CONGRESO
Guardar
Quitar de mi lista

La abstención de Junts salva al Gobierno de Sánchez en la votación sobre las nucleares

Diez días después de que Junts formalizara su ruptura con el Gobierno español, la formación que lidera Carles Puigdemont ha impedido la aprobación de una enmienda del PP, algo que los socios del Ejecutivo han aplaudido.
miriam nogueras
Míriam Nogueras (Junts), hoy en el Congreso. Foto: EFE

El pleno del Congreso ha rechazado este jueves, gracias a la abstención de Junts, la enmienda que incorporó el PP en el Senado al proyecto de Ley de Movilidad Sostenible para suprimir la "fecha de cese definitivo" de las centrales nucleares de Almaraz, Ascó I y Cofrentes.

 Una buena noticia para el presidente Pedro Sánchez cuando los de Carles Puigdemont acababan de anunciar su ruptura con el Gobierno y el mismo día en que la ley de amnistía logra el aval del abogado general de la UE. "Se ha quedado un buen día", han coincidido en destacar miembros del Ejecutivo y del PSOE al cierre del pleno del Congreso, donde el grupo socialista ha contestado con un sonoro aplauso y entre sonrisas al resultado de la votación.

La enmienda se ha desestimado con 171 votos a favor (PP, Vox y UPN), 172 en contra (PSOE, Sumar, ERC, EH Bildu, PNV y mayoría del grupo mixto) y siete abstenciones (Junts).

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha justificado su abstención en que la enmienda del PP no resolvía ningún problema ni estaba bien hecha y ha asegurado que el PP no ha contactado con ellos para pedirles su apoyo, porque "igual es una enmienda buena para Extremadura pero no para Cataluña".

Nogueras ha advertido después que el resultado no supone ningún cambio en su postura. "Si algunos piensan que el que no haya prosperado una enmienda del PP es una victoria, más grande será la derrota", ha asegurado.

Te puede interesar

Bingen Zupiria
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zupiria: "Me gustaría que termináramos el sábado celebrando que todo haya transcurrido con normalidad"

Pese a que este jueves el consejero de Seguridad Bingen Zupiria ha advertido de que había una manifestación convocada para el sábado que no estaba comunicada, referíéndose a la marcha convocada y organizada por las hinchadas de los clubes deportivos y Palestinarekin Elkartasuna, a primera hora de la tarde han informado de que dicha movilización sí estaba comunicada y autorizada desde la tarde de ayer miércoles. 

GRAFCAV6398. PAMPLONA, 13/11/2025.-El Debate del Estado de la Comunidad Foral ha arrancado con la intervención de la presidenta María Chivite, quien sin límite de tiempo expondrá la gestión de su Ejecutivo, tras lo que tomarán la palabra los diferentes portavoces parlamentario.Tras unas breves palabras del presidente del Parlamento, Unai Hualde, detallando las normas de la sesión, Chivite ha subido al estrado donde tras dar la bienvenida ha dejado ya el primero de sus mensajes: "Somos la comunidad con mayor calidad de vida de España y ofrecemos una estabilidad política e institucional que constata una manera de hacer las cosas que funciona". EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Chivite dice que en su Gobierno no hay "ningún indicio" de corrupción: "No me harán caer, no lo van a conseguir"

En su intervención en el pleno del Parlamento, que se ha prolongado por espacio de una hora y media, Chivite ha afirmado que "tan antisistema es cruzar contenedores como expandir bulos que debilitan las instituciones y la democracia". "No se extrañen cuando la ultraderecha les pase por encima, porque son ustedes quienes les están haciendo el trabajo sucio", ha trasladado a quienes insinúan corrupción en el Ejecutivo.

Cargar más
Publicidad
X