El nuevo modelo de OPE en Osakidetza prevé entrevistas y presentación de proyectos
Las futuras Ofertas Públicas de Empleo (OPE) de Osakidetza serán procesos menos numerosos en plazas, con exámenes teóricos tipo test, con tribunales examinadores más reducidos y elegidos por sorteo y contarán con pruebas complementarias como entrevistas y presentación de proyectos.
Así lo ha detallado en comisión en el Parlamento Vasco el director general de Osakidetza, Juan Luis Diego, quien ha presentado el nuevo modelo de OPE que se quiere implementar de manera "progresiva" después de las irregularidades en la OPE 2016-2017, que están siendo investigadas judicialmente y que costaron el cargo, entre otros, al anterior consejero de Salud, Jon Darpón.
En total son 37 medidas de mejora en cinco ámbitos: el normativo, planificación, tribunales, exámenes y en aspectos generales. Entre las nuevas medidas se propone la elección por sorteo de los miembros de los tribunales y la reducción en su número, ya que por norma general estarían compuestos por 5 o 7 miembros e incluso se prevé que puedan ser tres.
Además, se plantea ir introduciendo de manera progresiva pruebas complementarias a las de los conocimientos teóricos, como la presentación de memorias y proyectos, así como entrevistas conductuales estructuradas orientadas a profundizar en el examen curricular de los candidatos.
Carácter participativo
La consejera de Salud Nekane Murga ha subrayado el carácter participativo del documento presentado este martes, que tiene como base las propuestas y recomendaciones realizadas por el profesor Jiménez Asensio. Se incluyen también aportaciones del Ararteko, el IVAP, la UPV/EHU, colegios profesionales o grupos políticos. Ha supuesto once meses de trabajo y cerca de 30 reuniones para recabar y contrastar ideas.
"Se ha tratado de seleccionar aquellas medidas que cuentan con la aceptación de los agentes participantes", ha afirmado Murga. En este sentido, ha agradecido la disposición de todos los agentes.
El nuevo modelo de OPE consta de cuatro características generales: su implementación progresiva; el hecho de contar con tres objetivos específicos, como la estabilidad del empleo, la renovación, para responder al reto del relevo generacional, y la redefinición, para poder captar nuevo talento; tiene un carácter segmentado, es decir, que tiene en cuenta cuatro diferentes grupos profesionales con características diversas entre sí; y, por último, se trata de un modelo abierto, en el que se incorporarán nuevas medidas como consecuencia de acuerdos, avances tecnológicos o experiencia adquirida entre otros. Además, se continuará introduciendo aquellas nuevas aportaciones que se reciban y que cuenten con consenso.
"Este marco normativo es ahora más necesario que nunca", ha apuntado la consejera, porque "Osakidetza abordará en los próximos años el proceso de renovación de plantilla de mayor dimensión e importancia desde su creación hace 36 años".
37 medidas
El nuevo modelo de OPE contempla 37 medidas agrupadas en los cinco grandes ámbitos antes mencionados. En lo referido al normativo, recoge aquellas medidas relacionadas con la actualización de la normativa sobre esta materia, como, por ejemplo, la revisión y actualización de puestos funcionales o el desarrollo de un reglamento de procesos de selección y provisión de Osakidetza, que otorgará un marco regulatorio estable y definido.
En planificación, prevé cuatro medidas, en las que, además de realizar una evaluación de la situación actual de recursos humanos en Osakidetza, contempla una nueva planificación de procesos de selección que dé respuesta a objetivos como la estabilización, renovación y redefinición. De este modo, se opta por dejar a un lado ofertas públicas de empleo masivas, para apostar por procesos menos numerosos y ágiles que permitan una resolución más rápida de los mismos.
En el ámbito general, que afecta con carácter transversal al diseño y contenido de los procesos, se establece el concurso (oposición) como sistema general para acceso a la condición de personal fijo de Osakidetza. No obstante, se contemplan otras posibilidades que permiten introducir, de manera paulatina, formatos de pruebas que incorporen un componente de innovación adaptado en cada caso a las características de los puestos a cubrir; por ejemplo, la introducción de entrevistas conductuales estructuradas, o la presentación de proyectos y memorias para determinados puestos de alta especialización.
En lo que respecta a los tribunales examinadores, el nuevo modelo plantea, entre otras medidas, la reducción de los miembros de los tribunales, que su composición se elija por sorteo, la aprobación de un código de conducta que recoja obligaciones éticas, así como los derechos y obligaciones de sus miembros, y la incorporación de un programa de formación para las personas que forman parte de los tribunales.
En torno a los exámenes, el documento propone dotar a los miembros de los tribunales de un manual operativo para la elaboración y corrección de las pruebas, y encomendar al IVAP la elaboración de las pruebas teóricas en formato test. Se prevé, además, que la confección de la parte práctica no se encomiende a una sola persona, con el objetivo de evitar que una persona sea conocedora del contenido final.
Además, se introducirá un elemento de azar en la concreción final de las pruebas, con el fin de asegurar que nadie que participe en el proceso de selección pueda tener conocimiento del contenido final de la prueba, y se contempla la posibilidad de introducir de manera progresiva entrevistas conductuales estructuradas orientadas a profundizar en el examen curricular de los candidatos, y de introducir, con carácter piloto, nuevas pruebas de acreditación de competencias.
