EH Bildu propone elevar los porcentajes de viviendas protegidas destinadas al alquiler
El grupo parlamentario de EH Bildu ha planteado que no se rebaje el porcentaje de vivienda protegida que se construya, a la vez que se aumente el parque destinado al alquiler social. Así lo ha hecho en sus enmiendas a la proposición de Ley de Medidas Urgentes en Materia de Vivienda impulsado por PNV y PSE, una proposición que comenzó su recorrido a finales de junio con la oposición de todos los demás grupos.
Esta es una de las 47 propuestas que la coalición ha registrado a esta iniciativa legislativa que se encuentra en tramitación en la Cámara. Una vez cerrado el plazo de enmiendas, estas aportaciones de los grupos se debatirán en una ponencia que elaborará un dictamen que tendrá que ser ratificado en comisión y posteriormente debatido y votado en un pleno donde la ley se aprobará dada la mayoría que PNV y PSE tienen en la Cámara vasca.
El parlamentario de EH Bildu Xabier Astigarraga ha explicado el contenido de las enmiendas en una rueda de prensa en la que ha criticado que la propuesta legislativa no tiene como objetivo aumentar significativamente el parque público de vivienda, ni reforzar la intervención pública en el sector, sino que está pensada para garantizar "una mayor rentabilidad a los promotores privados".
Asimismo, ha expresado su preocupación por que el aumento de la partida de vivienda en los presupuestos autonómicos de 2026 "acabe en manos de especuladores".
En la propuesta de PNV y PSE se abre la posibilidad de que los ayuntamientos puedan rebajar el porcentaje de viviendas de protección que se deberá incluir en cada nueva promoción privada de viviendas, del 75 % actual hasta el 60 %, y que el destinado al alquiler sea del 20 % en suelo urbanizable y del 10 % en urbano.
EH Bildu propone, por un lado, que ese 75 % dedicado a vivienda protegida siga vigente y que la mitad, es decir, el 37,5 %, se destine como mínimo al alquiler en suelo urbanizable y el 20 % en urbano.
Astigarraga ha insistido en que la vivienda protegida en alquiler debe ser la prioridad, porque el desequilibrio entre las que se construyen y los demandantes en Etxebide es "evidente".
La coalición soberanista está a favor de que se acorten los plazos urbanísticos para la promoción de viviendas como se plantea en la ley, pero ha advertido de que debe hacerse de forma "proporcionada" y no generalizada. Para ello, propone establecer dos excepciones: cuando sea una impulsada por una administración pública y cuando en una privada el promotor adquiera el compromiso de superar el mínimo legal de vivienda protegida.
Aumento del gasto y declarar toda Euskadi zona tensionada
ELA ha reclamado al Gobierno Vasco que se aumente el gasto público en vivienda al 2 % del PIB, así como que se declare toda Euskadi zona tensionada. Asimismo, ha pedido que se dé “marcha atrás” a lo propuesto por los jeltzales y socialistas.
El sindicato considera "primordial" una modificación de la legislación, transformar radicalmente el modelo actual de vivienda y destinar una mayor cantidad de recursos económicos a este ámbito.
En su planteamiento, ELA reivindica que el Gobierno Vasco asuma "un verdadero liderazgo en materia de vivienda", coordinado con diputaciones y ayuntamientos; construir más viviendas protegidas de alquiler; declarar zona tensionada toda Euskadi, sin excepción; movilizar los 45.000 inmuebles vacíos para destinarlo al alquiler y controlar las viviendas de uso turístico y alquileres temporales.
Más noticias sobre politica
Puigdemont responsabiliza al PSOE de la ruptura y anuncia que Junts pasa "a la oposición"
La ejecutiva de JxCat ha decidido por unanimidad romper sus acuerdos con el PSOE en una reunión realizada en la ciudad de Perpignan. La decisión será sometida a votación de la militancia este miércoles y jueves. Moncloa afirma que tiene "la mano tendida" para trabajar "votación a votación".
Eguiguren afirma que ETA "murió en la cama", y de ahí "algunas secuelas como el antiespañolismo"
Jesús Eguiguren, expresidente del PSE-EE, ha presentado en Donostia su último libro 'Memorias Políticas. El infierno de la transición vasca. Reflexiones. El fin de ETA según ETA'. En el acto, ha asegurado que, al igual que Franco, ETA "murió en la cama". Según el expresidente, el "antiespañolismo" es una de las "secuelas" que eso ha dejado en Euskadi.
La ejecutiva de Junts defiende por unanimidad romper con el PSOE
Se plantea someter la decisión a la militancia en una consulta interna. El expresident y líder de Junts, Carles Puigdemont, comparecerá a las 17:00 horas en Perpignan para explicar la decisión de la ejecutiva. El Gobierno español mantiene la calma y apuesta por el diálogo, a la espera de las explicaciones de Puigdemont.
La alcaldesa de Azpeitia asegura que las pintadas contra Zupiria son "inaceptables" y no tienen cabida en el municipio
Nagore Alkorta ha mostrado en nombre del Ayuntamiento su solidaridad con las instituciones y representantes amenazados, "en este caso Bingen Zupiria"
El Gobierno Vasco condena las pintadas contra Zupiria y pide a EH Bildu que actúe "con más claridad" sobre este tipo de comportamientos
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha tildado de "incomprensible" que en el año 2025 "aún estemos con estas cosas" [refiriéndose a las pintadas contra Zupiria]. Ha llamado a EH Bildu a tener en cuenta la "responsabilidad social" de los partidos políticos y mostrar una actitud "más clara".
Será noticia: La decisión de Junts, Último lunes de Gernika y victoria de Milei en Argentina
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV denuncia pintadas "intolerables" contra el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria
El presidente del Bizkai Buru Batzar, Iñigo Ansola, ha dado a conocer las pintadas, añadiendo que “el silencio que las arropa es intolerable en una sociedad democrática”. Por la mañana, ha acusado a EH Bildu de "jugar sucio contra la patria vasca" y de valerse de "la antipolítica"
Los familiares de 'Txiki' y Otaegi creen que el acto en el Congreso se queda corto
En vísperas del Día de las Víctimas de la Dictadura, este jueves se celebrará un coloquio entre los escritores Aroa Moreno y Roger Mateos en el Congreso de los Diputados, quienes reflexionarán sobre los 50 años de la muerte de Franco y el significado histórico de aquellas últimas penas de muerte dictadas por el régimen.
La versión de Mazón sobre su actuación durante la DANA vuelve a tambalearse
Un diario valenciano revela nuevos detalles sobre los movimientos del president el 29 de octubre, mientras la Audiencia ordena que la periodista que comió con él declare como testigo el próximo 3 de noviembre.