EH Bildu, ERC y BNG exigen romper con la monarquía, "herencia del franquismo", para avanzar a una "auténtica democracia"
ERC, EH Bildu y BNG han publicado este jueves una declaración conjunta en la que reclaman la ruptura con la monarquía por considerarla un estamento anacrónico heredado del franquismo que no responde a los valores republicanos de libertad, igualdad y democracia.
Las tres fuerzas políticas independentistas, soberanistas y republicanas firmantes subrayan que la monarquía no nació de la voluntad popular ni del ejercicio libre y democrático ciudadano, sino de una decisión impuesta hace 50 años por el dictador Francisco Franco que designó a Juan Carlos de Borbón como su sucesor "a título de rey".
Esta designación "a dedo, sin consulta ni legitimidad democrática", marcó, según estas formaciones, la recuperación de una institución "anacrónica, hereditaria y vitalicia, incompatible con principios democráticos esenciales".
En su opinión, ha funcionado desde entonces como pilar fundamental para la continuidad de las estructuras de poder del régimen franquista y como mecanismo de preservación de la unidad del Estado frente a los derechos nacionales y sociales de Cataluña, País Vasco y Galicia.
Cinco décadas después, subrayan, el mantenimiento de la estructura heredada del franquismo constata que "no habrá verdadera democracia mientras la jefatura del Estado no sea elegida por el pueblo y se niegue el derecho a decidir de las naciones catalana, vasca y galega".
"Solo desde la ruptura con la herencia del franquismo y con la institución monárquica será posible avanzar hacia un futuro de auténtica libertad y democracia", defienden.
Y, frente a los actos oficiales que buscan "blanquear el pasado y legitimar en el presente una institución anacrónica", reafirman su voluntad de construir repúblicas libres, democráticas y justas, donde la soberanía resida realmente en la ciudadanía.
"Cincuenta años después de la proclamación de Juan Carlos de Borbón como rey por las Cortes franquistas, reiteramos nuestro compromiso con la libertad de nuestras naciones, con los pueblos que conforman el Estado y con la democracia plena", concluye la declaración.
Te puede interesar
El Gobierno Foral reconoce a otras siete víctimas de la tortura en Navarra
Hasta el momento, 94 personas han sido reconocidas oficialmente como víctimas de violencia política en el marco de la Ley Foral 16/2019. La dinámica 'Egiaren garaia da', que conforman la Red de Personas Torturadas de Navarra y Egiari Zor, valora positivamente las resoluciones y piden seguir profundizando en ese camino.
¿Qué queda hoy en día del franquismo?
El fin del franquismo hace 50 años no significa que hayan desaparecido todas sus señas de identidad. Los expertos advierten de que la base ideológica que alimentó al régimen de Franco sigue viva.
El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión
El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha denunciado este miércoles que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona, ha agradecido el apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que "la verdad se imponga". Cerdán ha hecho estas declaraciones al salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), hacia las 19:15 horas, después de que el juez que lo investiga del Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.
El último informe de la UCO agita la agenda política navarra
Desde China donde está en viaje oficial, la presidenta María Chivite ha vuelto a señalar que su Gobierno no está involucrado. Las formaciones políticas que sostienen al Gobierno foral, por su parte, han mostrado su preocupación y piden prudencia. Por otro lado, la oposición insiste en que Chivite está acorralada por la corrupción.
Pradales: "Se abre un nuevo marco de relaciones con Francia"
El jefe del Gobierno Vasco ha afirmado que la idea de la eurorregión atlántica ha suscitado "muchísimo" interés a la ministra francesa. "Lo que hemos hecho es abrir una puerta a una relación y creo que eso es políticamente muy relevante", ha resumido.
Anticorrupción pide 24 años de prisión para Ábalos, 19 y medio para Koldo y 7 para Aldama por la trama mascarillas
El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha presentado este miércoles en el Tribunal Supremo su escrito de conclusiones provisionales, en el que también reclama a cada uno multa de casi 4 millones de euros, embargos por 430 000 euros e indemnizaciones a Ineco y Tragsatec.
Santos Cerdán denuncia "mentiras" y "manipulaciones" y espera que "la verdad se imponga"
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha decretado la puesta en libertad del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, al considerar "seriamente mitigado" el riesgo de destrucción de pruebas.
Sánchez se abre a la demanda vasca de selecciones propias pero recuerda los límites legales
El presidente español asegura que escuchará las aspiraciones de Euskadi, aunque subraya que la decisión final depende de las federaciones internacionales.
Será noticia: Nuevo informe de la UCO sobre Cerdán, congreso House Action y 15 aniversario del Instituto Etxepare
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.