Miles de personas salen a la calle para reclamar pensiones y empleo digno
Miles de personas han salido a la calle este jueves durante la jornada de huelga general convocada por la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, grupo formado por la mayoría sindical vasca (entre los sindicatos firmantes se encuentran ELA y LAB) y diversos colectivos sociales, que ha llamado a reivindicar pensiones públicas dignas y defender los derechos sociales. La participación de la huelga ha sido definida como "masiva" por los convocantes, mientras que Gobierno y patronal hablan de "fracaso". Por otra parte, 19 personas han sido detenidas durante las protestas por desórdenes públicos.
Los sindicatos convocantes del paro se han mostrado satisfechos con el desarrollo de la huelga. Antes de comenzar la manifestación de este mediodía en Bilbao, el secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha destacado que "nuestra fuerza está en la calle". A juicio de Lakuntza, "solo desde la calle y movilizándonos abriremos las opciones que necesitamos para conseguir una sociedad más justa. Esto es un pueblo que está despierto, cuya gente quiere ser protagonista de una sociedad más justa".
Lakuntza ha querido dar las gracias a todas las personas que han secundado la huelga, "sin olvidar a aquellos que no pueden hacerla, como los miembros del movimiento de pensionistas, que son un ejemplo de lucha". Según ha precisado, "la gente normal tiene sus problemas, y esos problemas tienen nombre: pensiones que no son suficientes, precariedad, brecha salarial, vivienda… Todos esos problemas no pueden estar fuera de la agenda política".
"El Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra tienen que mirar a este pueblo, deben escuchar a quienes estamos aquí, y aceptar nuestras reivindicaciones", ha añadido, antes de asegurar que "necesitamos otra política y otro modelo social, pero, si miras a la gente solo con las gafas de la patronal, pasa lo que pasa".
"Tampoco quiero olvidarme del Gobierno de España", ha dicho el máximo responsable de ELA, quien ha recordado al Ejecutivo que "no es suficiente con la música, necesitamos letra. Es imprescindible dejar en suspenso la reforma laboral y la reforma de las pensiones".
"Mañana seguiremos trabajando, aún más fuerte. Mañana seguiremos con las pensiones públicas en el objetivo, combatiendo la precariedad, empresa a empresa, sector a sector. Lo mejor que tiene este pueblo es la gente que ha salido hoy a la calle, y hoy de nuevo se ha demostrado".
La secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, por su parte, ha advertido a la patronal y a los gobiernos de que "si lo que están pensando es que lo de hoy va a ser una tormenta y que después amainará, están muy confundidos", por lo que les ha mandado un mensaje "muy claro" para que respondan afirmativamente a las reivindicaciones que han motivado esta convocatoria de huelga general.
Desde su punto de vista, dos meses es "plazo razonable" para que respondan afirmativamente a estas reivindicaciones. "Si transcurrido el mismo no hay una respuesta afirmativa a estas reivindicaciones, nos volverán a encontrar en la calle y verán florecer una primavera roja y en lucha", ha aseverado.
A su parecer, éste ha sido un día de movilización "muy importante" porque la gente ha salido de manera "masiva a la calle, se han vaciado los centros de trabajo y llenado las calles, y hoy, ante la dictadura del capital, estamos organizando la contraofensiva de la clase trabajadora".
Tras afirmar que la jornada estaba siendo "una muestra de fuerza importante" también, como Lakuntza, ha emplazado a los gobiernos y a la patronal a que "tomen nota y tengan en cuenta esto, porque si lo que están pensando que lo de hoy va a ser una tormenta y que después amainará, están muy confundidos".
También en Bilbao, la representación del Movimiento de Pensionistas de Bizkaia ha advertido a los Gobiernos que van a pensar en nuevas movilizaciones si no adoptan medidas "urgentes" para abordar las principales reivindicaciones recogidas en la convocatoria, sobre todo una pensión y un salario mínimos de 1.080 y 1.200 euros, respectivamente.
Durante la marcha, uno de sus integrantes, Jon Fano, en declaraciones a Europa Press, ha afirmado que el movimiento se encontraba "muy contento" con la respuesta a la convocatoria. Sin embargo, ha recordado que no se ha tratado de una reivindicación exclusiva de pensionistas, sino que ha estado compartida con "trabajadores, mujeres, estudiantes y trabajadores en precario", que han dado a la movilización de "una dimensión histórica".
