Bizkaia recupera 125 millones de ocho multinacionales que evadieron sus beneficios
La Hacienda de Bizkaia ha recuperado en los tres últimos años 125,9 millones de euros que ocho sociedades vizcaínas pertenecientes a grupos multinacionales habían evadido fiscalmente de sus beneficios logrados en este territorio, en su gran mayoría -121 millones- mediante la declaración de los mismos en Suiza.
El dato ha sido dado a conocer este miércoles por el diputado foral de Hacienda y Finanzas de Bizkaia, Jose María Iruarrizaga, que ha anunciado la ampliación de las plantillas dedicadas a analizar la fiscalidad de las multinacionales y a recuperar deudas de delitos fiscales.
Así, desde el 2015 se han recuperado para las arcas públicas 125,9 millones en la regularización de operaciones vinculadas a ocho sociedades.
Estas forman parte de grupos que habían creado una estructura mediante la que depositaban los beneficios logrados en Bizkaia en una sociedad del mismo grupo establecida en territorios de muy baja tributación. De hecho, 121 millones se han recuperado de beneficios declarados en Suiza, cuando tenían que haberse declarado en Bizkaia.
En este momento se inspecciona a otros tres grupos multinacionales por el uso de estructuras similares para minorar su tributación.
Así mismo, se están inspeccionando a otras cinco empresas pertenecientes a cuatro grupos multinacionales para analizar si su política de precios de transferencia se ajusta a la normativa.
Por otro lado, la Diputación ha puesto en marcha otro grupo dedicado a la investigación concursal, con el objetivo de recuperar la mayor cantidad posible de las deudas contraídas por contribuyentes condenados por delito fiscal.
El grupo investiga los patrimonios ocultos y las actuaciones tendentes a eludir el pago de las obligaciones fiscales.
Para ello no solo investiga al condenado, sino también a su entorno familiar y profesional, ya que es habitual el uso de testaferros o sociedades pantalla.
Hasta el momento, esta unidad ha finalizado tres expedientes cuya deuda pendiente de cobrar asciende a 3,7 millones. Hay seleccionados otros ocho condenados por delitos fiscales que van a ser inspeccionados.
Un caso que ejemplifica las investigaciones que lleva a cabo esta unidad es el de un contribuyente vizcaíno condenado por delito fiscal y que se había declarado insolvente, eludiendo el pago de la deuda, de la multa -en total, 2,5 millones- e incluso su ingreso en prisión.
La Hacienda de Bizkaia ha obtenido pruebas de que esa persona reside en México y obtiene ingresos de una empresa creada por él mismo en Panamá a través de varios familiares y empresas pantalla. Con esas pruebas la justicia ha dictado una orden internacional de busca y captura sobre esta persona.
Más noticias sobre economía
El personal de jardinería de Vitoria se reúne este lunes con la mediación del Gobierno Vasco
El Departamento de Trabajo ha llamado a la plantilla y a la empresa Enviser para el personal que cumplirá ese mismo día 100 días de huelga.
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.