Memoria
Guardar
Quitar de mi lista

Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza

El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
Presentación de una iniciativa dará a conocer el asesinato de Mikel Zabalza con un autobús que recorrerá varias localidades.



REMITIDA / HANDOUT por RED DE PERSONAS TORTURADAS

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

23/9/2025
Presentación de la iniciativa dará a conocer el asesinato de Mikel Zabalza. Foto: RED DE PERSONAS TORTURADAS

Un autobús recorrerá diferentes localidades de Navarra y Gipuzkoa para rendir homenaje a Mikel Zabalza, un joven navarro cuyo cadáver apareció en el río Bidasoa en 1985, dos semanas después de haber sido detenido por la Guardia Civil. La iniciativa coincide con el 40 aniversario de su muerte.

Bajo el lema “Mikel Zabalza 40 urte gogoan”, la propuesta está impulsada por Itza, Aezkoa y Bortziriak, la plantilla de DBus, la Red de Personas Torturadas y la fundación Egiari Zor. Se inspira en una de las acciones populares llevadas a cabo durante los 20 días que Zabalza estuvo desaparecido tras su detención. Entonces, sus compañeros de DBus colgaron en un autobús una pancarta con el mensaje “Aquí no hay conductor, ¿dónde está?” y lo llevaron hasta el Ayuntamiento de San Sebastián.

Cuarenta años después, la memoria volverá a tomar la carretera, con un recorrido que pasará por Orbaizeta, localidad natal de Zabalza, además de Pamplona, Cinco Villas, Altza y San Sebastián, entre el 26 de noviembre y el 14 de diciembre.

El autobús incluirá en su interior una exposición sobre la figura de Zabalza. Además, se desarrollarán actividades paralelas y un acto central en San Sebastián que servirá como despedida.

“A través de este hilo volvemos a recordar hoy a Mikel y nos reafirmamos en extender esa memoria a las generaciones venideras”, han señalado Ainhoa Bueno, de Aezkoa, y Metxe González, de la Red de Personas Torturadas.

Bueno ha destacado el trabajo realizado durante décadas para mantener viva la memoria de Zabalza y ha expresado su solidaridad con “las miles de personas torturadas en Euskal Herria a manos de las fuerzas policiales para garantizar que no le suceda a nadie nunca más”.

Las circunstancias de la muerte de Zabalza siguen sin esclarecerse. Los colectivos organizadores reclaman verdad y justicia, recordando que fue detenido en el marco de una operación antiterrorista por su supuesta vinculación con ETA, un extremo que posteriormente ha sido negado por instituciones, familiares y asociaciones.

Tanto Bueno como González han subrayado los avances en el reconocimiento de Zabalza como víctima por parte de los gobiernos de Navarra y Euskadi, aunque recalcaron que “hace falta más”. “La respuesta que está habiendo a nivel institucional es positiva y en ese sentido vemos que hay un trabajo que se puede hacer de manera conjunta”, ha apuntado Bueno.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más