Abusos policiales
Guardar
Quitar de mi lista

Reconocen como víctimas de violencia policial a Rosa Zarra y a los cuatro muertos en la 'emboscada de Pasaia'

La Comisión de Valoración cree "urgente" ampliar plazos de solicitudes para que "nadie quede fuera" y reformar la ley "en un tiempo más lento”.
emboscada-masacre-pasaia-concentracion-san-sebastian-efe
Imagen de archivo de una concentración de recuerdo a los muertos en la 'emboscada de Pasaia'. Foto: EFE

La Comisión de Valoración para el reconocimiento y reparación de las víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de violencia de motivación política en Euskadi entre 1978 y 1999, conocida como 'de abusos policiales', ha reconocido como víctima a Rosa Zarra, la donostiarra que murió en 1995 ocho días después de recibir en el vientre el impacto de una pelota de goma lanzada por la Ertzaintza, y a los cuatro fallecidos en 1984 por disparos de la Policía en la 'emboscada de Pasaia'.

La presidenta de la Comisión de Valoración de vulneraciones de derechos humanos cometidas por fuerzas policiales y parapoliciales, creada por la Ley 12/2016, Juana Balmaseda, y su vicepresidente, Jon Mirena Landa, han presentado este miércoles, en el Parlamento Vasco, el quinto informe anual de la Comisión de Valoración conocida como de "abusos policiales" ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

En cuanto a los cuatro fallecidos en la 'emboscada de Pasaia', Rafael Delás, Pedro María Isart, José María Izura y Dionisio Aizpuru, que cayeron en una emboscada a miembros de los Comandos Autónomos Anticapitalistas y murieron en un enfrentamiento con la Policía, Jon Landa ha señalado que la comisión ha concluido que ocurrió "una ejecución extrajudicial, tal y como ya reconoce la vía judicial" y que "la actuación policial no fue totalmente necesaria". "No se ha realizado una investigación eficiente, independiente, transparente y, por lo tanto, se evitó que floreciera la verdad", ha añadido.

En cuanto a Rosa Zarra, muerta por impacto de pelota de goma, Juana Balmaseda ha indicado que "la ausencia de investigación ha determinado la imposibilidad de comprobar judicialmente cómo se desplegó el uso de la fuerza para poder juzgar adecuadamente su necesidad y proporcionalidad".

No obstante, la comisión concluye que, "desde el ámbito de competencia no jurídico-penal que la ley determina, existe un estándar de probabilidades suficiente y distinto para establecer la relación de causalidad a efectos del reconocimiento de los hechos como violación de los derechos humanos".

A entender de la comisión, ha precisado, "la ausencia de investigación eficaz, esto es, de aquellas actuaciones que hubieran contribuido a arrojar luz sobre los hechos, se tornan en base suficiente para declarar a Rosa Zarra como víctima de la violación de derechos humanos, en concreto del derecho a la vida en su dimensión procesal".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cuerpo ve "grave" que Ayuso "no se haya retractado dos días después" de sus declaraciones sin "base" sobre Pradales

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha considerado "grave" que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, "dos días después no se haya retractado" de sus declaraciones sin "base" sobre el lehendakari Imanol Pradales. En una entrevista concedida a Radio Euskadi, ha apelado a "no normalizar este tipo de declaraciones". "Ese es el gran peligro que corremos que acabemos normalizando declaraciones que tienden a confrontar sin ningún elemento de base o de sustancia, como se pone de manifiesto en este caso", ha advertido.

Cargar más