Satse denuncia el cierre de 900 camas de los hospitales de la CAV y Navarra en verano
El Sindicato de Enfermería (Satse) ha denunciado este lunes los "recortes de verano" en los servicios autonómicos de salud que supondrán el cierre de, al menos 900 camas en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y Navarra, lo que afectará "negativamente a la seguridad" de los ciudadanos.
En un comunicado, Satse afirma que las administraciones sanitarias públicas utilizan todos los años como "chivo expiatorio" el argumento de que "la gente se va de vacaciones" para cerrar camas y servicios y no suplir "adecuadamente" a los profesionales de enfermería y fisioterapeutas en los centros.
El sindicato ha dado los datos a nivel estatal y por comunidades. Así, estima el cierre de 12.700 camas en todo el Estado, de las cuales más de 730 corresponderán a la CAV (sexta comunidad de la lista) y más de 170 a Navarra. La comunidad más afectada será la Valenciana con 3.000, seguida de Cataluña, con 1.900. Andalucía y Madrid se situarían en tercer y cuarto lugar, con 1.800 y 1.400, respectivamente.
En el comunicado, Satse asegura que en esta época se podía aprovechar para reducir las listas de espera, sin embargo, éstas aumentan más al "paralizarse" las consultas externas, las pruebas diagnósticas y las intervenciones quirúrgicas no urgentes.
Afirma que el cierre de camas también provoca la "masificación" de pacientes en los servicios de urgencias, lo que obliga a los profesionales sanitarios a atenderlos, "en muchas ocasiones, en zonas no habilitadas para ello, como los pasillos".
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza han contestado a la denuncia del sindicato recordando que la reducción del número de camas en centros hospitalarios en época estival se debe a que "todos los veranos disminuye la demanda asistencial", ya que "son menos las personas que precisan ingreso o estancia hospitalaria", y han destacado que se trata de una medida de "gestión eficaz de los recursos públicos" que "resulta fundamental para garantizar la propia sostenibilidad del sistema sanitario público".
El Gobierno Vasco ha aclarado que en época de verano se mantiene la "disponibilidad "de camas en los hospitales y se "garantiza la hospitalización de quienes lo precisen".
Además, ha destacado que "todos los veranos disminuye la demanda asistencial" y Osakidetza, "al igual que lo hace el resto de sistemas sanitarios del mundo", pone en marcha medidas de "adecuación a la demanda".
"Es una acción de sentido común que se realiza todos los años: se trata de adaptar los recursos a las necesidades de la salud en Euskadi", ha subrayado.
En este sentido, ha informado de que Osakidetza trata de mantener el índice de ocupación de las camas en torno al 80% a lo largo del año, por "lo que se adecua el número de camas operativas en base a la demanda asistencial de cada periodo".
Por ello, ha detallado que "de la misma manera que en época invernal el número de camas se amplía, en época estival su número disminuye ya que son menos las personas que precisan ingreso o estancia hospitalaria".
"Se trata de un ejercicio de gestión eficaz de los recursos públicos y una acción que resulta fundamental para garantizar la propia sostenibilidad del sistema sanitario público", ha defendido. Por último, el Departamento de Salud y Osakidetza han aclarado que "nadie que en Euskadi precise de una cama le va a faltar".
Más noticias sobre economía
El comité de empresa de Petronor ve "totalmente abusivos" los servicios mínimos y acudirá a la vía judicial
Según han denunciado, la dirección de Petronor "se niega" a entregarles la información que debe proporcionar al comité de huelga para que pueda supervisar y verificar todo aquello que no cumple.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Haizea Wec Fundición de Agurain
Denuncian un “bloqueo” en las negociaciones para renovar el convenio.
La ONU incluye a CAF entre las compañías que se benefician de los crímenes de Israel en Palestina
La lista ha sido actualizada este viernes, y recoge en total a 158 empresas. CAF se encuentra en el número 38.

Así es el proyecto del tren de CAF en Jerusalén
El proyecto de Jerusalén fue adjudicado en 2019, con un valor total aproximado de 1800 millones de euros.. El contrato contempla la construcción de la Línea Verde así como la ampliación de la Línea Roja existente, que discurren parcialmente por Jerusalén Este. Se estima que esta fase de construcción concluya en 2027.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz cumplen medio año en huelga sin avances y con una manifestación prevista para esta tarde
El conflicto no avanza fundamentalmente por la brecha entre lo que los jardineros exigen (convenio propio, subidas salariales importantes, condiciones dignas) y lo que la empresa y el Ayuntamiento están dispuestos a asumir, tanto económica como institucionalmente. Además, la mediación no ha logrado acercar a las partes de forma significativa.
Será noticia: CAF, apertura del año judicial y Zinemaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
D'Anjou sobre CAF: "Debemos diferenciar su actividad del resto de lecturas"
El consejero de Hacienda y Finanzas no ha querido entrar en valoraciones en relación al comunicado que ha publicado la empresa CAF afirmando que el tranvía que está construyendo en Jerusalén no "vulnera los derechos humanos". Ha comentado que es una empresa privada que hace trenes y que se debe diferenciar su actividad de otras lecturas.
CAF, en el punto de mira por su proyecto ferroviario en tierras ocupadas de Palestina
Un informe de la ONU, que será presentado el próximo lunes, situaría a la empresa beasaindarra entre las compañías que se benefician de los crímenes de Israel en Palestina.
CAF dice que el proyecto del tren de Jerusalén “no vulnera los derechos humanos”
La empresa de Beasain ha emitido este jueves por primera vez un comunicado para marcar su posición en este proyecto ferroviario.
Multitudinaria manifestación de los pensionistas en Vitoria-Gasteiz para mostrar su indignación
Centenares de pensionistas se han manifestado desde la plaza de la Virgen Blanca hasta el Parlamento Vasco porque ni siquiera han tomado en consideración la Iniciativa Legislativa Popular trasladada por ellos mismos a la cámara. La propuesta, que contaba con el apoyo de 140 000 firmas, ha contado con el apoyo de EH Bildu y Sumar.