El Parlamento vasco rechaza la ILP para establecer un salario mínimo propio para Euskadi
El PNV, PSE-EE, PP y Vox han rechazado este jueves, en el Pleno del Parlamento Vasco, la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que planteaba modificar la legislación estatal para facultar a las comunidades autónomas a establecer un Salario Mínimo Interprofesional "aplicable en su territorio", de forma que se abriera la puerta a que Euskadi pudiera constituir un SMI "propio".
La toma en consideración de la iniciativa ha recibido 44 votos en contra (PNV, PSE, PP y Vox) y 27 a favor (EH Bildu y Sumar), por lo que la ILP no será tramitada por el Parlamento autonómico.
La defensa de esta Iniciativa Legislativa Popular, impulsada por ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde, ha corrido a cargo del secretario general de la primera de estas organizaciones, Mikel Lakuntza, quien en su intervención en el pleno ha afirmado que "el salario mínimo establecido en España no sirve para salir de la pobreza porque en este país, como cualquiera sabe, no se puede salir de la pobreza con 1.184 euros mensuales".
"Lo que proponemos es que se utilice la vía que contempla la legislación; no hay ningún obstáculo jurídico ni legal", ha manifestado. En este sentido, ha denunciado que el defensor "más encarnizado" de la situación actual es Confebask, dado que "muchas empresas siguen haciendo negocio gracias a la precarización de miles de trabajadoras y trabajadores".
Lakuntza ha advertido de que no admitir a trámite esta iniciativa "constituiría una barbaridad, un fraude antidemocrático", dado que la ILP es "el único mecanismo a disposición de la ciudadanía para intervenir directamente en las labores legislativas".
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha sido el único que ha intervenido en el turno reservado para el debate entre los grupos, dado que el resto de formaciones se han limitado a dar a conocer su postura en el turno de explicación de voto. Otxandiano ha recordado que en 2023, el Parlamento Vasco aprobó una moción "favorable a un SMI propio" para Euskadi, pese a la cual no se han producido "avances" en este ámbito.
Otxandiano ha añadido que en este contexto de "bloqueo" y de "veto" por parte de Confebask a un acuerdo interprofesional con los sindicatos que incluya un SMI "propio", resulta "difícil" entender que se rechace la toma en consideración de una ILP "para hacer posible el debate y habilitar el proceso legislativo".
El parlamentario del PNV Markel Aranburu ha defendido que la vía adecuada para lograr el objetivo final que se persigue en esta iniciativa es "la negociación del salario mínimo propio de negociación colectiva en Euskadi".
Por ese motivo, y en referencia a sindicatos y patronal, ha señalado que "es el tiempo del diálogo social y de la negociación colectiva; sin vetos ni posiciones maximalistas". "No a la imposición y sí al consenso; menos ruido y más rigor en la búsqueda de un objetivo que debe ser común", ha añadido.
El parlamentario del PSE Ekain Rico ha explicado que su partido "comparte el objetivo de mejorar las condiciones laborales y asegurar salarios dignos para todas las personas trabajadoras", un compromiso que ha demostrado "con hechos" tanto desde el Gobierno central, como desde el Gobierno Vasco.
No obstante, ha afirmado que lo que se plantea en esta ILP "no es una buena idea", ya que "permitir que cada comunidad autónoma pueda determinar la cuantía de su salario mínimo en su territorio, supondría abandonar el mínimo común de protección y abrir la vía a una competencia insolidaria, fomentando diferencias injustas y peligrosas entre trabajadores de distintas zonas de España".
Por parte del PP, Álvaro Gotxi ha afirmado que su grupo "no está de acuerdo con trocear el SMI por territorios". Además, ha asegurado que un salario mímimo muy "alto" tendrían como efecto que "muchos trabajadores quedarían fuera del mercado laboral y, por tanto, a esos trabajadores, la inmensa mayoría claramente, les perjudicaría".
El parlamentario de Sumar, Jon Hernández, se ha mostrado favorable a "la búsqueda de un salario vasco que pueda elevar los salarios de las y los trabajadores de Euskadi porque el coste de la vida en Euskadi no es el mismo que en otras partes del Estado".
La parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha afirmado que "por pura coherencia política, no podemos suscribir la pretensión de que el Salario Mínimo Interprofesional en esta región sea diferente a la del resto de España".
Te puede interesar
Chivite dice que en su Gobierno no hay "ningún indicio" de corrupción: "No me harán caer, no lo van a conseguir"
En su intervención en el pleno del Parlamento, que se ha prolongado por espacio de una hora y media, Chivite ha afirmado que "tan antisistema es cruzar contenedores como expandir bulos que debilitan las instituciones y la democracia". "No se extrañen cuando la ultraderecha les pase por encima, porque son ustedes quienes les están haciendo el trabajo sucio", ha trasladado a quienes insinúan corrupción en el Ejecutivo.
Ansola: "El PNV es el único partido que, excepto con Vox, tiene las puertas abiertas a negociar con todos los demás partidos"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, el presidente del Bizkai Buru Batzar ha señalado, además, que el Departamento de Seguridad impulsa la "transparencia" en la publicación del orígen de los detenidos.
Mitxel Lakuntza: "Negar el debate de esta Iniciativa Legislativa Popular es renegar del autogobierno"
El secretario general de ELA ha advertido de que no admitir a trámite esta iniciativa "constituiría una barbaridad, un fraude antidemocrático", dado que la ILP es "el único mecanismo a disposición de la ciudadanía para intervenir directamente en las labores legislativas".
Zupiria advierte de una manifestación no comunicada convocada para el sábado en Bilbao
El consejero de Seguridad ha querido remarcar una manifestación, "que no ha sido comunicada a la Ertzaintza, convocada y organizada por los grupos ultras que apoyan a nuestros principales clubes de fútbol". "Me gustaría que termináramos la jornada del sábado celebrando que todo haya transcurrido con normalidad y lo último que desearía es que tuviéramos un nuevo debate sobre el modelo policial de este país", ha apuntado.
El debate del salario mínimo vasco llega al Parlamento sin apoyos para prosperar
A partir de las 9:30, ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde defenderán en el Parlamento Vasco la Iniciativa Legislativa Popular avalada por 138.000 firmas, aunque el resultado parece ya decidido: PNV y PSE-EE votarán en contra de su tramitación, en línea con el criterio del Gobierno Vasco.
El PNV defiende la legalidad de todas las adjudicaciones de Euskal Kirol Portuak en el mandato de Edurne Egaña
El Gobierno Vasco cesó a Egaña el 28 de octubre de su cargo de directora de EPK y la nombró asesora en Asuntos Agropecuarios y Pesqueros.
Sánchez ve "especialmente doloroso" que Juan Carlos I elogie al dictador Franco
La portavoz de Podemos, Ione Belarra, ha pedido un referéndum sobre la monarquía y al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, le ha parecido muy grave que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, critique al exjefe del Estado.
El fiscal general reitera que no filtró el email sobre el novio de Díaz Ayuso: "No lo he hecho llegar"
García Ortiz está acusado de filtrar el correo de 2 de febrero de 2024 en el que el abogado de la pareja de Isabel Díaz Ayuso reconocía en su nombre dos delitos contra a Hacienda en busca de un pacto que le fuese beneficioso.
Francia autoriza la entrega de tres exdirigentes de ETA al Estado español por atentados cometidos en 2000 y 1996
Se trata de Juan Antonio Olarra Guridi, Ainhoa Múgica Goñi y Javier García Gaztelu, ‘Txapote'.