El rey Felipe VI participará este viernes en el acto de homenaje a las víctimas del bombardeo de Gernika
El rey Felipe VI viajará este viernes a Gernika para participar en un acto de desagravio sin precedentes en memoria de las víctimas del bombardeo de Gernika en 1937. Junto al monarca español, también acudirá a la villa vizcaína el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier.
Aunque aún no figura en la agenda oficial de la Casa Real española, el homenaje, según ha confirmado Radio Euskadi, contará con la máxima representación institucional del Estado. Felipe VI será recibido por el lehendakari, Imanol Pradales, en Gernika, en un despliegue que ha levantado una fuerte expectación. Y es que Pradales reclamó el pasado viernes al Estado “gestos de reparación, reconocimiento y desagravio”, similar a los que está previsto que realice el líder alemán.
La visita del presidente Steinmeier para rendir homenaje a las víctimas de la Legión Condor ya era histórica, al igual que sea recibido por el lehendakari en Ajuria Enea. Ahora, además, la participación del rey español en el acto refuerza aún más la dimensión del homenaje.
En Gernika, Felipe VI y Pradales recibirán conjuntamente a Steinmeier. Junto a otras autoridades, supervivientes del bombardeo y familiares de víctimas, participarán en el cementerio de Gernika en una ofrenda floral que se perfila como el núcleo emocional del acto, una escenificación del gesto de reparación. Tras esta ceremonia, la delegación se trasladará al Museo de la Paz.
Por ahora se desconocen los detalles del reconocimiento que ofrecerá Steinmeier, si pedirá perdón o no. Y las mismas dudas rodean a la intervención del rey Felipe VI, en un clima marcada marcado por las altas expectativas generadas tras la apelación pública del lehendakari.
Te puede interesar
D’Anjou da por concluidas las negociaciones de los presupuestos sin llegar a acuerdos
El consejero ha lamentado la falta de "voluntad real de llegar a acuerdos", pese a coincidir en el diagnóstico. Sin embargo, no ha cerrado la puerta continuar dialogando en un futuro “para mejorar la vida” de los ciudadanos.
Sánchez niega que se reuniera con Otegi: "Eso es mentira"
El presidente del Gobierno español Pedro Sánchez ha sido preguntado a su llegada a la cumbre euroafricana en Luanda (Angola) por la informacion que ha publicado el diario 'El Español', dando cuenta de una reunión que podrían haber mantenido Sánchez y Santos Cerdán con Arnaldo Otegi para pactar la moción de censura. El presidente ha sido tajante al desmentir esa información: "eso es mentira", ha dicho.
El plan de Gastronomía y Alimentación de Euskadi busca que el sector gane dimensión
A través de este plan se prevé movilizar 2600 millones de euros hasta 2030, de los que 650 millones serían de inversión pública y 1950 millones, de inversión privada inducida. El objetivo del plan es que trabajen juntos productores, empresas, asociaciones, centros tecnológicos, universidades y administraciones.
Otegi niega "rotundamente" que se reuniera con Sánchez y Cerdán para pactar la moción de censura contra Rajoy
"Creo que tengo acreditada cierta credibilidad ante nuestro pueblo. Nunca he hablado con Pedro Sánchez. Se trata de mentir y de mentir descaradamente. La noticia es falsa desde el inicio hasta el final", ha asegurado Otegi en declaraciones al programa "En Jake" de ETB2, sobre la información publicada por el diario El Español.
La Audiencia Nacional acuerda juzgar a Jordi Pujol por videoconferencia, desde su casa
La Audiencia Nacional ha decidido juzgar al expresidente de la Generalitat Jordi Pujol por videoconferencia desde su domicilio tras ratificar los forenses en una vista previa que su deterioro cognitivo le impide defenderse, por lo que los magistrados han anunciado que podrían revisar esta decisión en cualquier momento del juicio.
Díez-Antxustegi advierte de que el PNV no comparte los vetos entre partidos
"Hay una estrategia de veto a algunos partidos", ha señalado Joseba Díez-Antxustegi. "No quieren que se puedan llegar a acuerdos con algunas formaciones porque eso nos llevaría a poder llegar a acuerdos con otras formaciones y aumentar el valor de esas otras formaciones en las negociaciones", ha añadido.
EH Bildu y PP enmendarán a la totalidad las cuentas vascas para 2026
PP y EH Bildu han decidido presentar enmiendas a la totalidad a la propuesta de presupuestos elaborada por el Gobierno Vasco, según han informado este lunes los portavoces parlamentarios de estas formaciones.
El fiscal general del Estado presenta su renuncia tras ser condenado por el Supremo
Álvaro García Ortiz ha presentado su renuncia como fiscal general del Estado después de que el Tribunal Supremo le haya condenado a dos años de inhabilitación por un delito de revelación de secretos. La resolución también incluye una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros.
Sánchez muestra su "discrepancia" con la condena al fiscal general, pero rechaza ahora hablar de un indulto
El presidente español apunta a una futura decisión del Tribunal Constitucional sobre aspectos "controvertidos" de la misma.