El lehendakari reclama a Europa una respuesta "conjunta" a las "atrocidades" de Israel
El jefe del Gobierno Vasco ha concedido este miércoles a Euskadi Irratia su primera entrevista del curso político. Entre otros, ha hablabo sobre el autogobierno, la situación económica, la migración o el panorama internacional.
Imanol Pradales, hoy
El lehendakari, Imanol Pradales, ha desgranado cuáles son los principales propósitos e intenciones del Gobierno Vasco para el nuevo curso, en una entrevista en Euskadi Irratia: la situación en Palestina, la ronda que emprenderá pasado mañana con los partidos, el autogobierno, el nuevo estatus, la migración, las pensiones y la situación económica han sido algunos de los temas que ha abordado, respondiendo a preguntas del periodista Iñaki Guridi.
Palestina
Ha comenzado su intervención hablando sobre las protestas por la participación del equipo de Israel en la Vuelta Ciclista a su paso por Bizkaia. Ante las “atrocidades” del Gobierno israelí, Pradales “entiende” las protestas, pero ha remarcado que "se puede protestar sin perder el respeto".
En cualquier caso, no cree que este tipo de iniciativas sean efectivas y se ha mostrado partidario de plantear actuaciones a nivel internacional. En su opinión, la presión hay que plantearla desde la UE de manera conjunta.
En cuanto al contrato de CAF para construir el tranvía de Jerusalén, ha recordado el acuerdo se cerró en 2019 "respetando todas las normativas de Naciones Unidas y las que se plantean a nivel internacional". Pero dicho eso, ha considerado que la compañía guipuzcoana "quizás" debería plantearse realizar "una reflexión ética". “Es una cuestión delicada y compleja, porque no todo es blanco o negro, y desde el Gobierno Vasco vamos a respetar la decisión que tome o debería tomar CAF, sea continuar o cortar", ha asegurado.
Ronda de reuniones
Sobre la ronda de contactos con los partidos que abrirá pasado mañana, ha insistido en que el Gobierno Vasco ha convocado a los partidos para "compartir la posición" que su equipo defenderá ante los diferentes retos que deberá abordar, y "a partir de ahí, si hay posibilidades de profundizar en algunas materias, será bienvenido, y si no se abren vías para ello, la cita servirá, al menos, para que cada uno defina sus posiciones".
En ese aspecto, ha recordado que este mes de septiembre el Parlamento Vasco acogerá un pleno de política general donde se podrá debatir “abiertamente y como calma”.
Autogobierno y nuevo estatus
Preguntado sobre sobre las transferencias pendientes, el lehendakari "no contempla otro escenario" que el cumplimiento de lo acordado al inicio de la legislatura y ha indicado que "espera un gesto político importante en septiembre" por parte del Gobierno de España.
Ha afirmado que el Gobierno Vasco “ha hecho todos sus deberes” y ahora queda por ver “la voluntad del Ejecutivo español”. Ante esta coyuntura, ha precisado que la consejera de Autogobierno, María Ubarretxena, mantendrá en Madrid reuniones con varios ministerios en las próximas semanas.
En cuanto a la negociación sobre el nuevo estatus, ha calificado de "buena noticia" la reanudación de las conversaciones y ve posibilidades de acuerdo. "Ya se verá si hay acuerdo para finales de año o no. Lo importante es hacer bien el proceso y blindar bien los contenidos".
Migración
Otro de los retos a los que se enfrenta el Gobierno de Gasteiz es el de la migración. En esa materia, Pradales se ha mostrado partidario de abordar vías de "colaboración" tanto con el Gobierno español como con diferentes gobiernos autonómicos. "Cuando hablamos de migración, abogamos por ahondar la vía de la integración y la inclusión".
Ha pedido que un "debate político pausado" sobre esta cuestión, dejando de lado mensajes que "alimentan el racismo y la xenofobia".
Euskera
En lo referente a la normalización del euskera, ha reconocido que es hora que dar un salto cualitativo, pero, ha remarcado, siempre “buscando consensos” y “sin politizar el tema”.
"Es el momento de evitar la politización, de seguir un camino en el que cada cual defienda sus posiciones. Estoy convencido de que hay oportunidades para alcanzar acuerdos. En general, coincidimos en el diagnóstico y ahora hay que explorar nuevas vías: qué debemos priorizar, qué corresponde a las instituciones... Ese ejercicio exige dejar de lado el ruido político ".
Situación económica
En relación a la subida del paro en agosto, ha indicado que un incremento del desempleo "siempre preocupa", aunque ha matizado que la tendencia hasta ahora "ha sido buena".
