Hoy es noticia
Banco Santander
Guardar
Quitar de mi lista

Nueva condena que pide devolver las aportaciones subordinadas de Fagor

En este caso, la sentencia condena al banco a restituir la diferencia entre el capital inicial invertido, 130 mil euros, y los intereses obtenidos.
18:00 - 20:00
Una sentencia obliga a un banco abonar 90.000 euros por subordinadas

Los tribunales siguen fallando a favor de quienes contrataron aportaciones financieras subordinadas emitidas por Fagor.

La última sentencia procede de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa, y tiene la peculiaridad de que da la razón a la esposa e hijas de un pequeño ahorrador, ya fallecido, que compró este  producto financiero.

Gracias a la sentencia de la Audiencia Provincial, una viuda y sus hijas recuperarán 90.000 euros que su marido y padre, ya fallecido, había invertido en aportaciones financieras subordinadas de Fagor.

Las reclamaciones de las herederas comenzaron hace tres años, cuando el Banco de Santander, que era la entidad que había vendido al fallecido este producto, les comunicó que no podían disponer del dinero invertido en el supuesto depósito.

En primera instancia, el Juzgado de Irun desestimó su demanda, que ahora revocado la Audiencia Provincial.

La sentencia alega falta de información sobre lo que se le vendía al pequeño ahorrador. Pese a que su muerte ha sido una dificultad añadida para demostrar esta circunstancia en el juicio, la existencia de que en el documento de la herencia aparecían estas aportaciones y el hecho de que aunque no era interlocutora directa con la gestora financiera, la mujer sí sabía algo de la contratación, han influido en el fallo favorable.

En este caso, la sentencia condena al banco a restituir la diferencia entre el capital inicial invertido, 130 mil euros, y los intereses obtenidos.

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más