas de vivienda, entre otros temas, tomarán protagonismo durante los próximos meses.
EH Bildu y Més per Mallorca apuestan por cooperar en favor de la soberanía de sus pueblos
Ambas formaciones se han reunido este miércoles en Bilbao. Entre otras cosas, ahn analizado la situación actual en el Estado y en el ámbito internacional.
Idurre Eskisabel, secretaria general de Euskalgintzaren Kontseilua, confirma que estamos ante una emergencia lingüística
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Idurre Eskisabel ha afirmado que "dar por hecha" la normalización ha atenuado el uso del euskera. La secretaria general de Euskalgintzaren Kontseilua cree que es la hora de dar "un salto cualitativo".