Pedro Sánchez abre hoy el curso político en una reunión ministerial sobre cambio climático
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presenta hoy la propuesta del Ejecutivo de Pacto de Estado para afrontar la emergencia climática, en un acto que tendrá lugar a las 12:00 horas en el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, al que también asistirá la presidenta del PSOE, Cristina Narbona.
El Pacto de Estado frente a la emergencia climática centrará este lunes el acto de apertura del curso político del jefe del Ejecutivo, en la sede del Ministerio que dirige Sara Aagesen, que ha pedido esta semana "coordinación y unidad" ante "un drama como son los incendios", durante su visita al Centro Nacional de Predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Sobre el contenido del Pacto, la ministra se mostraba convencida de que "la componente rural, la componente de reto demográfico va a ser una variable imprescindible".
Por otro lado, preguntada por si hacen falta más medios y más profesionales para hacer frente a los incendios, incidía en que "tiene que ser gente profesionalizada" y apostaba por "dignificar la carrera" con "mejores condiciones en materia de formación, en materia del operativo".
Para allanar el camino al Pacto de Estado, el presidente del Gobierno ha creado una Comisión Interministerial para el Cambio Climático y la Transición Energética, que celebró su primera reunión en el Complejo de la Moncloa antes de la celebración del último Consejo de Ministros.
La Comisión Interministerial para el Cambio Climático y la Transición Energética se ha puesto en marcha con el fin de lograr el mejor tratamiento de las políticas públicas en materia de transición hacia un modelo productivo y social más ecológico.
Sánchez defiende así la necesidad de "redimensionar y redefinir todos los aspectos vinculados con la mitigación y la adaptación al cambio climático", a la luz de lo ocurrido este verano con los incendios que han asolado buena parte de España y las temperaturas récord registradas en distintas regiones.
Para el presidente del Gobierno, se trata de algo que hay que "hacer conjuntamente las instituciones y el resto de la sociedad". "Somos todos los afectados por esta emergencia climática", sostiene.
El líder socialista considera que tienen que hacer "una apuesta que trascienda las legislaturas y que, por tanto, la emergencia climática y las políticas vinculadas con la emergencia climática sean políticas de Estado".
Más noticias sobre política
Euskadi se incorpora al Consejo Asesor del informe referencial sobre educación de UNESCO
La consejera de Educación ha formalizado el acuerdo en la sede de UNESCO de París. Participar en el Consejo Asesor de GEM Report dará “voz y visibilidad a Euskadi en las decisiones del futuro”, según el Gobierno Vasco.
Zupiria: "Los jóvenes que actuaron de forma violenta en Vitoria tuvieron un comportamiento totalitario y ejercieron la violencia"
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco ha estado en el programa Egun On de ETB1, en el que se ha referido, entre otras cosas, a los incidentes del pasado domingo en Vitoria-Gasteiz.
Nerea Kortajarena (EH Bildu): "El Gobierno Vasco tenía a su disposición herramientas legales para prohibir u obstaculizar la concentración de la Falange"
La parlamentaria y directora de programas de EH Bildu ha explicado en Euskadi Irratia 1ue el Gobierno Vasco podría haber utilizado la "Ley de Orden Público, la Ley de Memoria y la Ley de Protección Ciudadana" para prohibir la concentración de la Falanje, ya que era de esperar que "los fascistas vinieran a hacer cosas de fascistas y no a poner flores a la Virgen Blanca". (Audio original en euskera)
Nerea Kortajarena (EH Bildu): "PNV y PSE-EE tendrán que decidir con quién quieren recorrer el camino"
Según ha explicado la parlamentaria de EH Bildu en Euskadi Irratia, no vería lógico que PNV y PSE-EE pactaran con el PP los precontratos, ya que en el caso del PNV "los tiempos oscuros que anuncia vendrán precisamente de la mano de PP y Vox" y en el caso del PSE-EE "porque el PP lidera la ofensiva reaccionaria contra el gobierno del Estado". (Audio original en euskera)
Eneko Goia se emociona en su despedida como alcalde de Donostia
Ha dejado la alcaldía de San Sebastián calificándola como la "responsabilidad más maravillosa" que ha tenido como cargo político. Ha agradecido a los miembros de la corporación municipal y a sus compañeros de trabajo su colaboración, y se ha emocionado al agradecer a la familia el apoyo recibido estos años. Jon Insausti tomará su relevo.
Los disturbios por el acto de Falange en Vitoria llegan al Parlamento Vasco con dos proposiciones no de ley
El PNV y el PSE-EE proponen un texto para condenar de manera “firme y rotunda” los incidentes. EH Bildu plantea que se prohíba cualquier acto público del fascismo.
El Tribunal Supremo mantiene en libertad a Koldo García tras negarse a declarar
El juez Leopoldo Puente ha acordado este jueves mantener en libertad a Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes, con las mismas medidas cautelares que pesaban contra él, como hizo ayer con el exministro socialista.
Un joven denuncia haber recibido un pelotazo en los incidentes de Vitoria-Gasteiz
El joven gasteiztarra Aritz Ibarra ha denunciado que el pasado domingo, cuando participaba en la manifestación por un acto de Falange Española en Vitoria-Gasteiz, la Ertzaintza le lanzó un pelotazo a la cara, a escasos metros, y que el impacto le destrozó la cara. EH Bildu ha denunciado los hechos, y la Ertzaintza ha abierto una investigación interna para analizar los hechos.
El comité de expertos propone un museo memorial en los Caídos de Pamplona y quitar "protagonismo" a la cúpula
Sostiene que la conservación de los "testimonios materiales de la represión es útil como herramienta de construcción de la memoria histórica". Así, se pretende convertir "un lugar de culto al totalitarismo en un espacio de pensamiento critico, de conocimiento histórico sobre las raíces, el contexto histórico y las consecuencias del golpe de estado de 1936, y de acción política y cultural para la promoción de los valores democráticos".
El PNV y el PSE-EE instan al Parlamento Vasco a condenar los "hechos violentos" del 12 de octubre en Vitoria
Los parlamentarios del PNV, Joseba Díez Antxustegi, y el PSE-EE, Ekain Rico, han comparecido de manera conjunta este jueves ante los medios de comunicación para dar a conocer la proposición no de ley que ambos partidos han registrado en el Parlamento Vasco. En el texto, instan a "rechazar y condenar rotundamente la violencia como medio de acción política" y en concreto a condenar los "hechos violentos" del pasado 12 de octubre.