50 aniversario
Guardar
Quitar de mi lista

Rodríguez: "Hay que volver a poner en pie a este país para dejar claro al bloque neofranquista que ni pudieron, ni pueden, ni podrán"

"Vivimos tiempos difíciles y pueden ser aún más oscuros, pero este pueblo y el movimiento de liberación nacional saben lo que es eso. Fuimos capaces de combatir el franquismo, la tortura y la guerra sucia, de cambiar de estrategia y abrir un nuevo ciclo político, y también seremos capaces de llevar a este pueblo a la independencia y al socialismo", ha subrayado el secretario general de Sortu.

ekitaldia

En el acto que Sortu ha celebrado esta tarde en el pabellón Anaitasuna de Pamplona, el secretario general de esta formación, Arkaitz Rodríguez, ha señalado que "este pueblo" tiene que volver a levantarse para decir en voz alta al bloque neofranquista que "no pudieron, no pueden y no podrán".

"Es hora de promover colaboraciones amplias, de escuchar al pueblo, de hacer las cosas con el pueblo. Vivimos momentos difíciles y pueden ser aún más oscuros, pero este pueblo y el movimiento de liberación nacional saben lo que es eso. Fuimos capaces de combatir al franquismo, a la tortura y a la guerra sucia, de cambiar de estrategia y abrir un nuevo ciclo político, y también seremos capaces de llevar a este pueblo a la independencia y al socialismo", ha subrayado.

El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, también ha asistido al acto celebrado en la capital navarra con motivo del 50 aniversario de los asesinatos de Txiki y Otaegi, bajo el lema "Askatzera lotuak".

Rodríguez ha comenzado su discurso rindiendo homenaje a Txiki y Otaegi, afirmando en voz alta que el sueño y la pasión por la libertad que tenían persisten en nosotros. "Aquí seguiremos hasta construir una república vasca de libres e iguales.

A los que "intentan dañar al independentismo de izquierda" les ha enviado su segundo mensaje. "Aquí algunos siguen criminalizando la memoria de Txiki y Otaegi, pero fueron luchadores por la democracia y la libertad, son un ejemplo político, y así deberían ser también para todos los que se consideran demócratas ", ha dicho.

En tercer lugar, ha dejado claro que "la independencia y el socialismo tienen la mayor actualidad de la historia". "No somos ni franceses ni españoles, sino vascos y tenemos todo el derecho a decidir nuestro futuro", ha proclamado.

Ha entrado en el cuarto bloque de su intervención diciendo que son antifascistas. "Vasco y vasca es toda persona que vive y trabaja en Euskal Herria, todos estamos en el camino de crear una república vasca entre iguales, sea uno u otro el lugar de nacimiento o el color de la piel. Lo importante es la voluntad de construir un pueblo más próspero y en definitiva mejor ", ha precisado.

Por último, y poniendo sobre la mesa el mismo reto que hace 50 años, ha considerado que el Gobierno español tiene una gran oportunidad para dar una solución al "problema español". "Sí, digo el problema español, porque España es un país plural incapaz de reconocer que tiene que garantizar a los pueblos el derecho a decidir su futuro", ha explicado.

"Dar un nuevo paso es el mayor reto que tenemos, porque, como está ocurriendo a lo largo y ancho del mundo, el bloque reaccionario autoritario puede llegar al Gobierno de España y, en consecuencia, establecer una agenda neofascista.

Más noticias sobre política

ehks_reivindica_zarautz_lucha_contra_fascismo_txiki_otaegi_50_aniversario
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHKS reivindica la "lucha contra el fascismo" de 'Txiki' y Otaegi en el 50 aniversario de sus fusilamientos

EHKS ha celebrado este mediodía un acto político "contra el fascismo de ayer y hoy" en Zarautz, con motivo del 50 aniversario del fusilamiento de los miembros de ETA Juan Paredes 'Txiki' y Ángel Otaegi, en el que se ha rendido homenaje a quienes lucharon contra el franquismo y se ha destacado la necesidad de seguir con la lucha antifascista en la actualidad.

50 años de los fusilamientos de 'Txiki’ y Otaegi: las familiares reivindican memoria y reconocimiento
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

50 años de los fusilamientos de 'Txiki' y Otaegi: las familias reivindican memoria y reconocimiento

Este 27 de septiembre se cumplen 50 años desde que el régimen franquista fusilara a Jon Paredes 'Txiki' y Ángel Otaegi. En este tiempo sus familiares han trabajado duramente para mantener su memoria. Aseguran que se han sentido muy olvidados por parte de las instituciones ya que aquellos dos jóvenes no fueron reconocidos como víctimas hasta el año 2012.

Cargar más