Vivienda
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu propone elevar los porcentajes de viviendas protegidas destinadas al alquiler

PNV y PSE plantean que los ayuntamientos puedan rebajar el porcentaje de viviendas de protección que se deberá incluir en cada nueva promoción privada de viviendas.
SAN SEBASTIÁN, 01/09/2025.- Vista de una vivienda en construcción en San Sebastián este lunes, en el que se ha publicado el informe sobre el mercado de la vivienda que ha presentado este lunes el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Gipuzkoa. El precio medio por metro cuadrado de la vivienda en San Sebastián ha vuelto a alcanzar un nuevo máximo histórico el segundo trimestre de este año al situarse en 5.869 euros, lo que supone un incremento del 0,8 % respecto al trimestre anterior y del 5,7 % interanual. EFE/Javier Etxezarreta
Una vivienda en construcción. Foto: EFE

El grupo parlamentario de EH Bildu ha planteado que no se rebaje el porcentaje de vivienda protegida que se construya, a la vez que se aumente el parque destinado al alquiler social. Así lo ha hecho en sus enmiendas a la proposición de Ley de Medidas Urgentes en Materia de Vivienda impulsado por PNV y PSE, una proposición que comenzó su recorrido a finales de junio con la oposición de todos los demás grupos.

Esta es una de las 47 propuestas que la coalición ha registrado a esta iniciativa legislativa que se encuentra en tramitación en la Cámara. Una vez cerrado el plazo de enmiendas, estas aportaciones de los grupos se debatirán en una ponencia que elaborará un dictamen que tendrá que ser ratificado en comisión y posteriormente debatido y votado en un pleno donde la ley se aprobará dada la mayoría que PNV y PSE tienen en la Cámara vasca.

El parlamentario de EH Bildu Xabier Astigarraga ha explicado el contenido de las enmiendas en una rueda de prensa en la que ha criticado que la propuesta legislativa no tiene como objetivo aumentar significativamente el parque público de vivienda, ni reforzar la intervención pública en el sector, sino que está pensada para garantizar "una mayor rentabilidad a los promotores privados".

Asimismo, ha expresado su preocupación por que el aumento de la partida de vivienda en los presupuestos autonómicos de 2026 "acabe en manos de especuladores".

En la propuesta de PNV y PSE se abre la posibilidad de que los ayuntamientos puedan rebajar el porcentaje de viviendas de protección que se deberá incluir en cada nueva promoción privada de viviendas, del 75 % actual hasta el 60 %, y que el destinado al alquiler sea del 20 % en suelo urbanizable y del 10 % en urbano.

EH Bildu propone, por un lado, que ese 75 % dedicado a vivienda protegida siga vigente y que la mitad, es decir, el 37,5 %, se destine como mínimo al alquiler en suelo urbanizable y el 20 % en urbano.

Astigarraga ha insistido en que la vivienda protegida en alquiler debe ser la prioridad, porque el desequilibrio entre las que se construyen y los demandantes en Etxebide es "evidente".

La coalición soberanista está a favor de que se acorten los plazos urbanísticos para la promoción de viviendas como se plantea en la ley, pero ha advertido de que debe hacerse de forma "proporcionada" y no generalizada. Para ello, propone establecer dos excepciones: cuando sea una impulsada por una administración pública y cuando en una privada el promotor adquiera el compromiso de superar el mínimo legal de vivienda protegida.

Aumento del gasto y declarar toda Euskadi zona tensionada

ELA ha reclamado al Gobierno Vasco que se aumente el gasto público en vivienda al 2 % del PIB, así como que se declare toda Euskadi zona tensionada. Asimismo, ha pedido que se dé “marcha atrás” a lo propuesto por los jeltzales y socialistas.

El sindicato considera "primordial" una modificación de la legislación, transformar radicalmente el modelo actual de vivienda y destinar una mayor cantidad de recursos económicos a este ámbito.

En su planteamiento, ELA reivindica que el Gobierno Vasco asuma "un verdadero liderazgo en materia de vivienda", coordinado con diputaciones y ayuntamientos; construir más viviendas protegidas de alquiler; declarar zona tensionada toda Euskadi, sin excepción; movilizar los 45.000 inmuebles vacíos para destinarlo al alquiler y controlar las viviendas de uso turístico y alquileres temporales.

Más noticias sobre politica

Jesús Eguiguren asegura que el "antiespañolismo" en Euskadi son "secuelas" de ETA
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Eguiguren afirma que ETA "murió en la cama", y de ahí "algunas secuelas como el antiespañolismo" 

Jesús Eguiguren, expresidente del PSE-EE, ha presentado en Donostia su último libro 'Memorias Políticas. El infierno de la transición vasca. Reflexiones. El fin de ETA según ETA'. En el acto, ha asegurado que, al igual que Franco, ETA "murió en la cama". Según el expresidente, el "antiespañolismo" es una de las "secuelas" que eso ha dejado en Euskadi.

Cargar más
Publicidad
X