Trabajo
Gorde
Kendu nire zerrendatik

Yolanda Díaz asume la derrota de la reducción de jornada en el Congreso y llama a la movilización

PP, Vox y Junts, con su mayoría absoluta, vetarán la norma para retirarla del trámite parlamentario.
MADRID, 09/09/2025.- La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, este martes durante el Pleno del Congreso de los Diputados en Madrid. EFE/ Borja Sánchez-Trillo
a vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Foto: EFE

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asumido este martes que su proyecto para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales decaerá el miércoles en el Congreso por el voto en contra del PP, Vox y Junts, y ha instado a la ciudadanía a hacer movilizaciones en la calle para "defender sus derechos".

El PP, Vox y Junts defenderán el miércoles sendas enmiendas de totalidad para devolver el proyecto de ley al Gobierno. Como las tres formaciones suman una mayoría absoluta de 177 escaños, impondrán su veto sobre la norma del Gobierno y esta se retirará del trámite parlamentario.

En este escenario, Yolanda Díaz ha asumido que "probablemente" el Gobierno sufra una derrota parlamentaria por este asunto, pero ha aseverado que hay derrotas "que se ganan en la calle". "Vamos a ganar, mañana probablemente haya una derrota parlamentaria, pero hay derrotas que se ganan en la calle".

Por este motivo, ha hecho un llamamiento a la clase trabajadora para defender sus derechos y ha garantizado que el Gobierno volverá a llevar el texto para reducir la jornada al Parlamento, aunque no ha especificado cuándo. "Se va a ganar, porque hay luchas que son imparables", ha remachado.

En línea con el argumento de Yolanda Díaz, los sindicatos CCOO y UGT ya han anunciado movilizaciones el miércoles en la Plazas de las Cortes, enfrente del Congreso, para defender el proyecto de ley y protestar contra el rechazo que muestran PP, Vox y Junts.

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha defendido que la aplicación obligatoria de la reducción de jornada no podrá ser asumida por multitud de pymes, "que son el músculo que genera la riqueza en Cataluña", lo que pondrá el peligro el empleo.

Nogueras ha detallado que una de las propuestas de Junts durante la negociación con el Ministerio de Trabajo ha sido que la aplicación de la reducción de jornada no fuera obligatoria para las pymes que pudieran ver en riesgo su viabilidad con esta medida.

Albiste gehiago politika

Imanol Pradales en Tenerife
18:00 - 20:00
ZUZENEAN
Duela  min.

Al lehendakari le inquieta "muchísimo" un posible gobierno PP-Vox por la recentralización

En este contexto, "hay que estar preparados para un hipotético gobierno alternativo del PP con Vox en el que tendría que defender con uñas y dientes a Euskadi, las instituciones vascas, la lengua vasca y todas las políticas públicas", ha dicho Pradales, que ha aprovechado la visita a las Islas Canarias para reunirse con organizaciones que atienden a refugiados y visitar el barco 'Open Arms'. 

20230618143451_maider-etxebarria_
18:00 - 20:00
ZUZENEAN
Duela  min.

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz pide al Gobierno español que reduzca de 350 a 200 las plazas del centro para refugiados de Arana

Maider Etxebarria ha pedido a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, que algunas dependencias del centro puedan ser utilizadas por los vecinos de la zona para ayuda a la integración de los refugiados. Melgosa, por su parte, ha considerado que reducir de 350 a 200 plazas la capacidad del centro de acogida "no es suficiente".

Eneko Andueza PSE-EEko idazkari nagusiak ETB1eko ‘Egun On’ saioan azpimarratu duenez, “Estatutuaren erreforman batzen gaituzten gai guztietan jarri behar da arreta; ez bereizten gaituztenetan, hala nola autodeterminazio-eskubidean”.
18:00 - 20:00
ZUZENEAN
Duela  min.

Andueza: "El futuro del autogobierno se tendrá que pactar con el Estado, dentro de la Constitución"

El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha subrayado en el programa 'Egun On' de ETB1 que "En la reforma del Estatuto hay que centrarse en todas las cuestiones que nos unen; no en aquellas que nos dividen, como el derecho de autodeterminación. Asimismo, ha subrayado que "el futuro del autogobierno debe ser pactado con el Estado, y todo ello dentro del marco constitucional".

Gehiago kargatu