Los sindicatos apoyan la decisión de Sánchez de paralizar la actividad dos semanas
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció ayer por la tarde la paralización de todas las actividades no esenciales desde el lunes 30 de marzo y hasta el jueves 9 de abril, ambos inclusive, con un permiso retribuido recuperable para los trabajadores.
Los sindicatos han acogido de manera positiva la nueva medida del Gobierno para frenar la crisis del coronavirus.
ELA considera una "buena noticia" la decisión del Gobierno y ha recordado que esta medida ha sido demandada por el sindicato durante las últimas semanas, "tal y como la comunidad científica aconsejaba". Por ello, cree que se trata de una medida "positiva que prioriza la salud pública y una más rápida recuperación de la normalidad".
En un comunicado, el sindicato nacionalista ha apuntado que esta decisión evidencia que el "gradualismo que la patronal, el Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra han defendido hasta hoy, eran un error y una irresponsabilidad". "La defensa de la salud y los derechos de la clase trabajadora y de los colectivos más vulnerables deben ser algo prioritario", ha aseverado.
A falta de conocer exactamente el decreto, el sindicato ha advertido de que el coste de estas medidas "no puede recaer en la clase trabajadora ni crear discriminaciones entre personas de distintos sectores, empezando por la anunciada licencia retribuida, cuyas condiciones exactas serán valoradas cuando se conozcan".
Asimismo, ELA ha insistido en denunciar las "peligrosas condiciones en las que están trabajando las personas de las actividades esenciales, en muchos casos labores sanitarias y de cuidados, en su mayoría mujeres que están expuestas en la primera línea de expansión del virus".
El sindicato LAB ha afirmado que la medida "llega tarde, pero es necesaria". "Esta medida viene después de que los trabajadores de los servicios no esenciales hayan estado contagiándose y en peligro. Se trata de una medida que el sindicato LAB ha exigido y ha defendido desde el primer día", ha destacado.
En un comunicado, LAB ha señalado que esta decisión "llega dos semanas tarde, lo que se ha traducido en que numerosos trabajadores y familias se hayan contagiado, y se decreta la paralización de actividades no esenciales a cuenta de los trabajadores, a cambio de recuperar las horas". "Pretenden que las consecuencias de esta medida recaigan, por lo tanto, sobre los trabajadores. ¿Tampoco va a pagar la patronal esta crisis? Nos parece un escándalo", ha denunciado. Por ello, ha alertado de que "esto no quedará así, esto no se va a cobrar a cuenta de la clase trabajadora". "Los trabajadores estamos enfadados, tal y como lo mostramos el viernes en el Haserre Eguna. La lucha continúa", ha concluido.
Este domingo, la secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha afirmado que el PNV ha quedado en "ridículo" por plegarse tanto a los intereses de Confebask" tras el anuncio del Gobierno central de paralizar las actividades no esenciales, y ha denunciado que la formación jeltzale "antepone los intereses patronales a los de la ciudadanía".
En rueda de prensa telemática, Aranburu ha afirmado que el cierre de toda actividad no esencial es algo "necesario", aunque se debería haber adoptado "bastante antes". "Es una medida que hemos reclamado desde hace dos semanas y se ha tardado demasiado. De haberse adoptado antes, las cifras de enfermos y fallecidos no se hubieran disparado tanto", ha advertido.
Por último, Aranburu ha afirmado que LAB no permitirá que el coste de las crisis económica recaiga en los trabajadores y ha manifestado que "plantear un permiso retribuido recuperable, supone trasladar el coste a los trabajadores".
CCOO y UGT también apoyan el anuncio del presidente Pedro Sánchez. En un comunicado conjunto, ambas organizaciones han explicado que esta medida sigue las recomendaciones de los expertos para frenar la propagación del virus.
Además, han insistido en que las personas que trabajan en actividades esenciales deben contar "con todas las medidas de protección necesarias para garantizar su seguridad y su salud".
CCOO y UGT han valorado que el Gobierno apruebe un permiso retribuido para este periodo y se han puesto a disposición para negociar la recuperación de esas horas, bajo el precepto de que "es fundamental salvar el empleo y salvar las empresas", al tiempo que seguirán trabajando para solventar todas las dudas y conflictos que puedan surgir.
"Esperamos que la ampliación del confinamiento sirva para frenar el contagio y reducir la presión al sistema sanitario, para que éste pueda ser más eficaz en su labor de intentar sanar a las personas enfermas. Confiamos también en que las consecuencias positivas de esta medidas y este esfuerzo colectivo se vean pronto", han dejado claro ambos sindicatos.
Te puede interesar
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.