Mañueco culpa a un "cóctel perverso" del impacto de los incendios en Castilla y León
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha defendido este viernes en el pleno extraordinario de las Cortes autonómicas que el operativo de extinción de incendios forestales respondió "desde el primer momento".
En su comparecencia, convocada para dar cuenta de la gestión de la ola de fuegos que ha azotado este verano la Comunidad, ha asegurado que la gravedad de los incendios responde a un "cóctel perverso" de condiciones meteorológicas extremas y, en muchos casos, a la acción humana como origen del fuego.
En su intervención inicial, Mañueco ha instado a "elevar el debate" y huir del "ruido, el simplismo y el cálculo electoral", subrayando que no es momento de buscar réditos políticos, sino de aplicar políticas efectivas para afrontar los incendios. "No es tiempo de hacer política con los incendios, sino de hacer política contra los incendios", ha sentenciado.
Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León
No es tiempo de hacer política con los incendios, sino de hacer política contra ellos"
Además, el presidente ha mostrado su apoyo a las palabras de la ministra de Defensa, Margarita Robles, sobre las enormes dificultades a las que se enfrenta el personal de extinción en circunstancias tan extremas como las registradas este verano. También ha tenido un recuerdo para las víctimas mortales, los heridos y los miles de damnificados por los fuegos, a quienes ha reiterado el compromiso de la Junta con las ayudas y la recuperación.
Cabe destacar que la sesión ha comenzado con un minuto de silencio en recuerdo de las tres personas fallecidas durante los incendios de este verano en Castilla y León. Un gesto solemne que ha marcado el tono de una jornada marcada por la exigencia de explicaciones, responsabilidades y cambios en la política medioambiental de la Junta.
Parte de la oposición pide una comisión de investigación por los incendios
UPL-Soria ¡Ya! y Grupo Mixto han registrado este viernes en las Cortes de Castilla y León la solicitud de creación de una comisión de investigación para esclarecer la gestión de los incendios forestales y "depurar las evidentes responsabilidades políticas" de Mañueco, y del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
El principal partido de la oposición, el Partido Socialista de Castilla y León (PSCyL) ha acusado a Mañueco, de mostrar "cinismo, soberbia y una preocupante falta de autocrítica" en su comparecencia en las Cortes para dar explicaciones sobre los incendios que han arrasado Castilla y León, al tiempo que ha criticado el "distanciamiento de la realidad" del jefe del Ejecutivo autonómico con respecto a la realidad.
"Mañueco, Quiñones dimisión"
Mientras el presidente de la Junta de Castilla y León intervenía en el Parlamento, se ha celebrado una concentración convocada por colectivos sociales, sindicatos, asociaciones vecinales y partidos a las puertas de las Cortes de Castilla y León.
Bajo el lema "Mala gestión, ¡Quiñones dimisión!" y al grito de "Mañueco, Quiñones dimisión", los convocantes han exigido la salida del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, del director general del Medio Natural, José Ángel Arranz y del presidente Alfonso Fernández Mañueco, a quienes responsabilizan de la falta de medios y planificación.
En un manifiesto leído durante la protesta, han denunciado que la Junta carece de una política de prevención real y que la respuesta al fuego ha sido tardía y precaria, basada en el "auxilio exterior" ante la "privatización, inacción y negligencia" del Gobierno autonómico.
Además, dos bomberos forestales han sido desalojados de las Cortes, después de que hayan mostrado carteles para criticar la gestión de la Junta en la crisis de incendios.
Más noticias sobre política
Los partidos califican de "inaceptables" los incidentes de Vitoria, mientras el sindicato Erne pide "el cese inmediato" de la cúpula de la Ertzaintza
El sindicato policial ha criticado el "deficiente" dispositivo de este domingo eb el acto en Vitoria de Falange Española. EH Bildu ha exigido al Gobierno Vasco responsabilidades por un acto que "nunca debería haberse permitido". Mientras, el PNV lamenta que "EH Bildu desvía la mirada y se niega a condenar la violencia vivida" en la capital alavesa.
Bingen Zupiria: "Las imágenes muestran una violencia organizada y una preparación previa"
En relación a los disturbios ocurridos en Vitoria-Gasteiz el día 12 de octubre, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco ha afirmado que la Ertzaintza dará una "mayor importancia a la violencia urbana" de este tipo. Asimismo, ha calificado como "inaceptable en una sociedad democrática" que exista un "un discurso antifaxista que justifica la utilización de la violencia en algunos casos".
Puestos en libertad los 19 detenidos el domingo por los incidentes tras el acto de Falange en Vitoria-Gasteiz
Los detenidos estaban acusados de un delito de desórdenes públicos por lanzar piedras y diverso material contra los agentes del dispositivo de seguridad. Todos ellos participaban en la contramanifesación contraria al acto de Falange Española.
El Gobierno Vasco condena los incidentes: "Son hechos muy graves que atentan contra la convivencia"
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, la parlamentaria del PP vasco Ainhoa Domaica y los sindicatos SiPE, Euspel y ESAN también han mostrado su condena a los incidentes ocurridos en la capital alavesa que se han saldado con 19 personas detenidas y 20 ertzainas heridos leves.
Aske Antolakundea muestra su solidaridad con los detenidos y heridos en los incidentes de Vitoria-Gasteiz
Aske Antolakundea se ha manifestado en solidaridad con los detenidos y heridos que se han producido tras los incidentes de Vitoria-Gasteiz tras la concentración de Falange. Bajo el lema "Libertad para los presos", los manifestantes han partido a las 17:00 horas desde la plaza de la Virgen Blanca, para exigir la liberación de los detenidos.
Abucheos contra Sánchez, un año más, durante el desfile militar del 12 de octubre en Madrid
Como en los últimos años, este año se han vuelto a escuchar abucheos contra Pedro Sánchez. Entre los ausentes, no han estado el lehendakari, Imanol Pradales, y los presidentes de otras cinco comunidades autónomas. Además, este año, Santiago Abascal se ha negado a coincidir con Sánchez.
ELA y Ernai protestan en Vitoria-Gasteiz por la presencia de fascistas
ELA y Ernai se han concentrado en contra del Día de la Hispanidad y de la reunión convocada por Falange en Vitoria-Gasteiz, lejos del lugar donde se han producido los incidentes. Han subrayado que los fascistas nunca serán bien recibidos en la ciudad.
La Guardia Civil celebra en Euskadi el Día del Pilar, con acto principal en Sansomendi
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha participado en la Festividad de la Virgen del Pilar, en el acuartelamiento de Sansomendi de la capital alavesa. Un acto al que han acudido también la delegada del gobierno español, Marisol Garmendia, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Iñaki Subijana.
El PP de Euskadi celebra por primera vez el Día de la Hispanidad con asociaciones latinoamericanas
Además de los diversos bailes y actuaciones, se han ubicado diversos puestos de varios países de América, como Cuba, Paraguay, Bolivia, Venezuela, Nicaragua o Ecuador, en los que se exhibían banderas y símbolos propios de cada nación y se ofrecían productos locales para su degustación.
Al menos 19 detenidos en los incidentes que han tenido lugar en la concentración de la Falange en Vitoria-Gasteiz
La Falange ha convocado esta mañana una concentración en la capital alavesa con motivo de la festividad de la Hispanidad, a la que han acudido cientos de personas como contramanifestación. Se han producido incidentes entre los manifestantes que han acabado con varios detenidos y heridos, según ha confirmado el Departamento de Seguridad.