Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
El Gobierno Vasco ha desvelado hoy quién sustituirá a Miren Dobaran al frente de la academia de Arkaute. Será Jon Goikolea, nacido en Vitoria-Gasteiz en 1959, periodista de formación, y estrechamente vinculado al Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco (entonces se denominaba Departamento de Interior) en la década de los 90.
Goikolea fue asesor de comunicación en el Departamento de Interior a principios de aquella década, con Juan Mari Atutxa como consejero. Posteriormente, en 1996, asumió la dirección del gabinete del consejero de Interior, y en 1998 fue nombrado director del Gabinete de la presidencia del Parlamento Vasco (Juan Mari Atutxa era entonces presidente de la Cámara Vasca), cargo en el que permaneció once años. Entre 2009 y 2024 ha sido asistente parlamentario en el Parlamento europeo.
Goikolea se hará cargo de la dirección general de la Academia de Arkaute en el que contará con Olga Fernandino como Directora de Administración y Servicios de la Academia Vasca de Policía y Emergencias.
Goikolea y Fernandino serán los responsables de materializar el nuevo modelo educativo de la Academia, que incluye, entre otras novedades, que el alumnado vuelva a pernoctar en Arkaute durante sus meses de formación, así como el desarrollo de la formación online a través de la plataforma digital Arkanpus.
Goikolea llega así para tomar el relevo a Miren Dobaran, que abandonó el cargo junto a su número dos, Amaya Angulo, el pasado mes de agosto. Ambas permanecieron en sus puestos durante apenas un año. Tras tomar la decisión, enviaron una carta en la que agradecieron la “implicación” del personal de Arkaute y de sus compañeros y compañeras del Departamento. “Ha sido una aventura absolutamente enriquecedora”, aseguraron entonces.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, a destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".