EITB FOCUS
Guardar
Quitar de mi lista

Álava repetiría la foto de 2023, con el PSE-EE como primera fuerza y EH Bildu en segunda posición

La nueva entrega de EITB Focus refleja que el Territorio alavés es donde menos cambiarían las cosas si ahora se celebraran unos comicios generales. Así, el PSE-EE se mantendría como primer partido, con un escaño, seguidos de EH Bildu y PNV, que mejorarían su voto porcentual.
EITB FOCUS-Intencion voto Álava elecciones generales

Álava es el Territorio de la Comunidad Autónoma Vasca donde la foto menos cambiaría si se celebran ahora unas elecciones generales, según EITB Focus.

De esta manera, el PSE-EE repetiría como primera fuerza en Álava, logrando un escaño. Eso sí, acusaría un leve descenso en el porcentaje de voto, ya que los socialistas pasarían del 27,8% de los sufragios logrados en 2023 al 26,2%.

En segundo lugar, EH Bildu mejoraría en un punto su resultado (del 19% al 20,1%) y mantendría su representación por Álava (un escaño).

El PNV sería tercera fuerza en Álava y ampliarían también su intención de voto en un punto (del 16,7% al 17,7%). Los jeltzales seguirían teniendo un representante por Álava en el Congreso de los Diputados.

eitb focus tabla escaños Alava

El PP se mantendría prácticamente igual que hace dos años (17,4% de los votos) y aguantaría su escaño alavés.

El mayor desgaste en Álava lo acusaría Sumar, que pierde cuatro puntos y medio (del 12,8% al 8,3%) y seguiría sin tener representación por este Territorio.

Por último, Vox seguiría sin lograr escaño en Álava, pero en este Territorio incrementa notablemente su porcentaje de voto, pasando del 3,9% al 7,2%. 

Ficha técnica

1.600 personas residentes en la CAV y NAVARRA (400 en cada Territorio Histórico de la CAV y 400 en Navarra) han sido entrevistadas para confeccionar la encuesta EITB Focus.

Este estudio de Gizaker para EITB ha sido realizado entre el 15 y el 23 de septiembre de 2025, mediante entrevista telefónica.

Todos los datos, microdatos y otros aspectos estadísticos se podrán consultar en la sección Open Data del portal de Trasparencia del grupo EITB.

Más noticias sobre política

Cargar más