Juicio
Guardar
Quitar de mi lista

Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía

Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
MADRID, 03/11/2025.- María Del Mar Hedó Casinello, jefa gabinete de la Fiscalía General del Estado, en las inmediaciones del Tribunal Supremo este lunes, en el marco de la primera sesión del juicio pal fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo. EFE/Rodrigo Jiménez
Mar Hedo, llegando al Tribunal Supremo. EFE.

La jefa de comunicación de la Fiscalía General ha testificado en el Tribunal Supremo que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y su jefe de gabinete intentaron "sembrar una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía al insinuar que había una "especie de confabulación" contra su pareja, Alberto González Amador.

Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.

En su testifical, ha destacado el "punto de inflexión" ocurrido cuando el 12 de marzo de 2024, tras la publicación de la denuncia de la Fiscalía contra González Amador en eldiario.es, "la presidenta madrileña hace unas declaraciones a los medios en el que ya insinúa que hay una confabulacion de poderes del Estado para perjudicar a su pareja", y luego publica un mensaje en Twitter en el que "señala de forma directa" a la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez.

Ya el día 13, Ayuso "vuelve a insistir en esa conjunción de poderes del Estado para perjudicar a su pareja" y "dice todo turbio", por lo que "sigue sembrando esa sombra de sospecha" sobre la Fiscalía y "los medios están tremendamente confusos".

Aquella tarde recibe una llamada de un periodista que le dice que el jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, está enviando a periodistas un mensaje en el que atribuye la voluntad de un pacto a la Fiscalía que se habría frenado por órdenes de arriba. El periodista, ha explicado Hedo, "entiende que eso se refiere al fiscal general" y busca confirmación. 

Esa información le "genera mucha alarma" porque esa sombra de sospecha ya la extiende el jefe de gabinete, quien "está insinuando que la Fiscalía está tendiendo una trampa a Gonzalez Amador para que pase de inocente a culpable".

En ese momento, explica, entiende que están en otro escenario y por eso, al afectar ya a toda la Fiscalía, llama a García Ortiz para alertarle porque "la fuente es tan potente" que "esta información se va a publicar", como así sucedió minutos después, a las 21:29 horas, con la noticia de El Mundo, que recogía parte del mensaje.

Por ello, el fiscal general le comentó que había convenido con la fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, que había que redactar una nota de prensa con "información veraz" que recogiera la "preocupación del fiscal general del Estado": que "quedara claro" que la actuación de la Fiscalía de Madrid "había sido impecable".

Hedo ha destacado que "la confusión en los medios era tremenda" ya que tras la noticia de El Mundo, se publicó otra en La Sexta en sentido contrario.

Ha destacado que "el asunto superaba el ámbito de la Fiscalía de Madrid y ampliaba el foco a la Fiscalía General", de manera que elaboró ella la nota de prensa, con detalles que le iba dando el fiscal general, pero a la mañana siguiente se lo envió al jefe de prensa de la Fiscalía de Madrid porque era donde se llevaba la investigación a González Amador.

La testigo ha subrayado que, antes de la supuesta filtración que se investiga, la información de la noche de El Mundo ya incorporaba  uno de los correos entre el abogado y el fiscal; y ya el 12 de marzo, un periodista de El País conocía que había negociaciones de un pacto.

"De repente, los correos estaban en el mercado, si me permite la expresión periodística", ha explicado Hedo, que ha asegurado que no tuvo acceso a esos correos, sino que los detalles se los daba el fiscal general.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.

Cargar más
Publicidad
X