El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo en el que el abogado de la pareja de Isabel Díaz Ayuso reconocía que éste había defraudado dinero a Hacienda sienta a partir de este lunes en el banquillo por primera vez en la historia a un fiscal general del Estado, a Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos.
El Tribunal Supremo juzgará durante dos semanas si García Ortiz incurrió en este delito por el que las acusaciones particular y popular, entre las que está la pareja de la presidenta madrileña y una asociación de fiscales, solicitan entre 4 y 6 años de cárcel y hasta 12 de inhabilitación.
La Fiscalía, de la mano de la teniente fiscal del Supremo, defenderá que no hay delito, pues "ninguna intervención puede atribuirse" a García Ortiz en la divulgación de ese u otros correos, una tesis que también esgrimirán los abogados del Estado que le representan.
Por la sede del Supremo desfilarán hasta cuarenta testigos: políticos, como el jefe de gabinete de Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, o la número dos del PSOE-M y antiguo cargo de Moncloa Pilar Sánchez Acera; fiscales, periodistas o los guardias civiles que, también por primera vez en la historia, registraron el despacho del fiscal general por orden del juez.
No será hasta la recta final del juicio, el 12 de noviembre, cuando el fiscal general tome la palabra. Ante el juez, negó tajante haber filtrado o haber dado orden de divulgar información reservada sobre la pareja de Ayuso -"rotundamente no"- y se mostró "seguro" de que ningún fiscal lo hizo.
La Abogacía del Estado defiende que García Ortiz, en base al Estatuto de la carrera, pidió los correos para informar verazmente, y alude a una campaña "perfectamente orquestada" en la que Miguel Ángel Rodríguez diseñó un "relato alternativo" y trasladó a los medios que era el fiscal quien había ofrecido el pacto a su abogado -y no al revés- y que lo había retirado por "órdenes de arriba".
Rodríguez explicó al juez que, al decir aquello, se basó en una suposición que pudo "intuir, colegir, adivinar".
Al fiscal general lo defenderán los abogados del Estado José Ignacio Ocio y Consuelo Castro -que fue abogada general del Estado-, y en representación de la Fiscalía estarán la teniente fiscal María Ángeles Sánchez Conde y el fiscal superior de Extremadura, Francisco Javier Montero.
Participará también como acusación particular el abogado de la pareja de Díaz Ayuso, y como populares, dos letrados del Colegio de la Abogacía de Madrid, uno de Fundación Foro Libertad y Alternativa (que agrupa a Vox y Hazte Oír), dos de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) y uno del autodenominado sindicato Manos Limpias.
2 de febrero de 2024
El 2 de febrero de 2024 el abogado Carlos Neira envió un correo a un fiscal proponiendo una conformidad que redujese su petición de condena contra Alberto González Amador, pareja de Díaz Ayuso. En él, admitía en su nombre que "ciertamente se han cometido dos delitos" fiscales por los que a día de hoy ese empresario está procesado en una causa que ha evolucionado a presunta corrupción en los negocios.
El 13 de marzo el diario El Mundo publicó "La Fiscalía ofrece a la pareja de Ayuso un pacto para que admita dos delitos fiscales", cuando en realidad era al revés.
Según el juez instructor, García Ortiz entró en un "frenético intercambio de comunicaciones" con otros fiscales para "ganar el relato", y le atribuye haber filtrado el correo con "información sensible" y privada a la cadena SER.
Una tesis de la que ha discrepado desde el origen la teniente fiscal, que rechaza que García Ortiz filtrase ningún correo con información que "ya era conocida" por otros, y defiende que recabó información de subordinados para difundir una nota de prensa que desmentía noticias "inveraces publicadas" por algunos medios y "responsables públicos".
Te puede interesar
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Feijóo y Mazón mantendrán una conversación este domingo para "analizar el contexto político de la Comunidad Valenciana"
La posible salida del president ha empezado a provocar movimientos dentro del PP valenciano, y Vicente Mompó apunta a ser el candidato de “consenso” para sustituirle.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.
El PP de Navarra presentará una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales de 2026
Los populares han afirmado que no aceptarán unos presupuestos de un Gobierno "acorralado por la corrupción", y han criticado la relación de los socialistas con EH Bildu.
Quedan en libertad tras declarar los dos detenidos por los altercados en Pamplona
Fueron detenidas durante los disturbios en la protesta contra el acto político que iba a realizar el ultraderechista Vito Quiles en el campus de la Universidad de Navarra.