Jordi Pujol ingresado en el hospital por neumonía
El expresidente de la Generalitat Jordi Pujol ha sido ingresado en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona por una neumonía.
El exdirigente de 95 años se enfrentará este 24 de noviembre al juicio por su fortuna oculta. Por tanto, la Audiencia Nacional deberá valorar su estado de salud para decidir si podrá acudir presencialmente al juicio.
De hecho, ha sido el mismo equipo legal de Pujol quien ha solicitado a la Audiencia Nacional la valoración de su capacidad de ser juzgado.
Fortuna “ilícita”
La Audiencia Nacional ha fijado para el próximo 24 de noviembre el juicio a Jordi Pujol y a sus siete hijos por la fortuna que acumularon y mantuvieron oculta durante décadas.
La Fiscalía pide una condena de 9 años de cárcel para el expresidente catalán, mientras que la Abogacía del Estado pide 25 años de cárcel y una fianza de 7,7 millones de euros.
Te puede interesar
50 años sin Franco: así fueron las últimas cinco semanas del dictador
Hace exactamente 50 años, el 20 de noviembre de 1975, murió Francisco Franco, el dictador que gobernó España durante casi cuatro décadas. Su fallecimiento fue el resultado de una serie de complicaciones médicas que se hicieron evidentes en las últimas semanas de su vida, en un contexto de profunda crisis en España, tanto política como social.
El PP de Bizkaia ve “muy difícil” apoyar los presupuestos de la Diputación
La presidenta del PP de Bizkaia, Amaia Martínez, ha criticado la "decadencia" del territorio histórico por la "pérdida de 3.000 empresas en una década", y cree que el actual proyecto de presupuestos ahonda en las políticas que han llevado a esa situación.
Representantes políticos de diferentes formaciones también han estado presentes en la previa del partido entre Euskal Selekzioa y Palestina
Más allá del fútbol, representantes políticos de diferentes formaciones también han estado presentes en los prolegómenos del partido entre la Euskal Selekzioa y Palestina; entre ellos, Pello Otxandiano, portavoz de EH Bildu en el Gobierno Vasco; Aitor Esteban, presidente del EBB del PNV; y Eneko Andueza, secretario general del PSE-EE.
Imanol Pradales: "Decimos al mundo que somos una nación y que queremos la oficialidad"
El lehendakari Imanol Pradales ha estado presenciando el partido entre Euskal Selekzioa y Palestina. Previo al encuentro, el lehendakari ha destacado el carácter reivindicativo del evento y ha mostrado su solidaridad con el pueblo palestino. Además, Pradales ha asegurado estar trabajando en la oficialidad de la Euskal Selekzioa.
El Gobierno español llevará a Ayuso a los tribunales por saltarse la ley con el registro de objetores al aborto
La ministra de Sanidad ha arremetido contra la presidenta de la Comunidad de Madrid por comportarse "al más puro estilo trumpista" y "declararse en rebelión contra el derecho de las mujeres al aborto" y "obstaculizar de manera reaccionaria ese derecho".
De Andrés: "Necesitamos dotar de medios a la policía y aprobar leyes que permitan expulsar a los que delinquen una y otra vez"
El presidente del PP vasco ha asegurado que en la mayoría de los robos con violencia los delincuentes son extranjeros, y ha abogado por expulsar a quienes cometen delitos de forma reiterada. Asimismo, ha dicho que para ello los populares han pedido muchas veces una modificación de la ley.
Andueza pide hacer atractivo el trabajo rural para frenar la marcha del campo de los jóvenes en Euskadi
El secretario general del PSE-EE ha defendido en Oyón (Rioja Alavesa) la necesidad de modernizar el empleo en núcleos rurales, y ha destacado el papel clave de las mujeres en las explotaciones agrarias. Sostiene que, pese a la dureza del sector, las nuevas tecnologías pueden convertirlo en atractivo y rentable.
PNV pide a sindicatos y patronal "dejar las líneas rojas" para negociar un SMI, y EH Bildu denuncia "un veto del debate"
El PSE-EE aboga por la "negociación colectiva", y el PP alude a la "pérdida de competitividad".
ERC pide emitir un mínimo de canciones en euskera, catalán o gallego en las radios estatales
Plantea la modificación de la Ley General de Comunicación Audiovisual, para que las radios musicales de ámbito estatal emitan al menos un 5 % de sus canciones en lenguas oficiales distintas al castellano.