CUMBRE
Guardar
Quitar de mi lista

La Cumbre Global de Gobierno Abierto reúne en Vitoria-Gasteiz a representantes de 74 países

La novena edición de la cita internacional reúne esta semana en la capital alavesa a líderes políticos y activistas. La ciudad vive un lleno hotelero y un fuerte impacto económico durante toda la semana.

Vitoria-Gasteiz es desde hoy escenario de la novena edición de la Cumbre Global de Gobierno Abierto, un foro que reúne a más de 2.000 participantes llegados de 74 países. Euskadi fue la primera comunidad autónoma en adherirse a esta alianza internacional, presidida actualmente por España.

La cumbre, impulsada en 2011 por el entonces presidente estadounidense Barack Obama, contará con la participación de alcaldes, activistas, organizaciones civiles y representantes institucionales de primer nivel. Entre el 6 y el 10 de octubre se celebrarán 16 sesiones de alto nivel y 40 temáticas centradas en la rendición de cuentas, la participación ciudadana, la transparencia, la libertad de prensa y la transición climática, entre otros asuntos.

Este lunes ya se desarrollan actividades previas, como una jornada sobre gobierno abierto y catástrofes en la que intervendrán la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, y la comisionada especial para la reconstrucción tras la Dana de València, Zulima Pérez Seguí.

El director global de la Alianza para el Gobierno Abierto, Rudi Borrmann, ha subrayado que “votar no es suficiente” y ha defendido la necesidad de avanzar en mecanismos concretos que fortalezcan la democracia y la participación ciudadana.

El impacto económico en la ciudad es evidente. Hoteles de Vitoria y del territorio alavés se encuentran prácticamente al 100 % de ocupación, y la hostelería está viviendo días de máxima actividad con la llegada de congresistas. “La ciudad está muy satisfecha con la celebración de este evento”, ha afirmado la alcaldesa Maider Etxebarria.

Empresas de servicios como TISA han reforzado sus plantillas para atender las necesidades del encuentro, mientras que el transporte ha sido uno de los principales retos, ya que el aeropuerto de Foronda cuenta con escasas conexiones internacionales. Por ello, se han habilitado enlaces especiales con las terminales más cercanas.

Las anteriores ediciones de la cumbre se han celebrado en Canadá, Georgia, Estonia, Francia, Corea, México, Reino Unido y Brasil.

Más noticias sobre política

Fernando Domínguez, consejero de Salud del Gobierno de Navarra
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Consejero de Salud de Navarra: "Las medidas para reducir las listas de espera están dando resultado en la mayoría de especialidades"

Entrevistado en Radio Euskadi, Fernando Domínguez sostiene que "el esfuerzo es inmenso", si bien reconoce que por ahora no están consiguiendo los "resultados esperados" en Traumatología. En este contexto, el consejero de Salud del Gobierno de Navarra ha subrayado que va a coordinar todos los recursos y herramientas de gestión para analizar y mejorar la situación. 

Cargar más