Las fuerzas que apoyan a Sánchez celebran las medidas contra Israel pero las ven “tardías” e “insuficientes”
Sumar y los socios de investidura de Pedro Sánchez han celebrado las medidas contra Israel anunciadas este lunes por el presidente del Gobierno, pero las ven “tardías e insuficientes” y piden ir más allá con otras acciones, como la retirada de la embajadora española en Tel Aviv.
Sánchez ha anunciado este lunes en una comparecencia desde el Palacio de la Moncloa nueve medidas contra Israel ante el "genocidio" en Gaza que se aplicarán de forma inmediata y que incluyen la consolidación jurídica del embargo de armas, la prohibición de la entrada en España de implicados en esas acciones y más ayuda humanitaria.
Las medidas han sido consensuadas con sus socios de Gobierno de Sumar, que celebran el avance después de que el pasado jueves reclamaran al PSOE cinco acciones concretas contra Israel, pero ahora instan a no conformarse y a dar más pasos, entre ellos la retirada de la embajadora española de Tel Aviv.
Precisamente, este lunes ha ordenado la prohibición de entrada al país de Yolanda Díaz así como de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, que ha denunciado que el veto de Israel busca "criminalizar" a los que señalan su "barbarie" en Gaza.
Otros socios lamentan que las medidas llegan tarde
La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha celebrado en redes sociales las medidas anunciadas, aunque ha señalado que "llegan tarde", mientras que el diputado de su formación, Oskar Matute, ha dicho que espera que a este paso "le sigan más para parar los pies" al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Desde el PNV, también condenan el genocidio de Israel en Gaza y su portavoz Joseba Díez Antxustegi en declaraciones en el programa En Jake de ETB2 ha manifestado que “tenemos que analizar las medidas anunciadas por el Gobierno español, pero van en la buena dirección”.
Por su parte, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, cree que lo anunciado "está bien pero llega tarde” y para BNG las medidas del Gobierno son “insuficientes” y reclaman la ruptura inmediata de toda relación con Israel y la imposición de sanciones.
Desde Junts han dejado caer que el tema es “lo suficientemente serio para hacer postureo" y han pedido un alto el fuego permanente en Gaza, detener la matanzas de civiles y liberar a los rehenes.
Satisfacción contenida en la ONG Amnistía Internacional, que en una nota de prensa ha pedido más medidas, como regular las actividades de las empresas españolas y prohibir que operen en asentamientos ilegales en Cisjordania o Jerusalén Este o comercien con bienes de éstos.
Los críticos
Entre los críticos con el Gobierno, Podemos ha acusado a Sánchez de mentir con el embargo de armas: "El Gobierno ha estado dos años comprando y vendiendo armas para un genocidio, mientras ha dicho que no lo hacía", ha escrito la secretaria general, Ione Belarra, en redes sociales.
Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado en una entrevista en Telecinco que las medidas anunciadas por Sánchez son fruto de las peticiones de sus socios de Gobierno y que lo que tendría que hacer es llevar el tema a Europa y conseguir que todo el Consejo se pronuncie "de una forma clara".
Desde Vox, su portavoz, José Antonio Fúster, ha interpretado las palabras de Sánchez como un lamento del presidente del Gobierno por "no tener bombas nucleares, pero no para defender a España, sino para, en este caso, ayudar a Hamás".
Más noticias sobre política
Sánchez reivindica la inversión en cooperación al desarrollo, frente al "5 % en defensa"
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha reivindicado que invertir en cooperación al desarrollo es "lo más inteligente". Ya que, según él, contribuye a la seguridad más que lo hace la inversión del 5% del PIB en defensa, a la que se han comprometido los miembros de la OTAN y de la que España se ha quedado fuera.
Andueza pide a Pradales un presupuesto "expansivo" que responda al acuerdo de gobierno pactado
Asimismo, el líder socialista ha trasladado al lehendakari que "la reforma del Estatuto debe tratarse entre los partidos políticos".
Imanol Pradales se reúne con el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza
El lehendakari, Imanol Pradales, prosigue hoy con la ronda de contactos que está realizadon con diferentes partidos vascos. Esta tarde se ha reunido en la sede de Lehendakaritza con el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza.
Sánchez anuncia embargo de armas por ley a Israel y prohibición de entrada a quien participe en el genocidio
En una declaración sin preguntas en Moncloa, ha denunciado que lo que está haciendo Israel en la Franja de Gaza, que comenzó como una respuesta a "los atroces atentados de Hamás" del 7 de octubre de 2023, "no es defenderse, no es ni siquiera atacar, es exterminar a un pueblo que está indefenso, es quebrantar todas las leyes del Derecho Humanitario".
Ubarretxena: "Tenemos la misión de que se complete el Estatuto de Gernika antes de fin de año y el Gobierno Vasco está volcado en ello"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha estado en el programa Egun On de ETB1 y le han preguntado, entre otras cosas, por sus próximas reuniones en Madrid.
Aparecen pintadas contra el PSOE en la txosna socialista de Eibar
Los mensajes incluían lemas como "PSOE=GAL", "PSOE, Euskal Herri langilearen etsai", "Andueza tontolaba" y "Independentzia Sozialismoa".
Israel responde a España: Acusa al "corrupto Gobierno de Sánchez" de "antisemita" y veta la entrada a Yolanda Díaz y Sira Rego
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa'ar, ha tachado las medidas anunciadas este lunes por el presidente Pedro Sánchez de antisemitismo y ha acusado a Sánchez de querer desviar la atención sobre los casos de corrupción que acechan a su partido y a su Gobierno.
Pradales reanuda la ronda de contactos hoy con el PSE-EE
El lehendakari continúa esta tarde, a las 16:00 horas, la ronda de contactos con los grupos parlamentarios vascos. El objetivo es reforzar el diálogo político y blindar la agenda vasca ante la actual incertidumbre.
Sumar inicia el curso político reclamando un SMI vasco y mayor vivienda pública, ante un "modelo agotado"
La secretaria general Alba García ha planteado un parque de vivienda robusto, un salario mínimo vasco y renta básica universal.