"Hay que ver por qué se ha producido ese bajón", ha señalado Pradales, que ha reconocido que "hay nubarrones en el cielo" en alusión a la situación en Alemania o los aranceles "que no son buenos para Euskadi en los sectores del vino y la automoción".
"De momento, la recaudación va bien y no hay trazas de un cambio de rumbo, pero hay que analizar bien para ver si esa seguridad económica continua", ha concluido.
Pensiones
Finalmente, también se ha referido a la iniciativa registrada en el Parlamento Vasco por el movimiento de pensionistas, que se debatirá en la Cámara y sobre la cual el Gobierno Vasco ya ha emitido un criterio desfavorable.
Tras explicar que la decisión se ha tomado tras realizar el estudio técnico y jurídico correspondiente, ha defendido que la petición no se ajusta ni a la normativa vigente ni a los principios de sostenibilidad, equidad y coherencia del modelo vasco de protección social.
Vuelve a ver la entrevista al lehendakari Imanol Pradales en Euskadi Irratia
Más noticias política
Los ayuntamientos gobernados por EH Bildu deciden cortar las relaciones con Israel
Los alcaldes abertzales han tomado esta decisión en la reunión que han mantenido en Arrasate-Mondragón, en la que han explicado que tienen que dar un paso al frente ante el genocidio y que cortar relaciones es lo más eficaz que se puede hacer para proteger a Palestina.
Aparecen pintadas de “Gora ETA” en el muro rojo de Vitoria-Gasteiz
El muro, instalado en la plaza de la Virgen Blanca para recoger pintadas de grafiteros, también ha amanecido con mensajes sobre la Goma 2, en contra de la policía y de “pim pam pum”.
Sare pide en su II Conferencia no categorizar a las víctimas y construir una convivencia basada en los derechos humanos
Joseba Azkarraga y María Jauregi han leído un manifiesto en el que han denunciado la actitud de quienes han "instrumentalizado políticamente" el dolor de las víctimas y quienes defienden las diferentes categorías de víctimas.
Denis Itxaso anuncia la creación de un programa para proteger a los propietarios de alquileres en zonas tensionadas, a cambio de precios moderados
Según ha explicado el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, el objetivo es aumentar la oferta de vivienda en el mercado libre y moderar los precios en las zonas tensionadas.
Los parlamentarios vascos se pronuncian sobre los incidentes registrados en Vitoria-Gasteiz el domingo pasado
Los incidentes registrados en Vitoria-Gasteiz el pasado domingo, tras la convocatoria de una concentración falangista y otra antifascista, ha centrado buena parte del debate de este sábado en “El Parlamento en las Ondas”, de Radio Euskadi.
Euskadi se incorpora al Consejo Asesor del informe referencial sobre educación de UNESCO
La consejera de Educación ha formalizado el acuerdo en la sede de UNESCO de París. Participar en el Consejo Asesor de GEM Report dará “voz y visibilidad a Euskadi en las decisiones del futuro”, según el Gobierno Vasco.
Zupiria: "Los jóvenes que actuaron de forma violenta en Vitoria tuvieron un comportamiento totalitario y ejercieron la violencia"
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco ha estado en el programa Egun On de ETB1, en el que se ha referido, entre otras cosas, a los incidentes del pasado domingo en Vitoria-Gasteiz.
Nerea Kortajarena (EH Bildu): "El Gobierno Vasco tenía a su disposición herramientas legales para prohibir u obstaculizar la concentración de la Falange"
La parlamentaria y directora de programas de EH Bildu ha explicado en Euskadi Irratia 1ue el Gobierno Vasco podría haber utilizado la "Ley de Orden Público, la Ley de Memoria y la Ley de Protección Ciudadana" para prohibir la concentración de la Falanje, ya que era de esperar que "los fascistas vinieran a hacer cosas de fascistas y no a poner flores a la Virgen Blanca". (Audio original en euskera)
Nerea Kortajarena (EH Bildu): "PNV y PSE-EE tendrán que decidir con quién quieren recorrer el camino"
Según ha explicado la parlamentaria de EH Bildu en Euskadi Irratia, no vería lógico que PNV y PSE-EE pactaran con el PP los precontratos, ya que en el caso del PNV "los tiempos oscuros que anuncia vendrán precisamente de la mano de PP y Vox" y en el caso del PSE-EE "porque el PP lidera la ofensiva reaccionaria contra el gobierno del Estado". (Audio original en euskera)
Eneko Goia se emociona en su despedida como alcalde de Donostia
Ha dejado la alcaldía de San Sebastián calificándola como la "responsabilidad más maravillosa" que ha tenido como cargo político. Ha agradecido a los miembros de la corporación municipal y a sus compañeros de trabajo su colaboración, y se ha emocionado al agradecer a la familia el apoyo recibido estos años. Jon Insausti tomará su relevo.