Los médicos que destaparon el presunto fraude de Osakidetza denuncian 'presiones'
ESK ha denunciado que algunos de los médicos que contribuyeron a destapar las presuntas irregularidades en la Oferta Pública de Empleo de Osakidetza están siendo objeto de "presiones".
Este sindicato, uno de los que advirtieron sobre la posible filtración de exámenes en la OPE del Servicio Vasco de Salud, ha denunciado que las "presiones" se están dirigiendo contra algunos de los médicos que les aportaron la información sobre las presuntas irregularidades, que han llevado a paralizar el proceso selectivo en cuatro categorías médicas.
Aunque no ha señalado al origen de dichas "presiones", ESK se ha preguntado si es "a esto a lo que se refería" el consejero de Salud, Jon Darpón, cuando el pasado viernes afirmó en el Parlamento autonómico que "no le temblará el pulso" a la hora de adoptar medidas si se confirma el supuesto fraude en esta OPE.
A petición de uno de los médicos que contribuyó a destapar el presunto fraude -del que varios sindicatos ya han dado cuenta a la Fiscalía-, ESK ha difundido una carta firmada por el propio facultativo y por otros dos médicos especialistas que trabajan en el Servicio Vasco de Salud sin plaza en propiedad, todos ellos afiliados de esta organización sindical.
En la misiva, los médicos afirman que llevan varios meses trabajando "para conseguir sacar a la luz" una situación "profundamente injusta", por más que ésta "fuera aceptada entre compañeros y superiores".
Estos médicos lamentan que algunos compañeros "que se sientan frustrados porque pensaban que en esta OPE 'les tocaba', carguen contra ellos la agresividad que les genera verse sin 'su plaza'". Todo ello, pese a que su papel en este asunto se ha limitado a "señalar una irregularidad habitual".
"No somos los encargados de decidir, paralizar o juzgar nada", han manifestado. Estos trabajadores consideran que "avanzar hacia la transparencia y la igualdad de oportunidades es en beneficio de todos", por lo que se han mostrado partidarios de emprender "una transición pacífica hacia la normalidad".
EH Bildu aboga por modificar el modelo de las oposiciones
Por otro lado, EH Bildu reclama la creación de una ponencia en el Parlamento Vasco que revise y modifique las oposiciones de Osakidetza así como su política de contratación y que se paralicen los exámenes en las 13 especialidades "bajo sospecha".
La formación abertzale ha anunciado hoy que ha registrado una moción en la que se recogen estas demandas, que será debatida en el pleno de la Cámara vasca del día 21.
Para EH Bildu es necesaria la reforma "urgente" del modelo de las ofertas públicas de empleo de Osakidetza porque "esa es la clave que está en el origen de las presuntas irregularidades que están siendo investigadas" ante la sospecha de filtración de exámenes de momento en cuatro especialidades.
Por ello pide crear una ponencia parlamentaria que "revise y modifique el modelo de las oposiciones de Osakidetza, el sistema de acceso, la política de contratación y la gestión de las listas", ha precisado la parlamentaria Rebeka Ubera en un comunicado.
Por su parte, la secretaria de Acción Institucional de Podemos Euskadi, Cristina Makazaga, ha considerado que el "terremoto político" de las irregularidades en las oposiciones de Osakidetza en algunas especialidades médicas ha "debilitado" la credibilidad del Gobierno Vasco.
En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, Makazaga ha rechazado las acusaciones del departamento de Salud por no denunciar esas irregularidades antes de la OPE y optar por registrar ante notario un documento en el que acertó quiénes aprobarían las oposiciones y ha asegurado que hicieron el acta notarial "una vez agotadas las vías del Ararteko y la fiscalía".
Ha criticado que el Gobierno Vasco "ha preferido tirar balones fuera y huir hacia delante, en lugar de asumir su responsabilidad y actuar con diligencia desde el primer día".
"El PNV y el Gobierno Vasco tienen una cuenta pendiente con todas aquellas personas víctimas de corrupción clientelar que no tuvieron ninguna oportunidad porque las plazas a las que intentaban acceder ya estaban repartidas a priori", ha añadido.
No obstante, la parlamentaria de Elkarrekin Podemos ha rechazado pedir dimisiones porque antes de decidirlo hay que "quemar etapas" y conocer los resultados de las investigaciones abiertas por Osakidetza.
Te puede interesar
El Departamento de Seguridad contará con 850 millones de presupuesto, un 6,4 % más
El consejero Bingen Zupiria ha explicado que tienen como retos modernizar la Ertzaintza y dotarla de mejor material. Asimismo, quieren llegar a 8.000 agentes para 2030. La oposición ha criticado el proyecto.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.