CUMBRE
Guardar
Quitar de mi lista

Vitoria-Gasteiz, a rebosar por la Cumbre Global de Gobierno Abierto

La novena edición de la cita internacional reúne en la capital alavesa a más de 200 expertos, líderes políticos y activistas. La ciudad vive un lleno hotelero y un fuerte impacto económico durante toda la semana.

Vitoria-Gasteiz es el escenario de la novena edición de la Cumbre Global de Gobierno Abierto, un foro que reúne a más de 200 participantes llegados de 74 países. Euskadi fue la primera comunidad autónoma en adherirse a esta alianza internacional, presidida actualmente por España.

La cumbre, impulsada en 2011 por el entonces presidente estadounidense Barack Obama, contará con la participación de alcaldes, activistas, organizaciones civiles y representantes institucionales de primer nivel. Hasta el viernes, se celebrarán 16 sesiones de alto nivel y 40 temáticas centradas en la rendición de cuentas, la participación ciudadana, la transparencia, la libertad de prensa y la transición climática, entre otros asuntos.

El director global de la Alianza para el Gobierno Abierto, Rudi Borrmann, ha subrayado que “votar no es suficiente” y ha defendido la necesidad de avanzar en mecanismos concretos que fortalezcan la democracia y la participación ciudadana.

El impacto económico en la ciudad es evidente. Hoteles de Vitoria y del territorio alavés se encuentran prácticamente al 100 % de ocupación, y la hostelería está viviendo días de máxima actividad con la llegada de congresistas. “La ciudad está muy satisfecha con la celebración de este evento”, ha afirmado la alcaldesa Maider Etxebarria.

Empresas de servicios como TISA han reforzado sus plantillas para atender las necesidades del encuentro, mientras que el transporte ha sido uno de los principales retos, ya que el aeropuerto de Foronda cuenta con escasas conexiones internacionales. Por ello, se han habilitado enlaces especiales con las terminales más cercanas.

Las anteriores ediciones de la cumbre se han celebrado en Canadá, Georgia, Estonia, Francia, Corea, México, Reino Unido y Brasil.

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X