Sare organiza su II Conferencia en el Euskalduna con expertos internacionales
La red ciudadana por derechos de los presos, Sare, ha presentado hoy la II Conferencia que ha organizado el 18 de octubre en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
Sare ha organizado unas jornadas en las que se analizarán otros modelos de resolución de conflictos, para lo que ha invitado a personalidades internacionales, como Michael Culbert, Perteneciente al IRA y preso durante varios años, y que actualmente es director de una organización que agrupa a unos 25.000 expresos republicanos que ofrece ayuda y promueve la reconciliación.
También participará en las charlas Roelf Meyer, el primer ministro blanco del Gobierno de Nelson Mandela y uno de los artífices del fin del apartheid en su país.
Junto a ellos estarán también Olatz Iglesias Mujika, hija de presos, Carlos Martin Beristain, médico y doctor en psicología que ha participado en numerosos conflictos en Latinoamérica, el antropólogo forense Paco Etxeberria y la víctima de ETA Maria Jauregi, que participarán en charlas moderados por periodistas como Naroa Iturri y Xabier Madariaga.
 
        
        
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
Michael Culbert. Foto: Sare
Durante la presentación, Sare ha pedido, para buscar la resolución del conflicto, uno de los puntos que se analizará en la conferencia, la aplicación de una política penitenciaria ordinaria a 126 presos (110 hombres y 16 mujeres) que aún se mantienen en prisión, y que la mayoría con más de 20 años de condena cumplida.
Respecto al ámbito de la convivencia y la paz, ha pedido “que todos demos pasos para dar una solución justa a la situación de todas las víctimas, sin excepción”.
Te puede interesar
El Gobierno de Navarra y EH Bildu alcanzan un acuerdo para aprobar los presupuestos de 2026
Se trata del séptimo acuerdo presupuestario consecutivo entre las partes, tras semanas de negociación.
El centro Arana contará con un máximo de 200 plazas y compartirá dependencias con el vecindario
La alcaldesa de VItoria-Gasteiz, Maider Etxebarria ha anunciado que el Ministerio ha aceptado varias medidas de mejora propuestas por el Ayuntamiento, lo que permitirá "a “adaptar el recurso de Arana a la realidad y las necesidades de la ciudad, garantizando al mismo tiempo una mejor atención a las personas refugiadas”.
La Delegación del Gobierno en Navarra desdice a Vito Quiles y niega que la Policía influyera en la decisión final de suspender el acto
Desmiente que la Policía hubiera señalado "que no podía garantizar la seguridad en el acto previsto en la Universidad de Navarra", así como que la Policía Nacional se haya incautado de cuchillos y navajas en autobuses procedentes de Bilbao
Asiron reivindica los "valores de convivencia" ante los "lamentables" incidentes en Pamplona
Según el alcalde de Pamplona, lo sucedido evidencia que "todavía hay quien pretende de alguna manera provocar y en segundo término que hay quien entra en las provocaciones".
El Gobierno español comunica a la Fundación Francisco Franco la apertura del proceso para pedir su extinción
El Ministerio de Cultura desgrana en una resolución de 37 páginas las causas por las que en su opinión debe ser extinguida la fundación: apología del franquismo y humillación a las víctimas. A partir de ahora la fundación cuenta con un plazo de diez días hábiles para presentar alegaciones ante el Ministerio.
Mikel Mancisidor será el nuevo Ararteko, tras el acuerdo de PNV y PSE-EE con el PP
El Ararteko es designado por el Parlamento Vasco con la mayoría de tres quintas partes de sus miembros, es decir, 45 escaños. PNV (27), PSE-EE (12) y PP (7) suman 46 votos, uno más para poder designar al Ararteko. El anterior titular, Manu Lezertua, presentó en junio su renuncia al cargo, después de 10 años de mandato.
Ocho momentos del tenso interrogatorio del PP a Sánchez en la comisión del Senado
El Partido Popular ha elegido al senador Alejo Miranda de Larra para preguntar a Pedro Sánchez en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado. A lo largo de la sesión se han vivido momentos llenos de tensión, con interrupciones y sarcasmo.
La militancia de Junts ratifica con un 86,98 % la decisión de romper con el PSOE
El lunes, la dirección de Junts acordó por unanimidad romper con el PSOE tras una reunión en Perpiñán (Francia) pese a los intentos de los socialistas durante los últimos días para que los catalanes dieran marcha atrás.
Dos detenidos y cinco heridos en los disturbios de Pamplona por el acto de Vito Quiles, pese a ser suspendido
La Policía Nacional ha cargado contra los manifestantes contrarios al agitador ultraderechista, y los enfrentamientos se han producido tanto en el campus de la Universidad de Navarra como en el barrio de Iturrama.
Gipuzkoa presenta un proyecto de presupuestos de 1.296 millones, dedicado en gran parte a los servicios sociales
El Gobierno Foral inicia el trámite para aprobar unas cuentas que, según la diputada general Eider Mendoza buscan “fortalecer Gipuzkoa para garantizar el bienestar integral de hoy y de mañana”. PNV y PSE-EE necesitarán un voto más en las Juntas Generales para sacar adelante los presupuestos.
 
            
        
    
    
    
 
            
        
    