Así mismo, se incorporará la consideración de la igualdad de género en los contenidos de las pruebas de carácter teórico.
"Decepción" de los sindicatos
Los sindicatos de Osakidetza que se han quedado fuera del acuerdo han mostrado su decepción por la medida anunciada por el Gobierno Vasco.
ELA ha advertido de que el nuevo modelo "no pone fin al actual sistema corrupto de selección, ni a la precariedad laboral que está en la base del mismo".
Tras afirmar que el modelo de empleo de Osakidetza "ha fracasado", ha señalado que éste "no ha nacido de la nada, sino que es la consecuencia directa de las decisiones y las políticas aplicadas en los últimos años".
"Si queremos un sistema de selección transparente e igualitario, hay que poner fin a este sistema corrupto y a la temporalidad que está en la base del mismo", ha insistido, para reiterar que las medidas presentadas hoy por Osakidetza "no ahondan en el papel, el poder y las funciones de los Jefes de Servicio y constituyen un parche que, por si sólo, no va a hacer desaparecer la situación actual" porque "si no se va al origen, cualquier medida que se pretenda introducir podrá ser vulnerada o manipulada en beneficio de algunos".
LAB ha denunciado que la medida "no garantiza procesos de OPE limpios", y responde a "un lavado de cara" de la Consejería de Salud.
Además, ha criticado que las medidas "se han adoptado de modo antidemocrático y excluyente, dejando fuera a las fuerzas sindicales que, precisamente, han denunciado las filtraciones".
En este sentido, LAB ha considerado que "no es de recibo que estas medidas sólo se hayan negociado con los sindicatos SME, SATSE y UGT, los firmantes de la OPE corrupta", y ha advertido de que "las filtraciones en la OPE de Osakidetza son un asunto muy grave y que afecta a miles de personas y a toda la sociedad vasca".
La Federación de Sanidad de CCOO ha calificado de "decepcionante y fuera de la realidad" el nuncio del Gobierno Vasco, y ha declarado que Osakidetza "sigue sin tener claro el concepto negociar, puesto que confunde reunirse o hacer alegaciones con llevar a cabo un verdadero ejercicio de acercar posiciones en busca de un consenso".
Ha considerado que, "dado que uno de los objetivos de mejora debe ser reducir la discrecionalidad de los tribunales, está completamente fuera de lugar plantear entrevistas o defensa de proyectos".
Por su parte. representantes de UGT en la mesa sectorial de Osakidetza han denunciado, en la reunión de este martes, la utilización de las siglas del sindicato en un nuevo modelo de selección de las OPEs que la Consejería ha presentado posteriormente ante el Parlamento Vasco, ya que "UGT no ha negociado ni consensuado este nuevo modelo con la dirección de Osakidetza".
"Se trata de un documento que tenemos que estudiar, valorar y, si fuera necesario, presentar las alegaciones oportunas", han advertido representantes de UGT, que han recordado que este sindicato no ha participado en el documento presentado este martes.
Valoraciones de los partidos
Los diferentes grupos del Parlamento Vasco también han valorado este nuevo modelo de OPE. Así, el parlamentario del PNV Kerman Orbegozo ha defendido que el principal objetivo de estas medidas es "ir estabilizando y renovando la plantilla de Osakidetza, que se enfrenta a un cambio generacional”, y ha destacado que no se trata de un modelo cerrado, sino el "punto de partida para hacer frente a los retos existentes", e ir respondiendo a las "nuevas necesidades que se presenten".
La parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera, por su parte, ha criticado que Murga afirme que la propuesta se ha elaborado en un "marco de consenso" y lo llame "acuerdo", cuando "ha sido el propio Gobierno quien ha decidido qué propuestas recoger y cuáles no". "Nos acabamos de enterar. No hemos decidido nada", ha insistido, para preguntar si va a haber "oportunidad de hacer cambios".
Desde Elkarrekin Podemos, Cristina Macazaga ha destacado que "si las filtraciones en la OPE no hubieran salido a la luz, posiblemente esta adecuación hubiera sido más lenta", pero ha expresado su preocupación por la posibilidad de que este modelo "no pueda garantizar que vuelva a haber este tipo de actividades perversas" en las OPE.
La parlamentaria del PSE Natalia Rojo ha destacado que el nuevo modelo "mejora" el anterior, y ha felicitado a la consejera por haberlo elaborado y presentado en la Cámara, "a pesar del ambiente tan crispado" por las OPE celebradas.
La parlamentaria del PP Laura Garrido ha vinculado el cambio de modelo con el "escándalo" por las irregularidades registradas en la pasada OPE que "ha puesto en cuestión el sistema sanitario vasco". "¿Hubiera sido el actual modelo válido si no hubiera saltado el escándalo de la OPE?", ha preguntado a la consejera. Además, ha defendido que las propuestas que ha planteado el Gobierno estarán "vacías de contenido" si las nuevas OPE no están "acompañadas de las garantías necesarias para no haya filtraciones".
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.