Gernika
Guardar
Quitar de mi lista

La visita del rey Felipe VI a Gernika reaviva la tensión política y el debate sobre una petición de perdón por parte del Estado

El PNV lamenta que la monarquía no haya pedido perdón, mientras que el PSE-EE y el PP rechazan cualquier intención de vincular el franquismo con el actual gobierno o monarquía. EH Bildu no ha participado en los actos y ha denunciado que el rey es “heredero del franquismo”.
GERNIKA (BIZKAIA), 28/11/2025.- El rey Felipe VI (d) conversa con el lehendakari Imanol Pradales (i) a su llegada al Museo de la Paz de Gernika, este viernes. EFE/ Luis Tejido
El lehendakari, Imanol Pradales, junto al rey Felipe VI. Foto: EFE

La visita del presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y el rey Felipe VI a Gernika para rendir homenaje a las víctimas del bombardeo de 1937 ha generado este viernes intensas reacciones políticas en Euskadi, centradas en la exigencia de que el Estado español y la Corona emitan un gesto de perdón similar al de Alemania.

Mientras que el líder del PNV ha valorado la presencia alemana, EH Bildu ha repudiado la visita del monarca español, a quien consideran heredero del franquismo y, por tanto, “responsables del bombardeo”. Por su parte, PSE-EE y el PP vasco han rechazado vincular al Rey con las atrocidades perpetradas por la Legión Cóndor alemana.

El presidente jeltzale, Aitor Esteban, ha valorado positivamente el gesto del presidente alemán, que esperaban “desde hace tiempo”, recordando que Gernika no es un “símbolo cualquiera”, sino que representa “las atrocidades e injusticias que se han ido cometiendo en diversos lugares del planeta”.

Sin embargo, Esteban ha recalcado que el Estado español y el propio monarca deben tener “el mismo gesto de petición de perdón” que Alemania por el bombardeo. El líder del PNV ha argumentado que, si bien el presidente alemán y su Gobierno no tienen nada que ver con la Alemania nazi, la Jefatura del Estado español fue establecida después de una transición y la monarquía fue “puesta por el régimen de Franco”.

Por ello, Esteban ha afirmado no entender que el rey visite Gernika “y no haga el mismo gesto de petición de perdón”. "Que venga aquí tiene que ser para significar algo, no solo para venir de mero acompañante, sea para tener el mismo gesto que el presidente alemán o para aportar algo al pueblo vasco, a su autogobierno o a su reconocimiento nacional", ha concluido.

EH Bildu, por su parte, no ha participado en los actos oficiales y ha convocado una concentración en la misma localidad “en favor de la memoria y el antifascismo”.

El diputado de la coalición abertzale, Oskar Matute, ha asegurado que el rey Felipe VI es “heredero del franquismo” junto al PP y Vox, y que “no es bienvenido a Euskal Herria”. Asimismo, ha recordado que el franquismo y Franco son responsables de lo ocurrido en Gernika, y que son sus herederos quienes amenazan hoy “nuestras libertades y derechos”.

Por su parte, según el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, el Gobierno de España de Pedro Sánchez no debe pedir perdón. Ha denunciado que “pretender tender un hilo que vincule el actual gobierno progresista con el régimen dictatorial solo puede ser el reflejo de una mirada miope a la historia arrastrados por oportunismos políticos de corto o nulo recorrido.

En la misma línea, el presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha rechazado las peticiones de responsabilidades dirigidas a la monarquía, asegurando que "querer atribuir" a Felipe VI responsabilidades por el bombardeo es "una manipulación de la verdad y de la historia".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Un superviviente del bombardeo de Gernika agradece "emocionado" la visita de Steinmeier y pide que "no ocurra más"

Emilio Aperribay, uno de los supervivientes del bombardeo de Gernika en abril de 1937, ha asegurado estar "emocionado" ante el homenaje que se rendirá este viernes a las víctimas en la localidad vizcaína y ha expresado su agradecimiento por este gesto al presidente de Alemania, que le trasladará en una carta en la que también espera que lo sucedido "no ocurra en ningún sitio más".

Cargar más
Publicidad
X