Los médicos que destaparon el presunto fraude de Osakidetza denuncian 'presiones'
ESK ha denunciado que algunos de los médicos que contribuyeron a destapar las presuntas irregularidades en la Oferta Pública de Empleo de Osakidetza están siendo objeto de "presiones".
Este sindicato, uno de los que advirtieron sobre la posible filtración de exámenes en la OPE del Servicio Vasco de Salud, ha denunciado que las "presiones" se están dirigiendo contra algunos de los médicos que les aportaron la información sobre las presuntas irregularidades, que han llevado a paralizar el proceso selectivo en cuatro categorías médicas.
Aunque no ha señalado al origen de dichas "presiones", ESK se ha preguntado si es "a esto a lo que se refería" el consejero de Salud, Jon Darpón, cuando el pasado viernes afirmó en el Parlamento autonómico que "no le temblará el pulso" a la hora de adoptar medidas si se confirma el supuesto fraude en esta OPE.
A petición de uno de los médicos que contribuyó a destapar el presunto fraude -del que varios sindicatos ya han dado cuenta a la Fiscalía-, ESK ha difundido una carta firmada por el propio facultativo y por otros dos médicos especialistas que trabajan en el Servicio Vasco de Salud sin plaza en propiedad, todos ellos afiliados de esta organización sindical.
En la misiva, los médicos afirman que llevan varios meses trabajando "para conseguir sacar a la luz" una situación "profundamente injusta", por más que ésta "fuera aceptada entre compañeros y superiores".
Estos médicos lamentan que algunos compañeros "que se sientan frustrados porque pensaban que en esta OPE 'les tocaba', carguen contra ellos la agresividad que les genera verse sin 'su plaza'". Todo ello, pese a que su papel en este asunto se ha limitado a "señalar una irregularidad habitual".
"No somos los encargados de decidir, paralizar o juzgar nada", han manifestado. Estos trabajadores consideran que "avanzar hacia la transparencia y la igualdad de oportunidades es en beneficio de todos", por lo que se han mostrado partidarios de emprender "una transición pacífica hacia la normalidad".
EH Bildu aboga por modificar el modelo de las oposiciones
Por otro lado, EH Bildu reclama la creación de una ponencia en el Parlamento Vasco que revise y modifique las oposiciones de Osakidetza así como su política de contratación y que se paralicen los exámenes en las 13 especialidades "bajo sospecha".
La formación abertzale ha anunciado hoy que ha registrado una moción en la que se recogen estas demandas, que será debatida en el pleno de la Cámara vasca del día 21.
Para EH Bildu es necesaria la reforma "urgente" del modelo de las ofertas públicas de empleo de Osakidetza porque "esa es la clave que está en el origen de las presuntas irregularidades que están siendo investigadas" ante la sospecha de filtración de exámenes de momento en cuatro especialidades.
Por ello pide crear una ponencia parlamentaria que "revise y modifique el modelo de las oposiciones de Osakidetza, el sistema de acceso, la política de contratación y la gestión de las listas", ha precisado la parlamentaria Rebeka Ubera en un comunicado.
Por su parte, la secretaria de Acción Institucional de Podemos Euskadi, Cristina Makazaga, ha considerado que el "terremoto político" de las irregularidades en las oposiciones de Osakidetza en algunas especialidades médicas ha "debilitado" la credibilidad del Gobierno Vasco.
En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, Makazaga ha rechazado las acusaciones del departamento de Salud por no denunciar esas irregularidades antes de la OPE y optar por registrar ante notario un documento en el que acertó quiénes aprobarían las oposiciones y ha asegurado que hicieron el acta notarial "una vez agotadas las vías del Ararteko y la fiscalía".
Ha criticado que el Gobierno Vasco "ha preferido tirar balones fuera y huir hacia delante, en lugar de asumir su responsabilidad y actuar con diligencia desde el primer día".
"El PNV y el Gobierno Vasco tienen una cuenta pendiente con todas aquellas personas víctimas de corrupción clientelar que no tuvieron ninguna oportunidad porque las plazas a las que intentaban acceder ya estaban repartidas a priori", ha añadido.
No obstante, la parlamentaria de Elkarrekin Podemos ha rechazado pedir dimisiones porque antes de decidirlo hay que "quemar etapas" y conocer los resultados de las investigaciones abiertas por Osakidetza.
Más noticias sobre economía
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.