MEMORIA HISTÓRICA
Guardar
Quitar de mi lista

Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos

Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
Manifestación en Pamplona para reclamar el derribo del Monumento a los Caídos.



EUROPA PRESS

08/11/2025
Imagen de cabecera de la manifestación. Foto: EuropaPress

Las asociaciones memorialistas de Pamplona han vuelto a salir a la calle para volver a pedir la demolición del monumento a los caídos, frente al acuerdo de EH Bildu, PSN y Geroa Bai, que pretenden mantener en pie este edificio franquista y crear en su interior un Museo Memorial.

La marcha ha salido de las inmediaciones del propio Monumento encabezada por varias fotografías de fosas comunes con restos de personas represaliadas, a las que seguía una pancarta con el lema "Caídos ¡¡Derribo ya!! Eraitsi orain!!".
Muchos de los manifestantes portaban banderas republicanas así como ikurriñas y otras con el logotipo de sus sindicatos, mientras coreaban lemas como "Gora borroka antifascista" o "No hay más solución demolición".

Entre los asistentes estaban miembros de Contigo-Zurekin, formación que forma parte del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Pamplona con EH Bildu y Geroa Bai, pero que rechaza el acuerdo para mantener en pie el edificio de los Caídos, cuya protección por su valor arquitectónico también ha sido modificada para permitir la reforma.

Poco antes de iniciarse la manifestación, que ha concluído en la plaza Consistorial, en declaraciones a los periodistas la portavoz, Yolanda Ansó, ha lamentado la "equivocación" de EH Bildu, PSN y Geroa Bai, a cuyos representantes ha instado: "Deben estar con la memoria, con la historia y con las asociaciones derribando un monumento que nunca se podrá resignificar".

"Y no lo podrán hacer porque lo hicieron para honor y gloria de los fascistas", ha advertido tras negar que este sea "un lugar de memoria. Los lugares de memoria lo son donde ha habido presos, donde los presos han sido asesinados, explotados, esclavizados. Y esto lo hicieron exclusivamente para honor y gloria de los fascistas", ha dicho sobre este edificio en cuya cripta estuvieron hasta hace pocos años enterrados los generales franquistas Emilio Mola y José Sanjurjo.

También ha constatado la "decepción" que las asociaciones han sentido con EH Bildu por su postura, y han aludido a la posibilidad de que responda a "un intercambio" con el resto de partidos para aprobar los presupuestos municipales y otras iniciativas.

"Todavía tienen tiempo de rectificar y volverse a poner en el lado correcto de la historia, en el de las víctimas del franquismo", ha dicho una Ansó que ha subrayado tajante: "Con las víctimas no se puede jugar. Nosotras, las víctimas pensamos que nos deben la dignidad que nos merecemos y nos deben la justicia y la reparación".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X