De Andrés acusa al PNV de "hostilidad" y pide a Pradales que no reclame competencias exclusivas del Estado
Este viernes ha comenzado la ronda de contactos del lehendakari, Imanol Pradales, con los diferentes partidos políticos. En esta, el presidente del Partido Popular del Euskadi, Javier de Andrés, ha reprochado a Pradales que la "hostilidad" del PNV hacia su formación "dificulta una relación fluida" entre ambos partidos.
Durante la reunión, De Andrés ha criticado duramente las declaraciones recientes del presidente del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, al que ha acusado de haber dedicado al PP "insultos groseros". En tono irónico, ha sugerido que "a falta de otra inteligencia", recurra a la inteligencia artificial para comprobar la diferencia entre las descalificaciones vertidas por el PNV hacia el PP y las inexistentes en sentido contrario.
El líder 'popular' ha advertido también de que la "radicalización de la izquierda" en Euskadi supone un "grave problema" para la convivencia y la economía, y ha reprochado al PNV y al PSE-EE su "aproximación permanente" a EH Bildu. Según De Andrés, ese acercamiento "alimenta la conflictividad en las empresas" y resta competitividad a la economía vasca.
Javier de Andrés, presidente del PP vasco
Renunciar a la pretensión de entrar en las competencias exclusivas del estado facilitaría mucho llegar a un acuerdo para concluir el proceso de desarrollo estatutario"
En materia competencial, De Andrés ha instado al lehendakari a que su Gobierno renuncie a reclamar transferencias que considera "exclusivas" del Estado y se limite a las materias contempladas en el Estatuto de Autonomía de Gernika. "Esa interpretación nacionalista dificulta que se pueda completar el Estatuto", ha advertido el presidente popular vasco.
Asimismo, De Andrés también ha mostrado su rechazo a que el PNV y el PSE negocien con EH Bildu una eventual reforma estatutaria "dejando fuera" al PP, lo que, a su juicio, quiebra el consenso político.
Más noticias sobre política
El PNV defiende un SMI propio para Euskadi e insta a sindicatos y patronal a negociar
Los jeltzales reclaman ampliar la autonomía y, en este caso, contar con su propio SMI y poder mejorar las cuantías establecidas actualmente.
Los cabecillas de la Gürtel y la mayoría de acusados reconocen los hechos en el último juicio de la macrocausa
Se trata del juicio relativo a la última pieza sobre los delitos contra la Hacienda Pública que pudieran haber cometido Correa y Crespo con motivo de la ocultación de patrimonio. De los 25 acusados, 20 de ellos han alcanzado un acuerdo de conformidad con la Fiscalía a cambio una condena menor.
Una jueza de Madrid investiga si Santos Cerdán incurrió en falso testimonio en su comparecencia en el Senado
El exsecretario de Organización del PSOE dijo que no habría contactado con el exasesor ministerial Koldo García de 2021 a 2023, que no sabía que éste habría actuado como intermediario en la adquisición de mascarillas, que no le había dado instrucciones para que se beneficiaran determinadas empresas y que no había tenido relación empresarial directa o indirectamente a través de terceros.
El PNV cree que EH Bildu intenta deslegitimar a la Ertzaintza porque "la odia y nunca le ha gustado"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha afirmado que el intento de EH Bildu de "deslegitimar" la actuación de la Ertzaintza en los incidentes ocurridos en Vitoria-Gasteiz el pasado 12 de octubre responde a que "odian" a este cuerpo policial. "No les gusta la Ertzaintza, ni ahora, ni hace 20 años", ha asegurado y ha preguntado al partido de Arnaldo Otegi "qué modelo policial proponen".
14 años del "cese definitivo" de la violencia de ETA
El 20 de octubre de 2011, ETA anunció el “cese definitivo de su actividad armada” tras más de cinco décadas de violencia. Aquel comunicado marcó el inicio de un proceso que culminó siete años después, con su desarme y disolución definitiva.
Inician una investigación para identificar a los autores de las pintadas del muro rojo en Vitoria-Gasteiz
La alcaldesa Maider Etxebarria ha anunciado el inicio de esta investigación para identificar a las personas que utilizaron este mural "para hacer apología del terrorismo".
Los ayuntamientos gobernados por EH Bildu deciden cortar las relaciones con Israel
Los alcaldes abertzales han tomado esta decisión en la reunión que han mantenido en Arrasate-Mondragón, en la que han explicado que tienen que dar un paso al frente ante el genocidio y que cortar relaciones es lo más eficaz que se puede hacer para proteger a Palestina.
Aparecen pintadas de “Gora ETA” en el muro rojo de Vitoria-Gasteiz
El muro, instalado en la plaza de la Virgen Blanca para recoger pintadas de grafiteros, también ha amanecido con mensajes sobre la Goma 2, en contra de la policía y de “pim pam pum”.
Sare pide en su II Conferencia no categorizar a las víctimas y construir una convivencia basada en los derechos humanos
Joseba Azkarraga y María Jauregi han leído un manifiesto en el que han denunciado la actitud de quienes han "instrumentalizado políticamente" el dolor de las víctimas y quienes defienden las diferentes categorías de víctimas.
Denis Itxaso anuncia la creación de un programa para proteger a los propietarios de alquileres en zonas tensionadas, a cambio de precios moderados
Según ha explicado el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, el objetivo es aumentar la oferta de vivienda en el mercado libre y moderar los precios en las zonas tensionadas.