¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
Un año después de la DANA que dejó 229 víctimas mortales en la Comunidad Valenciana, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado este lunes que deja el cargo porque ya no puede "más" ni tiene la "fuerza" para liderar el trabajo "bien encauzado ya" de la recuperación. En su comparecencia, ha apelado a "la responsabilidad" de la mayoría en Les Corts para "elegir nuevo president".
El anuncio deja un escenario lleno de incógnitas, y abre un abanico de posibles escenarios:
Mazón seguirá en funciones
El nuevo president o presidenta de la Generalitat, tras el anuncio de dimisión Mazón, podría estar investido, como muy pronto, la última semana de noviembre, si la vacante en el cargo se comunica a Les Corts Valencianes este mismo lunes o en los próximos días.
Mazón no ha anunciado un adelanto electoral, por lo que seguirá, al igual que su Consell, en funciones hasta que Les Corts Valencianes designen un nuevo president o presidenta y se publique su nombre en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
De hecho, este martes presidirá el pleno del Consell.
Plazos hay para elegir a un nuevo president o presidenta
El reglamento del Parlamento valenciano establece que los grupos parlamentarios podrán presentar ante la Mesa de Les Corts las propuestas de candidatos en el plazo de doce días (hábiles) contados a partir de la fecha de constitución de Les Corts o, en su caso, desde la comunicación a las mismas de la vacante producida en la Presidencia de la Generalitat.
Transcurrido ese plazo, la Presidencia de Les Corts, oída la Junta de Síndics, fijará la fecha de celebración del pleno de investidura entre los tres y los siete días siguientes y propondrá como candidato o candidata a aquel que en las consultas realizadas haya obtenido mayor apoyo por parte de los grupos políticos.
De esta manera, con la formalización de la dimisión de Mazón este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas, y el pleno de investidura podría celebrarse entre el 24 y el 28 de noviembre.
Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato o candidata obtuviera la confianza de Les Corts, la presidenta, por acuerdo de la Mesa, disolverá la Cámara y se convocarán nuevas elecciones.
La llave en manos de Vox
La persona que proponga el PP para sustituir al que fue su candidato a las elecciones autonómicas de mayo de 2023 deberá contar con el apoyo de Vox, pues los 40 diputados con los cuentan los populares no son suficientes para investir a un nuevo president, y necesitan los 13 votos de quienes fueron sus socios de gobierno hasta el verano de 2024.
De momento, Vox afirma que no ha mantenido ningún contacto con los populares, y el líder la formación de extrema derecha, Santiago Abascal, se ha mostrado muy critico con el momento elegido por Mazón para anunciar su dimisión, el día en el que ha comenzado el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
Los posibles nombres que suenan para suceder a Mazón
La persona candidata para relevar a Mazón debe ser diputada autonómica y en los últimos días ha sonado con fuerza el nombre del síndic del PP en Les Corts Valencianes y secretario general del partido en la Comunitat Valenciana, Juanfran Pérez Llorca, para asumir el cargo hasta una nueva convocatoria electoral, prevista inicialmente en 2027.
También ha sonado el nombre de la alcaldesa de València, María José Català, aunque ella ha negado en todo momento que vaya a asumir ese cargo, y ha defendido cada vez que se le ha preguntado que no existía posibilidad de ser presidenta de la Generalitat pues su futuro político la mantiene vinculada a la ciudad de València.
Otras incógnitas
La marcha de Mazón deja otras incógnitas, como si mantendrá el escaño en Les Corts Valencianes, si se mantendrá al frente del PPCV o dejará paso a una nueva persona.
El sábado se conoció que los principales dirigentes del PP de la Comunitat Valenciana apoyan de forma unánime al presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, como figura de consenso al frente del partido —no de la Generalitat, pues no es diputado autonómico— en sustitución de Mazón, y que ya habrían trasladado ese apoyo a la dirección nacional del PP en Madrid.
Te puede interesar
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.