En este punto, ha subrayado que si "alguien piensa que con esta movilización van a cansarnos o a agotarnos como colectivo, están equivocados", porque, ha añadido, "los pensionistas vascos tenemos decidido volver a concentrarnos de nuevo este lunes para pensar en nuevas movilizaciones", si no adoptan medidas "urgentes" que aborden sus principales reivindicaciones.
Fano ha señalado que su colectivo es "plenamente consciente de que, si no se mejoran los ingresos en la caja de la Seguridad Social, no se mejoran los sueldos y los empleos, o no salen a flote las economías sumergidas y los trabajos en negro, no hay nada que hacer".
Manifestaciones en las cuatro capitales
Los trabajadores estaban llamados a participar en diferentes convocatorias desde la madrugada, pero han sido las manifestaciones del mediodía las que han reunido a más gente en la calle, sobre todo en las cuatro capitales de Hegoalde. Así, según los convocantes, 145.000 personas han participado en total en dichas manifestaciones: unas 50.000 en Bilbao, 35.000 en San Sebastián y Pamplona, y 25.000 en Vitoria-Gasteiz.
Por la tarde un centenar de manifestaciones han recorrido ciudades y pueblos. Nunca se habían convocado tantas manifestaciones para dar el mayor eco posible a una huelga.
En Bizkaia, el mayor seguimiento se ha dado en el Duranguesado. En Bilbao, los participantes han partido hacia las 12:30 horas de la céntrica plaza Moyua hacia el Ayuntamiento. La marcha ha discurrido entre gritos en favor de la huelga y encabezada por una pancarta en la que se leía "¡Pensiones públicas ya! Lan eta bizitza duina denontzat! (trabajo y vida dignos para todos)". Entre los colectivos que se han manifestado, lo han hecho con pancarta propia los integrantes del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, si bien algunas asociaciones de pensionistas se han desmarcado del paro.
Gipuzkoa es el territorio donde más se ha secundado la huelga, sobre todo en la comarca de Goierri. En San Sebastián, la plaza del Buen Pastor se ha convertido a mediodía en el epicentro de la huelga general en Gipuzkoa, y de allí ha partido la manifestación principal, en la que ha tomado parte el líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi.
En lo que respecta a Navarra, el seguimieto ha sido mayor en el norte. En Pamplona, unas 35.000 personas, según los organizadores, y unas 12.000, según la Delegación del Gobierno español, han tomado parte en la manifestación convocada, que ha recorrido a mediodía buena parte del centro de la capital navarra entre banderas y gritos reivindicativos, nutrida por sindicalistas y trabajadores, a los que se han unido representantes de otros colectivos como pensionistas o movimientos antifascistas.
Durante la marcha, el centro de la ciudad ha sido escenario de incidentes, con una carga policial y quema de contenedores. Los incidentes se han registrado en el Paseo de Sarasate, donde un grupo de encapuchados han lanzado piedras a la Policía Nacional, lo que ha dado lugar a una carga policial. Además en esa zona, en las inmediaciones de la calle de las Comedias, han sido incendiados varios contenedores.
También en Vitoria-Gasteiz varios miles de personas se han manifestado por las calles de la ciudad en defensa de unas pensiones, un trabajo y una vida dignas.
Urkullu, "en el desarrollo de un día más"
Mientras, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que, en esta jornada de huelga, él está "en el desarrollo de un día más" en el ejercicio de su "compromiso con la sociedad vasca, con absoluta responsabilidad".
En paralelo, los grupos que integran el Parlamento de Navarra se han mostrado divididos en su apoyo al paro, al que se han adherido los parlamentarios de EH Bildu, que no han asistido al Pleno, y que ha provocado la retirada del debate de una proposición de ley, algo duramente criticado por Navarra Suma.
Según ha indicado en declaraciones previas al Pleno el vicepresidente del Gobierno Foral, Javier Remírez, las primeras horas de esta jornada de huelga “están transcurriendo con total normalidad” a excepción de algunos pequeños incidentes que se han resuelto rápidamente por parte de la Policía Foral y las fuerzas de seguridad del Estado.
Más noticias sobre economía
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.