Pensionistas
Guardar
Quitar de mi lista

Pensionistas vascos piden al nuevo Gobierno que concrete sus medidas sociales

Algunas de las medidas que llevan pidiendo los pensionistas son la derogación de la reforma laboral, la subida del SMI o abordar la discriminación que sufre la mujer en el ámbito laboral.
Han sustituido la habitual manifestación por "una fiesta reivindicativa". Foto: EFE.

Los pensionistas vascos se han vuelto a concentrar este lunes, día 13 de enero, en las tres capitales vascas, en el segundo aniversario de sus movilizaciones semanales, y han reclamado al nuevo Gobierno que concrete sus medidas sociales.

"Querían vernos cansados, con presiones y mentiras, pero no lo han conseguido", han señalado los portavoces del movimiento de pensionistas en un comunicado leído en las concentraciones, en las que han asegurado que el nuevo Gobierno contará con su apoyo "en tanto en cuanto cumplan las reivindicaciones" del colectivo.

Algunas de las medidas que llevan pidiendo los pensionistas, además de la subida de las pensiones, son la derogación de la reforma laboral, la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) o abordar la discriminación que sufre la mujer en el ámbito laboral.

Según los pensionistas, en el acuerdo para la formación del Gobierno de PSOE y Unidas Podemos se recogen promesas en torno a las pensiones, el SMI y la derogación de la reforma laboral, pero "otros aspectos se mantienen tal cual o son ambiguos y les falta concreción".

Bilbao

Varios centenares de personas se han concentrado frente al Ayuntamiento de Bilbao, donde, tras la lectura del comunicado, los pensionistas han ido a tomarse "algún café, caldo, vino o incluso algún pincho", para "reponer fuerzas" y "homenajearse" y celebrar el segundo aniversario de sus movilizaciones.

18:00 - 20:00

Vitoria-Gasteiz

En Vitoria, más de medio millar de personas han secundado la concentración convocada ante el Ayuntamiento de Vitoria.

Tras una pancarta en la que se reclamaba en euskera y castellano "Pensiones públicas dignas", los asistentes han participado en una movilización lúdica y reivindicativa para poner en valor "lo conquistado durante los dos años de lucha" y reclamar lo que "aún queda por lograr" como la subida de las pensiones en 2020, el incremento de las cuantías con el IPC, alcanzar los 1.080 euros de pensión mínima y derogar el factor de sostenibilidad.

Los pensionistas han hecho un llamamiento a secundar la huelga general del próximo 30 de enero en el País Vasco y Navarra y, bajo el grito de "Gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden", han participado en un "pintxo-pote" para celebrar el aniversario.

18:00 - 20:00

San Sebastián

Ante el Ayuntamiento de San Sebastián, se han concentrado varios cientos de personas, convocadas por la Asamblea de Pensionistas de Alderdi Eder, para exigir con una pancarta un "sistema público vasco de Seguridad Social", además de celebrar "el esfuerzo y tesón" del colectivo.

Lo ha dicho María Serrano, portavoz de la asamblea donostiarra, que ha informado a los congregados de que, en vez de la manifestación por las calles céntricas de la ciudad que suelen hacer cada lunes, hoy la iban a sustituir por "una fiesta reivindicativa".

De esta manera, tras la lectura del comunicado conjunto de los movimientos de pensionistas del País Vasco y Navarra, los concentrados se han trasladado al Boulevard, donde han celebrado con sidra, txistorra y música el segundo aniversario de sus protestas en la calle.

Serrano ha señalado además que el colectivo está "contento" por la formación del nuevo gobierno en España y "la presencia" de las pensiones en su programa, si bien lamenta que contenga demandas suyas "sin concretar" y, sobre todo, que no contemple la pensión mínima que reclaman y que es una de sus "reivindicaciones centrales".

18:00 - 20:00

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más