El Gobierno Vasco pide perdón a los familiares de las víctimas del hotel Monbar por décadas de "ausencia" y "silencio"
La consejera María Jesús San José también ha querido condenar las declaraciones de excargos políticos que “solo sirvieron para causar dolor, erosionar la credibilidad de la democracia y ensuciar las siglas de un partido que hunde sus raíces en la defensa de los Derechos Humanos”.
La consejera de Justicia y Derechos Humanos de Gobierno Vasco, María Jesús San José, se ha dirigido este lunes a los familiares de los cuatro asesinados por el GAL en el atentado del hotel Monbar de Baiona para “pedirles perdón por cuatro décadas de ausencia institucional y silencio social”.
La consejera San José ha realizado estas declaraciones en la inauguración de la exposición ‘Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL’, en la casa de cultura Ernst Lluch de Donostia.
La exposición, iniciativa del Instituto Gogora, se ha realizado en el contexto del 40 aniversario de la matanza ocurrida el 25 de septiembre de 1985, cuando dos mercenarios asesinaron a tiros a los refugiados Agustín Irazustabarrena Urruzola, Inaxio Asteasuinzarra Pagola, Jose Mari Etxaniz Maiztegi y Sabin Etxaide Ibarguren en el bar de este hotel de Baiona.
La consejera ha afirmado ser consciente de que la exposición “no puede más que aliviar mínimamente” el dolor de las familias, pero se ha mostrado “convencida que es el primer paso de lo que espero sea un largo camino”.
En sus palabras, se ha querido hacer un reconocimiento a las víctimas y sus familiares. “Es necesario que seamos capaces de trasladar a la sociedad lo cruel e injusto de aquellos asesinatos, y reconocer que nadie tuvo ni tiene derecho a decidir unilateralmente sobre la vida de los demás”, ha dicho.
Asimismo, durante su intervención, ha asegurado que la iniciativa “quiere ser una denuncia y firme condena” de aquellos dirigentes políticos que “teniendo el mandato ciudadano de proteger y defender los valores democráticos, decidieron actuar fuera de la Ley, usando los mecanismos del Estado para financiar y mantener una organización terrorista”.
Tras afirmar que “nada pude justificar la violación de Derechos Humanos”, la consejera San José se ha dirigido a los “cargos políticos que alguna vez tuvieron la desfachatez de mostrarse orgullosos del daño que causaron a tantas personas” para “condenar sus palabras”, asegurando que “solo sirvieron para causar aún más dolor, para erosionar la credibilidad de nuestra democracia y ensuciar las siglas de un partido político que hunde sus raíces en la defensa de los Derechos Humanos y de los valores democráticos”.
El director de Gogora, Alberto Alonso ha agradecido a los familiares de las cuatro víctimas el trabajo conjunto realizado para hacer realidad la exposición. “La normal desconfianza inicial se ha convertido en una generosidad que ha estado por encima de todos los obstáculos”, ha asegurado.
El acto de apertura ha contado, además, con la presencia de otras víctimas de los GAL, víctimas de ETA, representantes institucionales y miembros de diferentes partidos políticos.
La exposición estará abierta en Donostia hasta el 20 de octubre. El día 7 de ese mes, la casa de cultura Ernst Lluch acogerá un coloquio que tiene como objetivo poner de relieve la gravedad de la violencia ejercida desde el estado y denunciar y dar visibilidad al terrorismo estado y sus consecuencias.
Más noticias sobre política
Ainara Esteran, Egiari Zor: “Para avanzar es imprescindible apartar la cuestión de las víctimas de la batalla partidista”
La representante de la fundación Egiari Zor, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas de los estados, entre ellas del GAL, ha participado en la inauguración de la exposición Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL. Allí ha reivindicado que se debe poner el foco "sobre las graves vulneraciones de los derechos humanos, al margen del origen de la violencia que las produjo".
María Jesús San José condena las declaraciones de excargos políticos que se enorgullecen del GAL
La consejera de Justicia y Derechos Humanos ha pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar de Baiona, asesinados por el GAL hace 40 años, "por cuatro décadas de ausencia institucional y silencio social".

Del “Euskadi euskaldun” al “pim, pam, pum”: Ayuso tergiversa a Pradales
En el Alderdi Eguna, el lehendakari acusó a la presidenta de la Comunidad de Madrid de querer “suprimir el autogobierno”.
Chivite subraya que el encarcelamiento de Cerdán “nada tiene que ver” con las obras de Belate
La presidenta del Gobierno de Navarra cree que el exdiputado y exsecretario de organización del PSOE “se preocupaba” por las infraestructuras para Navarra, y que como diputado por Navarra, le acompañaba a reuniones ministeriales.
Será noticia: Chivite en el Senado, Alerta Roja en el este peninsular y reunión Trump-Netanyahu
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV responde que intentará sacar adelante los presupuestos de Gipuzkoa aunque ve complicado un acuerdo con EH Bildu
A pesar de que los jeltzales tienen claro que no van a perder la esperanza, han afirmado que no confían mucho en las palabras de la coalición abertzale. "Lo han demostrado las actuaciones realizadas hasta ahora. EH Bildu lleva desde 2015 votando en contra de los presupuestos de Gipuzkoa", han precisado.
Chivite responderá esta mañana en el Senado sobre el caso Koldo
La comparecencia de la secretaria general del PSN y presidenta foral será la número 86 en la comisión de investigación del Senado, que lleva año y medio de averiguaciones.
Multitudinaria manifestación en Vitoria-Gasteiz contra el genocidio en Gaza
La asociación Palestinarekin Elkartasuna ha criticado este domingo "cualquier tipo de complicidad" con Israel, y ha remarcado que también es cómplice del genocidio "el que financia, el que apoya, el que arma y el que hace negocio".
Feijóo defiende un nuevo visado por puntos "que prime la entrada de quien conoce mejor nuestra cultura"
El presidente del PP ha revelado en Murcia la hoja de ruta de su formación en materia de migración, con la principal idea de crear una visa de puntos.