El dueño de El Ventorro declara que no escuchó las llamadas de Mazón y que éste abandonó el local antes de las 19:00
El dueño de El Ventorro, el restaurante donde comió el presidente de la Generalitat Valenciana en funciones Carlos Mazón con la periodista Maribel Vilaplana el 29 de octubre de 2024, ha declarado ante la jueza de Catarroja que no escuchó las llamadas telefónicas de Mazón y que éste abandonó el local junto a la comunicadora entre las 18:30 y las 19:00 horas de la tarde.
El hostelero ha declarado este viernes, en calidad de testigo, ante la instructora que investiga la gestión de la dana, que dejó 229 víctimas mortales. Fue citado porque, según una resolución de la jueza, fue la única persona que entraba y salía de la sala donde comían Mazón y la periodista. La jueza quería preguntarle por las llamadas telefónicas de Mazón con la exconsellera de Interior y Emergencias Salomé Pradas, investigada en la causa.
El testigo ha explicado que el día de la dana, Mazón y Vilaplana comieron en su restaurante, en un reservado que tiene en el primer piso. Ha afirmado que llegaron por separado y que Mazón no estaba acompañado por escoltas.
Según el testimonio, permanecieron en la sala hasta las 18:30 o las 19:00 horas aproximadamente. "Más tarde de las 19:00 horas no y, como pronto, a las 18:25 horas", ha apostillado el hostelero. También ha detallado que a las 18:15 horas ya no quedaban más clientes en el restaurante.
Ni TV, ni radio
El testigo ha narrado también que durante la comida subió varias veces al reservado y que no recuerda a Mazón hablando por teléfono. Preguntado por el hecho de que Pradas intentara llamar a Mazón a las 16:29 horas, el testigo ha manifestado que la compañía Movistar no tiene problemas en su local, pero otras como Orange o Vodafone "pueden dar problemas".
El restaurador también ha explicado que su local no cuenta con televisión ni con radio, y ha comentado que él no estuvo al corriente de las noticias de ese día. Asimismo, también ha dicho que "nunca" vio preocupado al 'president'.
Aparte de él, el testigo afirma que subió al reservado una persona de la Generalitat, porque “Mazón tenía que firmar unos papeles”. “Entró, le dio los papeles y regresó a los cinco minutos para recogerlos”, ha dicho.
Te puede interesar
Sumar no seguirá negociando con el Gobierno Vasco y enmendará a la totalidad el presupuesto de 2026
Hernández, en declaraciones a los medios de comunicación durante el pleno de control que celebra este viernes el Parlamento Vasco, ha denunciado que el Ejecutivo ha demostrado que "no quiere negociar" con Sumar un eventual apoyo de este grupo a las cuentas del próximo año.
Pradales pide a Macron por carta que "se implique" en la conexión de la Alta Velocidad
En respuesta a una pregunta del presidente del PP vasco, Javier de Andrés, en el pleno de control, el lehendakari ha insistido en que las demoras "lastran como país" a Euskadi. Por ello, pide al presidente de Francia, Emmanuel Madron, y al primer ministro del país galo, Sébastien Lecornu, que "se impliquen" en la ejecución de la conexión de la alta velociad ferroviaria Hendaia-Dax-Burdeos.
Rosa Lluch en Radio Euskadi: "Reconforta ver que, 25 años después, tanta gente sigue echando de menos a mi padre"
La hija de Ernst Lluch, asesinado por ETA tal día como hoy hace 25 años, afirma que aún hay mucho que hacer para conseguir una tranquilidad total, pero es positiva y está convencida de que "todo llegara".
Pradales reclama que el Estado realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura
El lehendakari, Imanol Pradales, ha reclamado que el Estado español realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura, ya que "todavía tiene una gran deuda en el reconocimiento de las injusticias sufridas por Euskadi en el pasado" y para "mostrar el respeto que se le debe a nuestro país en ese sentido".
El Supremo cita el jueves a Ábalos y a Koldo García para revisar sus medidas cautelares
El juez Leopoldo Puente ha convocado una vista para decidir si mantiene en libertad al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García, investigados en el caso Koldo. La Fiscalía y las acusaciones populares han reclamado su ingreso en prisión.
ETA mató hace 25 años a Ernest Lluch, figura clave del diálogo y la convivencia
San Sebastián celebra a las 12:30 horas un acto en la Plaza de la Constitución para recordar a Ernest Lluch en el 25 aniversario de su asesinato por ETA, un homenaje que pone el foco en su apuesta por el diálogo y la convivencia.
Duras críticas de la mayoría de la investidura al fallo contra García Ortiz
Aunque afirman que esperarán a analizar la sentencia completa para hacer una valoración más profunda, las primeras impresiones de PSOE, Sumar, ERC, y PNV sobre el fallo hablan de “golpe judicial” o “judicialización de la política”.
Sánchez llama a defender la democracia mientras el PP equipara franquismo con "sanchismo"
El presidente del Gobierno español ha recordado el 50 aniversario de la muerte de Franco con un vídeo en redes sociales.
La Fundación Egiari Zor homenajea a Santi Brouard y Josu Muguruza
Durante el acto, Egiari Zor ha solicitado la modificación de la Ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en Euskadi para eliminar los límites temporales, con el objetivo de que todas las víctimas puedan acceder al proceso de reconocimiento.