Torturas
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Foral reconoce a otras siete víctimas de la tortura en Navarra

Hasta el momento, 94 personas han sido reconocidas oficialmente como víctimas de violencia política en el marco de la Ley Foral 16/2019. La dinámica 'Egiaren garaia da', que conforman la Red de Personas Torturadas de Navarra y Egiari Zor, valora positivamente las resoluciones y piden seguir profundizando en ese camino.
(Foto de ARCHIVO)

Presentación de la Asociación de Torturados de Navarra



EUROPA PRESS

12/2/2022

El Gobierno de Navarra, a través de la Comisión de Reconocimiento y Reparación, ha reconocido a otras siete personas como víctimas de la tortura en la Comunidad Foral lo que sitúa en 94 las personas reconocidas oficialmente en el marco de la Ley Foral hasta el momento.

Así lo ha comunicado la dinámica Egiaren garaia da, que conforman la Red de Personas Torturadas de Navarra y Egiari Zor, en una nota informativa en la que valora positivamente las resoluciones emitidas, en la medida en que resultan "útiles para visibilizar el impacto que la violencia de Estado ha tenido".

Y es que, en su opinión, para avanzar en la tarea colectiva de construir una convivencia verdaderamente democrática y, si se quieren desarrollar políticas públicas que se comprometan con una memoria inclusiva, es "imprescindible dar a conocer sin excepción todo lo sucedido en Navarra en el contexto de la violencia de motivación política"

Por ello consideran "útil" el camino iniciado por el Gobierno de Navarra en los últimos cinco años y por ello le piden que "siga profundizando en esa línea, ya que es imprescindible seguir avanzando en este camino para acabar con la impunidad que ha acompañado a la violencia de Estado en Nafarroa y en el conjunto de Euskal Herria".

Las personas reconocidas Polentzi Goikoetxea Barandiaran (torturado por la Guardia Civil y la Brigada Político Social en 1980; Jose María Alemán Zabaleta (torturado por la Guardia Civil en 1982); Jon Patxi Arratibel Garziandia (torturado por la Guardia Civil en 1997 y 2011); Leire Markina Rey (sufrió una agresión por la Policía Nacional Española en 1999 y fue torturada por la Guardia Civil en 2001); Luis Goñi Lara (torturado por la Guardia Civil en 2008); Araitz Amatria Jiménez (torturada por la Policía Nacional Española en 2008); Ainara Bakedano Cuaresma (torturada por la Guardia Civil en 2009)

Hasta el momento, 94 personas han sido reconocidas oficialmente como víctimas de violencia política en el marco de la Ley Foral 16/2019.  6 víctimas mortales (una de ellas a consecuencia de la tortura); 61 personas torturadas; 19 personas con lesiones físicas y/o psicológicas; 2 personas por daños materiales; 1 persona torturada, con lesiones físicas y daños materiales; 1 persona torturada y con daños materiales; y 4 personas con lesiones físicas y/o psicológicas y daños materiales. 

Te puede interesar

SOTO DEL REAL (MADRID), 19/11/2025.- El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán (c), junto a su abogado Jacobo Teijelo (c-i), ha salido pasadas las 19:15 horas de este miércoles de la cárcel de Soto del Real (Madrid), después de que el juez que lo investiga el Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva. EFE/ Rodrigo Jiménez
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha denunciado este miércoles que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona, ha agradecido el apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que "la verdad se imponga". Cerdán ha hecho estas declaraciones al salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), hacia las 19:15 horas, después de que el juez que lo investiga del Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.

María Chivite
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Chivite afirma que la UCO "en nada señala al Gobierno de Navarra en ilegalidades"

La presidenta de Navarra ha subrayado, que fue su Gobierno el que "encargó auditorías tanto internas como externas y en un ejercicio de transparencia está colaborando con la comisión de investigación también abierta en el Parlamento". Como secretaria general del PSN-PSOE, ha insistido en "el desconocimiento de la información que ha sido revelada en este último informe de la UCO" y ha expresado su "más rotundo rechazo porque a la política se viene a servir, no a servirse".

Cargar más
Publicidad
X