El Gobierno Vasco subvencionará el alquiler a los jóvenes 'mileuristas'
El Gobierno Vasco ha aprobado el programa Gaztelagun de ayudas al alquiler joven que, con una partida de 22,5 millones de euros para el periodo 2019-22, subvencionará el alquiler libre de vivienda a jóvenes "mileuristas" de entre 23 y 35 años.
Según ha explicado en rueda de prensa el consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola, las ayudas podrán solicitarse a partir del próximo 1 de enero. El Gobierno Vasco estima que en 2019, se acogerán a este programa unos 2.500 jóvenes, cifra que esperan ascienda a 4.500 en 2020 y a unos 6.000, en 2021.
El Gobierno Vasco pretende facilitar la emancipación familiar de jóvenes que disponen de una fuente regular de ingresos de entre 650 y 1.000 euros al mes pero que no pueden acceder a un alquiler social.
Requisitos
Entre los requisitos establecidos para solicitar estas ayudas, que se concederán por un máximo de 3 años, figura el de que los demandantes individuales deben tener ingresos personales y anuales superiores a la cuantía de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI, 7.734 euros al año) o iguales e inferiores a 15.000 euros brutos.
Los peticionarios también deberán acreditar un año de residencia efectiva e ininterrumpida en algún municipio de Euskadi, tener como domicilio habitual y permanente la vivienda arrendada y ser titulares de un contrato de alquiler, bien a título particular o como coarrendatario.
Otro requisito exigido será el de que el alquiler subvencionable no podrá superar los 750 euros de cuota mensual en aquellas viviendas ubicadas en las tres capitales vascas, los 650 euros en las de las áreas metropolitanas de Bilbao y San Sebastián y en municipios de más de 10.000 habitantes, y los 600 euros en el resto de poblaciones.
La ayuda recibida será, como máximo, del 50 % de la renta mensual abonada, tanto en los casos de solicitantes individuales como de unidades familiares, y del 60 % en el caso de que se trate de un coarriendo.
Arriola ha precisado que, en ningún caso, la cuantía de la ayuda que se les conceda podrá superar la cifra fijada en cada momento para la Prestación Económica de Vivienda (PEV), que actualmente se encuentra en 250 euros al mes.
El consejero ha señalado que esta ayuda será incompatible con otras ayudas públicas para fomentar el alquiler, y que tampoco se subvencionarán los alquileres de viviendas arrendadas al solicitante por familiares.
Más noticias sobre economía
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.