Los trabajadores de la farmacéutica Novaltia inician una huelga indefinida

Los trabajadores de la distribuidora farmacéutica Novaltia han iniciado este lunes una huelga indefinida en Bizkaia en defensa del convenio que ha sido secundada, según los sindicatos, por más del 85% de la plantilla de la zona de almacén y preparación de pedidos, aunque la empresa ha rebajado la cifra hasta el 48%.
El sindicato ELA, mayoritario en el comité, ha explicado en una nota que los objetivos de la huelga son recuperar el convenio de empresa, limitar la subcontratación de la actividad principal de la empresa y mejorar las condiciones de la contratación eventual, sin "cláusulas abusivas".
Ha asegurado que la empresa, principal distribuidora farmacéutica de Euskadi y que se dedica a suministrar medicamentos a su red de farmacias asociadas, decidió a principios de año "romper las negociaciones de renovación del convenio de empresa y aplicar el convenio estatal".
"Forzados" por ello, los delegados de ELA en el comité de empresa decidieron convocar una huelga indefinida desde este lunes.
Este sindicato pide también mejoras salariales y "eliminar la doble escala salarial que sufren las últimas contrataciones", al entender que "no se puede permitir" que "una parte muy importante de la plantilla" tenga "salarios cercanos al mínimo interprofesional".
ELA ha indicado que la plantilla de Novaltia estará concentrada en las instalaciones de Zaratamo (Bizkaia) durante la duración del conflicto, y que trabajadores pasarán esta semana por todas las farmacias socias de la cooperativa para informar de la situación.
Novaltia, nacida en 2013 de la fusión de Aragofar, líder en Aragón, y Vascofar, principal distribuidora en Euskadi, cuenta con 200 trabajadores en 4 centros logísticos- Zaragoza, Zaratamo, Vitoria y Calatayud- que atienden a más de 1.000 socios, según explica la cooperativa en su web.
Más noticias sobre economía
Los sindicatos denuncian que la dirección del hospital de Galdakao conoce el problema desde hace dos años
Jesica Gondra, del sindicato LAB, ha explicado que los servicios de urgencias de Galdakao denunciaron hace dos años una sobrecarga de trabajo y que la dirección no ha hecho nada en este tiempo. Temen que ahora la dirección quiere aprovechar la situación para ensuciar la imagen de los trabajadores con el cierre nocturno del servicio de emergencias de Gernika.
Dimite el director médico de la OSI Barrualde-Galdakao en plena crisis por las bajas en Urgencias
El comité de empresa y la dirección se reunirán a las 13:00 con el objetivo de encauzar la situación en el servicio de Urgencias del hospital Galdakao-Usansolo, donde se han acumulado bajas médicas y movimientos internos en las últimas semanas.
El Gobierno Vasco rebaja una décima, hasta el 1,7 %, su previsión de crecimiento de la economía para 2026
La industria será el sector más afectado por "la incertidumbre y el freno del comercio internacional"
El Tribunal Supremo rechaza el recurso de ABRA y confirma la anulación definitiva de la DOP 'Arabako Mahastiak - Viñedos de Álava'
Considera que, en estos nueve años, se ha causado “un grave perjuicio a la DOCa Rioja, a sus miembros, su marca y su reputación”.
El servicio de jardinería vuelve a los parques y jardines de Vitoria-Gasteiz
Tras casi tres meses de huelga, el servicio de jardinería de Vitoria-Gasteiz ha vuelto al trabajo para cumplir con los servicios mínimos establecidos por el Gobierno Vasco. Este miércoles han empezado por La Florida. Tras analizar el decreto de servicios mínimos al detalle, ELA ya ha anunciado que lo recurrirá.
Comienza la temporada de bonito: llegan 8.000 kilos al puerto de Getaria
Se espera una gran ola en los próximos días, ya que los arrantzales vascos han pescado mucho bonito en las proximidades de la costa. El precio: 13 euros.
ELA recurrirá los servicios mínimos fijados a los jardineros de Vitoria-Gasteiz
El sindicato abertzale considera que son "injustificados" y que "vulneran el derecho a la huelga". ELA ha denunciado que "ahora se considere esencial un trabajo con condiciones laborales precarias".
El presupuesto de la CAV para 2026 crecerá de forma "moderada" y reforzará áreas clave
Las prioridades de las cuentas vascas serán sanidad, empleo, educación, acceso a la vivienda, seguridad y servicios sociales.
Primer fin de semana de huelga en Avanza Gipuzkoa
Este fin de semana ha comenzado la primera jornada de huelga de la compañía de autobuses, que se alargará durante los próximos fines de semana.
Pradales: ''Tenemos que pasar de la defensa de la industria en Euskadi, al ataque de la reindustrialización''
El lehendakari, Imanol Pradales, ha estado en el acto de presentación del nuevo Plan Industrial de Euskadi en Mungia.