Polémica en la apertura del Año Judicial por la presencia de García Ortiz y la ausencia de Feijóo
Las asociaciones consideran "insólita" la presencia del fiscal general, procesado por el Tribunal Supremo, y el líder del PP ha anunciado que no acudirá al acto de hoy viernes "para no avalar un choque institucional frente al rey".
Dos asociaciones de fiscales y otra de jueces han solicitado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que no asista este viernes a la apertura del Año Judicial. Argumentan que su presencia "por respeto" debería evitarse, dado que está procesado y pendiente de juicio ante el Tribunal Supremo.
La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación de Fiscales y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) han emitido un comunicado en el que muestran su rechazo a que García Ortiz intervenga en la ceremonia solemne, presidida por el rey Felipe VI y con la participación de la presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Isabel Perelló.
En su escrito, las asociaciones aseguran que sentar junto al jefe del Estado a una persona procesada supone "un hecho insólito" y "un acto de desprecio a los principios básicos del Estado de derecho", con riesgo de afectar a la credibilidad de la Justicia y a las carreras judicial y fiscal.
Al mismo tiempo, subrayan que respetan la presunción de inocencia de García Ortiz, pero insisten en que "el respeto a las instituciones y a lo que representan está por encima de intereses particulares".
La polémica ha tenido también eco político. El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha confirmado que no acudirá a la apertura del Año Judicial. En un mensaje en la red social X, ha justificado su ausencia porque no quiere "avalar con su presencia un choque institucional sin precedentes".
Feijóo ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "manchar" la apertura del año judicial al mantener a un fiscal general procesado al frente de la institución y permitir que intervenga en el Tribunal Supremo, el mismo órgano que le investiga.
Desde el Gobierno, la respuesta ha llegado a través del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Ha calificado la decisión de Feijóo como "una grave desconsideración al rey y a las instituciones" y ha recordado que "respetar a las instituciones democráticas es fundamental en un Estado de derecho".
Más noticias sobre política
Los ayuntamientos gobernados por EH Bildu deciden cortar las relaciones con Israel
Los alcaldes abertzales han tomado esta decisión en la reunión que han mantenido en Arrasate-Mondragón, en la que han explicado que tienen que dar un paso al frente ante el genocidio y que cortar relaciones es lo más eficaz que se puede hacer para proteger a Palestina.
Aparecen pintadas de “Gora ETA” en el muro rojo de Vitoria-Gasteiz
El muro, instalado en la plaza de la Virgen Blanca para recoger pintadas de grafiteros, también ha amanecido con mensajes sobre la Goma 2, en contra de la policía y de “pim pam pum”.
Sare pide en su II Conferencia no categorizar a las víctimas y construir una convivencia basada en los derechos humanos
Joseba Azkarraga y María Jauregi han leído un manifiesto en el que han denunciado la actitud de quienes han "instrumentalizado políticamente" el dolor de las víctimas y quienes defienden las diferentes categorías de víctimas.
Denis Itxaso anuncia la creación de un programa para proteger a los propietarios de alquileres en zonas tensionadas, a cambio de precios moderados
Según ha explicado el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, el objetivo es aumentar la oferta de vivienda en el mercado libre y moderar los precios en las zonas tensionadas.
Los parlamentarios vascos se pronuncian sobre los incidentes registrados en Vitoria-Gasteiz el domingo pasado
Los incidentes registrados en Vitoria-Gasteiz el pasado domingo, tras la convocatoria de una concentración falangista y otra antifascista, ha centrado buena parte del debate de este sábado en “El Parlamento en las Ondas”, de Radio Euskadi.
Euskadi se incorpora al Consejo Asesor del informe referencial sobre educación de UNESCO
La consejera de Educación ha formalizado el acuerdo en la sede de UNESCO de París. Participar en el Consejo Asesor de GEM Report dará “voz y visibilidad a Euskadi en las decisiones del futuro”, según el Gobierno Vasco.
Zupiria: "Los jóvenes que actuaron de forma violenta en Vitoria tuvieron un comportamiento totalitario y ejercieron la violencia"
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco ha estado en el programa Egun On de ETB1, en el que se ha referido, entre otras cosas, a los incidentes del pasado domingo en Vitoria-Gasteiz.
Nerea Kortajarena (EH Bildu): "El Gobierno Vasco tenía a su disposición herramientas legales para prohibir u obstaculizar la concentración de la Falange"
La parlamentaria y directora de programas de EH Bildu ha explicado en Euskadi Irratia 1ue el Gobierno Vasco podría haber utilizado la "Ley de Orden Público, la Ley de Memoria y la Ley de Protección Ciudadana" para prohibir la concentración de la Falanje, ya que era de esperar que "los fascistas vinieran a hacer cosas de fascistas y no a poner flores a la Virgen Blanca". (Audio original en euskera)
Nerea Kortajarena (EH Bildu): "PNV y PSE-EE tendrán que decidir con quién quieren recorrer el camino"
Según ha explicado la parlamentaria de EH Bildu en Euskadi Irratia, no vería lógico que PNV y PSE-EE pactaran con el PP los precontratos, ya que en el caso del PNV "los tiempos oscuros que anuncia vendrán precisamente de la mano de PP y Vox" y en el caso del PSE-EE "porque el PP lidera la ofensiva reaccionaria contra el gobierno del Estado". (Audio original en euskera)
Eneko Goia se emociona en su despedida como alcalde de Donostia
Ha dejado la alcaldía de San Sebastián calificándola como la "responsabilidad más maravillosa" que ha tenido como cargo político. Ha agradecido a los miembros de la corporación municipal y a sus compañeros de trabajo su colaboración, y se ha emocionado al agradecer a la familia el apoyo recibido estos años. Jon Insausti tomará su relevo.