EUSKADI IRRATIA
Guardar
Quitar de mi lista

El lehendakari reclama a Europa una respuesta "conjunta" a las "atrocidades" de Israel

El jefe del Gobierno Vasco ha concedido este miércoles a Euskadi Irratia su primera entrevista del curso político. Entre otros, ha hablabo sobre el autogobierno, la situación económica, la migración o el panorama internacional.

18:00 - 20:00

Imanol Pradales, hoy

El lehendakari, Imanol Pradales, ha desgranado cuáles son los principales propósitos e intenciones del Gobierno Vasco para el nuevo curso, en una entrevista en Euskadi Irratia: la situación en Palestina, la ronda que emprenderá pasado mañana con los partidos, el autogobierno, el nuevo estatus, la migración, las pensiones y la situación económica han sido algunos de los temas que ha abordado, respondiendo a preguntas del periodista Iñaki Guridi.

Palestina

Ha comenzado su intervención hablando sobre las protestas por la participación del equipo de Israel en la Vuelta Ciclista a su paso por Bizkaia. Ante las “atrocidades” del Gobierno israelí, Pradales “entiende” las protestas, pero ha remarcado que "se puede protestar sin perder el respeto".

En cualquier caso, no cree que este tipo de iniciativas sean efectivas y se ha mostrado partidario de plantear actuaciones a nivel internacional. En su opinión, la presión hay que plantearla desde la UE de manera conjunta.

En cuanto al contrato de CAF para construir el tranvía de Jerusalén, ha recordado el acuerdo se cerró en 2019 "respetando todas las normativas de Naciones Unidas y las que se plantean a nivel internacional". Pero dicho eso, ha considerado que la compañía guipuzcoana "quizás" debería plantearse realizar "una reflexión ética". “Es una cuestión delicada y compleja, porque no todo es blanco o negro, y desde el Gobierno Vasco vamos a respetar la decisión que tome o debería tomar CAF, sea continuar o cortar", ha asegurado.

Ronda de reuniones

Sobre la ronda de contactos con los partidos que abrirá pasado mañana, ha insistido en que el Gobierno Vasco ha convocado a los partidos para "compartir la posición" que su equipo defenderá ante los diferentes retos que deberá abordar, y "a partir de ahí, si hay posibilidades de profundizar en algunas materias, será bienvenido, y si no se abren vías para ello, la cita servirá, al menos, para que cada uno defina sus posiciones".

En ese aspecto, ha recordado que este mes de septiembre el Parlamento Vasco acogerá un pleno de política general donde se podrá debatir  “abiertamente y como calma”.

Autogobierno y nuevo estatus

Preguntado sobre sobre las transferencias pendientes, el lehendakari  "no contempla otro escenario" que el cumplimiento de lo acordado al inicio de la legislatura y ha indicado que "espera un gesto político importante en septiembre" por parte del Gobierno de España.

Ha afirmado que el Gobierno Vasco “ha hecho todos sus deberes” y ahora queda por ver “la voluntad del Ejecutivo español”.  Ante esta coyuntura, ha precisado que la consejera de Autogobierno, María Ubarretxena, mantendrá en Madrid reuniones con varios ministerios en las próximas semanas.

En cuanto a la negociación sobre el nuevo estatus, ha calificado de "buena noticia" la reanudación de las conversaciones y ve posibilidades de acuerdo. "Ya se verá si hay acuerdo para finales de año o no. Lo importante es hacer bien el proceso y blindar bien los contenidos".

Migración

Otro de los retos a los que se enfrenta el Gobierno de Gasteiz es el de la migración. En esa materia, Pradales se ha mostrado partidario de abordar vías de "colaboración" tanto con el Gobierno español como con diferentes gobiernos autonómicos. "Cuando hablamos de migración, abogamos por ahondar la vía de la integración y la inclusión".

Ha pedido que un "debate político pausado" sobre esta cuestión,  dejando de lado mensajes que "alimentan el racismo y la xenofobia".

Euskera

En lo referente a la normalización del euskera, ha reconocido que es hora que dar un salto cualitativo, pero, ha remarcado, siempre “buscando consensos” y “sin politizar el tema”.

"Es el momento de evitar la politización, de seguir un camino en el que cada cual defienda sus posiciones. Estoy convencido de que hay oportunidades para alcanzar acuerdos. En general, coincidimos en el diagnóstico y ahora hay que explorar nuevas vías: qué debemos priorizar, qué corresponde a las instituciones... Ese ejercicio exige dejar de lado el ruido político ".

Situación económica

En relación a la subida del paro en agosto, ha indicado que un incremento del desempleo "siempre preocupa", aunque ha matizado que la tendencia hasta ahora "ha sido buena".

"Hay que ver por qué se ha producido ese bajón", ha señalado Pradales, que ha reconocido que "hay nubarrones en el cielo" en alusión a la situación en Alemania o los aranceles "que no son buenos para Euskadi en los sectores del vino y la automoción".

 "De momento, la recaudación va bien y no hay trazas de un cambio de rumbo, pero hay que analizar bien para ver si esa seguridad económica continua", ha concluido.

Pensiones

Finalmente, también se ha referido a la iniciativa registrada en el Parlamento Vasco por el movimiento de pensionistas, que se debatirá en la Cámara y sobre la cual el Gobierno Vasco ya ha emitido un criterio desfavorable.

Tras explicar que la decisión se ha tomado tras realizar el estudio técnico y jurídico correspondiente, ha defendido que la petición no se ajusta ni a la normativa vigente ni a los principios de sostenibilidad, equidad y coherencia del modelo vasco de protección social. 

Vuelve a ver la entrevista al lehendakari Imanol Pradales en Euskadi Irratia

imanol pradales ajuria enea efe
18:00 - 20:00
días
:
:
background countdown

Más noticias política

Brussels (Belgium), 02/09/2025.- Catalan regional President Salvador Illa (L) meets with former President of the Generalitat Carles Puigdemont (R) at the Government Delegation to the European Union in Brussels, Belgium, 02 September 2025. (Bélgica, España, Bruselas) EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Illa y Puigdemont se ven las caras en Bruselas

El president de la Generalitat, Salvador Illa, y el líder de Junts y expresident, Carles Puigdemont, han mantenido una reunión en la Delegación del Govern ante la UE, en Bruselas. Se trata del primer encuentro entre ambos tras el aval del Tribunal Constitucional a la Ley de Amnistía, aún no aplicada sobre Puigdemont, un año después de que Illa asumiera el cargo y como muestra de “normalidad institucional”.

Cargar más