Los sindicatos apoyan la decisión de Sánchez de paralizar la actividad dos semanas
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció ayer por la tarde la paralización de todas las actividades no esenciales desde el lunes 30 de marzo y hasta el jueves 9 de abril, ambos inclusive, con un permiso retribuido recuperable para los trabajadores.
Los sindicatos han acogido de manera positiva la nueva medida del Gobierno para frenar la crisis del coronavirus.
ELA considera una "buena noticia" la decisión del Gobierno y ha recordado que esta medida ha sido demandada por el sindicato durante las últimas semanas, "tal y como la comunidad científica aconsejaba". Por ello, cree que se trata de una medida "positiva que prioriza la salud pública y una más rápida recuperación de la normalidad".
En un comunicado, el sindicato nacionalista ha apuntado que esta decisión evidencia que el "gradualismo que la patronal, el Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra han defendido hasta hoy, eran un error y una irresponsabilidad". "La defensa de la salud y los derechos de la clase trabajadora y de los colectivos más vulnerables deben ser algo prioritario", ha aseverado.
A falta de conocer exactamente el decreto, el sindicato ha advertido de que el coste de estas medidas "no puede recaer en la clase trabajadora ni crear discriminaciones entre personas de distintos sectores, empezando por la anunciada licencia retribuida, cuyas condiciones exactas serán valoradas cuando se conozcan".
Asimismo, ELA ha insistido en denunciar las "peligrosas condiciones en las que están trabajando las personas de las actividades esenciales, en muchos casos labores sanitarias y de cuidados, en su mayoría mujeres que están expuestas en la primera línea de expansión del virus".
El sindicato LAB ha afirmado que la medida "llega tarde, pero es necesaria". "Esta medida viene después de que los trabajadores de los servicios no esenciales hayan estado contagiándose y en peligro. Se trata de una medida que el sindicato LAB ha exigido y ha defendido desde el primer día", ha destacado.
En un comunicado, LAB ha señalado que esta decisión "llega dos semanas tarde, lo que se ha traducido en que numerosos trabajadores y familias se hayan contagiado, y se decreta la paralización de actividades no esenciales a cuenta de los trabajadores, a cambio de recuperar las horas". "Pretenden que las consecuencias de esta medida recaigan, por lo tanto, sobre los trabajadores. ¿Tampoco va a pagar la patronal esta crisis? Nos parece un escándalo", ha denunciado. Por ello, ha alertado de que "esto no quedará así, esto no se va a cobrar a cuenta de la clase trabajadora". "Los trabajadores estamos enfadados, tal y como lo mostramos el viernes en el Haserre Eguna. La lucha continúa", ha concluido.
Este domingo, la secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha afirmado que el PNV ha quedado en "ridículo" por plegarse tanto a los intereses de Confebask" tras el anuncio del Gobierno central de paralizar las actividades no esenciales, y ha denunciado que la formación jeltzale "antepone los intereses patronales a los de la ciudadanía".
En rueda de prensa telemática, Aranburu ha afirmado que el cierre de toda actividad no esencial es algo "necesario", aunque se debería haber adoptado "bastante antes". "Es una medida que hemos reclamado desde hace dos semanas y se ha tardado demasiado. De haberse adoptado antes, las cifras de enfermos y fallecidos no se hubieran disparado tanto", ha advertido.
Por último, Aranburu ha afirmado que LAB no permitirá que el coste de las crisis económica recaiga en los trabajadores y ha manifestado que "plantear un permiso retribuido recuperable, supone trasladar el coste a los trabajadores".
CCOO y UGT también apoyan el anuncio del presidente Pedro Sánchez. En un comunicado conjunto, ambas organizaciones han explicado que esta medida sigue las recomendaciones de los expertos para frenar la propagación del virus.
Además, han insistido en que las personas que trabajan en actividades esenciales deben contar "con todas las medidas de protección necesarias para garantizar su seguridad y su salud".
CCOO y UGT han valorado que el Gobierno apruebe un permiso retribuido para este periodo y se han puesto a disposición para negociar la recuperación de esas horas, bajo el precepto de que "es fundamental salvar el empleo y salvar las empresas", al tiempo que seguirán trabajando para solventar todas las dudas y conflictos que puedan surgir.
"Esperamos que la ampliación del confinamiento sirva para frenar el contagio y reducir la presión al sistema sanitario, para que éste pueda ser más eficaz en su labor de intentar sanar a las personas enfermas. Confiamos también en que las consecuencias positivas de esta medidas y este esfuerzo colectivo se vean pronto", han dejado claro ambos sindicatos.
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.