Los sindicatos denuncian el cierre de la planta de Siemens Gamesa en Aoiz
El sindicato LAB ha rechazado "totalmente" la intención de Siemens Gamesa de cerrar la planta de Aoiz y ha sostenido en ese sentido que es "la hora de la responsabilidad política".
Así lo indica en un comunicado en el que llama a sindicatos, instituciones y sociedad navarra a actuar unidos frente a esta "injusticia".
LAB acusa a la multinacional de mentir, puesto que, según indica, la semana pasada comunicó al comité de empresa que "tenían carga asegurada para todo el año" y mientras tanto "tenía ultimado el plan de cerrar la planta", con consecuencias no solo para las familias que trabajan directamente en ella, también para otras empresas de la zona.
Para LAB, este cierre es "un claro caso de deslocalización" en el que "la multinacional cierra esta planta para llevar su producción a la planta que recientemente ha comprado en Portugal y a la que ya tiene en Tánger".
"Es un plan largamente diseñado para abaratar costes llenándose los bolsillos a costa del empleo de numerosas familias", denuncia el sindicato que anuncia que va a hacer "frente con todas sus fuerzas para frenar este cierre", así como a defender el empleo en "todos los centros de la multinacional en Euskal Herria".
El sindicato considera que es el momento de que los gobiernos navarro y vasco asuman su "responsabilidad" por las decisiones que tomaron en su momento y se "impliquen en contra de la decisión de la multinacional y ofrezcan soluciones a la pérdida de empleo bestial que la multinacional quiere".
"Con la reforma laboral, el Gobierno de Navarra no tiene que aceptar el cierre, puede Gamesa hacer lo que quiere", concluye el sindicato que afirma que por eso es "urgente" su derogación.
El sindicato ELA también ha declarado que la decisión de cerrar el centro de trabajo de Siemens-Gamesa es "una deslocalización". En una nota, el sindicato ha criticado que "este centro de trabajo tenía garantizada la carga de trabajo, es referente en la producción de palas hasta septiembre de 2021 y los argumentos esgrimidos para motivar las decisiones de despido de los 239 trabajadores y trabajadoras de Aoiz son meras excusas", y que el único elemento para no ser competitivo es "ser propiedad de Siemens".
Ha explicado que la implicación de las administraciones y de todos los trabajadores de Siemens Gamesa será imprescindible para garantizar el futuro de la planta de Aoiz y de todos los empleos, "los queremos a nuestro lado para hacer frente a esta empresa sin escrúpulos".
El centro de trabajo de Aoiz es viable y tiene carga de trabajo, nadie puede pensar que una deslocalización de este tipo en nuestro país se pueda dar sin una respuesta contundente. Haremos todo lo que esté en nuestras manos para revertir esta decisión", ha declarado el sindicato.
Por su parte, el sindicato CCOO ha lamentado el cierre de la planta de Siemens Gamesa y ha alertado de que esa decisión expresa "una de las debilidades de España en el marco de una economía globalizada, al no disponer de ningún resorte para incidir de manera directa en las decisiones estratégicas de las grandes corporaciones".
El sindicato, que ha enmarcado la decisión en la política de deslocalización que está fomentando la compañía desde la compra de Senvión, ha criticado que a pesar de las reuniones celebradas en las últimas semanas, "no se ha permitido trabajar en un plan de viabilidad para la planta navarra".
En este sentido, CCOO, que ha mostrado todo su apoyo a la plantilla en este momento complicado, ha insistido en la necesidad de aprobar y fomentar un plan industrial que "garantice el futuro de nuestra industria y nos sitúe en un mercado cambiante y complejo".
Te puede interesar
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.