La Cumbre Global de Gobierno Abierto reúne en Vitoria-Gasteiz a representantes de 74 países
Vitoria-Gasteiz es desde hoy escenario de la novena edición de la Cumbre Global de Gobierno Abierto, un foro que reúne a más de 2.000 participantes llegados de 74 países. Euskadi fue la primera comunidad autónoma en adherirse a esta alianza internacional, presidida actualmente por España.
La cumbre, impulsada en 2011 por el entonces presidente estadounidense Barack Obama, contará con la participación de alcaldes, activistas, organizaciones civiles y representantes institucionales de primer nivel. Entre el 6 y el 10 de octubre se celebrarán 16 sesiones de alto nivel y 40 temáticas centradas en la rendición de cuentas, la participación ciudadana, la transparencia, la libertad de prensa y la transición climática, entre otros asuntos.
Este lunes ya se desarrollan actividades previas, como una jornada sobre gobierno abierto y catástrofes en la que intervendrán la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, y la comisionada especial para la reconstrucción tras la Dana de València, Zulima Pérez Seguí.
El director global de la Alianza para el Gobierno Abierto, Rudi Borrmann, ha subrayado que “votar no es suficiente” y ha defendido la necesidad de avanzar en mecanismos concretos que fortalezcan la democracia y la participación ciudadana.
El impacto económico en la ciudad es evidente. Hoteles de Vitoria y del territorio alavés se encuentran prácticamente al 100 % de ocupación, y la hostelería está viviendo días de máxima actividad con la llegada de congresistas. “La ciudad está muy satisfecha con la celebración de este evento”, ha afirmado la alcaldesa Maider Etxebarria.
Empresas de servicios como TISA han reforzado sus plantillas para atender las necesidades del encuentro, mientras que el transporte ha sido uno de los principales retos, ya que el aeropuerto de Foronda cuenta con escasas conexiones internacionales. Por ello, se han habilitado enlaces especiales con las terminales más cercanas.
Las anteriores ediciones de la cumbre se han celebrado en Canadá, Georgia, Estonia, Francia, Corea, México, Reino Unido y Brasil.
Más noticias sobre política
El nuevo equipo de Gobierno francés mantiene la columna vertebral derechista de Bayrou
El primer ministro Sébastien Lecornu ha anunciado que mantendrá a varios de los presentes en el gabinete de su predecesor, François Bayrou. Las reacciones no se han hecho esperar desde la oposición.
Se cumplen 50 años de numerosos acontecimientos sangrientos que sacudieron a la sociedad vasca
El 5 octubre de 1975, meses antes de la muerte del dictador Franco, ETA asesinó a tres guardias civiles en el santuario de Arantzazu. Ese mismo día, de noche, tres desconocidos mataron a tiros a Iñaki Etxabe, en su bar de Kanpazar. El Batallón Vasco Español reivindicó este asesinato.
Begoña Pedrosa: "Sin las escuelas, la recuperación del euskera es imposible"
Elgoibar ha sido escenario este domingo del Kilometroak 2025 bajo el lema "Salto-saltoka", una cita a favor de las ikastolas de Gipuzkoa. La consejera de Educación del Gobierno Vasco, Begoña Pedrosa, ha intervenido en el acto subrayando la labor de las escuelas.
Andueza advierte al PNV de que la coalición "estará en riesgo" si "sigue buscando acuerdos identitarios con EH Bildu"
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, percibe un frente abertzale en torno al nuevo estatus y el euskera y afirma que ha habido "dos saltos cualitativos muy preocupantes".
Muere Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años
Ha fallecido este domingo a los 66 años tras una larga lucha contra la enfermedad.
Consejero de Salud de Navarra: "Las medidas para reducir las listas de espera están dando resultado en la mayoría de especialidades"
Entrevistado en Radio Euskadi, Fernando Domínguez sostiene que "el esfuerzo es inmenso", si bien reconoce que por ahora no están consiguiendo los "resultados esperados" en Traumatología. En este contexto, el consejero de Salud del Gobierno de Navarra ha subrayado que va a coordinar todos los recursos y herramientas de gestión para analizar y mejorar la situación.
Voto dual: Así ‘bailan’ los votos en función de si las elecciones son autonómicas o generales
Análisis de los microdatos que deja la última entrega de EITB Focus a cargo de la empresa Silván & Miracle.
Intención de voto directo: EH Bildu es más fuerte entre las mujeres y el PNV arrasa entre los mayores de 65
La empresa Silván & Miracle ha realizado un análisis de los microdatos que deja la nueva oleada de la encuesta EITB Focus.
EH Bildu apuesta por la colaboración entre fuerzas progresistas para frenar el avance de la extrema derecha y critica los pactos con el PP
EH Bildu ha reunido a sus cargos en Nafarroa, Gipuzkoa y Álava para analizar el curso político.