Adegi cree que la crisis de Fagor acarreará 'más cierres y desempleo'

El secretario general de Adegi, José Miguel Ayerza, ha reconocido que el efecto arrastre por la situación que vive Fagor Electrodomésticos acarreará "cierre de empresas y más desempleo en Gipuzkoa y Euskadi". Asimismo, ha reconocido que no ve "sentido" a la polémica entre PNV y PSE-EE respecto a las ayudas concedidas a la entidad y ha pedido "perspectiva de país".
En declaraciones a Radio Euskadi, el responsable de la patronal guipuzcoana ha trasladado su "solidaridad" a todos los trabajadores de Fagor y Grupo Mondragón en general porque están atravesando "unos muy difíciles momentos que se suman a la larga lista de empresas que se han cerrado".
En este sentido, ha reconocido que en Gipuzkoa han bajado la persiana en los últimos años "más de 2.500 empresas, con 50.000 desempleados" y a nivel de Euskadi un total de "7.500 empresas y 180.000 desempleados".
Tras reconocer que el efecto arrastre que puede tener la situación que se vive en Fagor Electrodomésticos no será "nada positivo", ha recordado que se está ante "una de las principales empresas de Gipuzkoa".
"Las cifras que ha facilitado Fagor hablaban de compras que realizaban a proveedores de Euskadi de en torno a 135 millones de euros y a nivel del Estado de 250 millones. Hablamos de cifras significativas que van a acarrear, sin ningún lugar a dudas, algunos cierre de empresas y el incremento del desempleo en Gipuzkoa y en Euskadi", ha reconocido.
Respecto a la reunión que mantendrán este lunes responsables de Fagor, Diputación y ayuntamientos del territorio, Ayerza ha mostrado su confianza porque de la misma "salga una medida que encauce las repercusiones negativas de este grave problema". La reunión, aún así, ha quedado pospuesta.
Ayudas institucionales
Preguntado por las ayudas institucionales recibidas por la entidad en los últimos meses, el responsable de Adegi ha recordado que la administración tiene establecidos planes de ayudas a empresas en dificultades que, "fundamentalmente, se materializan en avales y préstamos que hay que devolver". "Hablamos de políticas legales y supervisadas por la Comisión Europea", ha matizado.
Por ello, ha considerado que la polémica de las últimas horas entre PNV y PSE-EE respecto a las ayudas concedidas a Fagor por los Ejecutivos jeltzale y socialista "no tienen sentido y hay que centrarse en lo relevante, que estamos pasando una profunda crisis".
"Más allá de rifirrafes y polémicas de si son más las ayudas que ha puesto un gobierno u otro, tenemos que afrontar esta cuestión desde una perspectiva de país. Si no lo hacemos en un corto espacio de tiempo el deterioro de la situación se va a alargar", ha advertido.
A su juicio, se padece "una situación similar a la de 1929", ya que la crisis "es la peor que hemos sufrido y las consecuencias todavía van a seguir siendo negativas en el futuro, sobre todo si no somos capaces de afrontar el problema de manera decidida".
Por ello, ha defendido que se necesitan grandes acuerdos porque, si no es así, "nadie va a salir por sus propios medios". "Necesitamos grandes pactos entre partidos, empresas y trabajadores. Estamos sumidos en una profunda recesión", ha remarcado.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.