El Supremo no ve abuso en el IRPH pese a apreciar falta de transparencia
El Tribunal Supremo ha descartado que las cuatro hipotecas referenciadas al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) que ha analizado este miércoles sean abusivas a pesar de detectar que hubo falta de transparencia en la contratación, cuando el banco no informó de la evolución del índice en los dos años anteriores.
Aunque de momento el alto tribunal sólo ha adelantado el fallo, la decisión no ha satisfecho a los consumidores, que han recibido la noticia como "un salomónico jarro de agua fría", aunque no pierden la esperanza.
A falta de conocer los pormenores, el pleno de la sala de lo Civil se ha basado en el criterio del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que el pasado marzo dejó en manos de los jueces españoles declarar la idoneidad del IRPH, analizando caso por caso.
Así, "se ha apreciado falta de transparencia por no haberse informado de la evolución del índice de los dos años anteriores".
Sin embargo, "y siguiendo también la jurisprudencia del TJUE", ha concluido que ninguno de los casos "había abusividad".
El fallo no es unánime, ya que cuenta con el voto particular del magistrado Francisco Javier Arroyo, el mismo que se posicionó en contra de este índice en la polémica sentencia que abrió las puertas de Europa al IRPH.
Las patronales del sector bancario, AEB y CECA, han aplaudido la decisión del alto tribunal, y recalcan que el IRPH es un índice oficial elaborado por Banco de España y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El otro foco de atención han sido, precisamente, los consumidores, que han hecho público su rechazo.
La presidenta de Asufin, Patricia Suárez, califica de "salomónico jarro de agua fría" el dictamen, que obliga a los clientes a mantener unas hipotecas financiadas con un índice que "todos, excepto el Tribunal Supremo", consideran abusivo.
También las plataformas de abogados han mostrado su malestar con el fallo, y desde reclamador.es, Almudena Velázquez admite su "decepción y estupor" pese a no conocer aún el contenido exacto de la sentencia, ya que en su opinión el Supremo "deja desprotegidos a los afectados por IRPH en España".
La plataforma IRPH Stop Gipuzkoa ha acusado al Tribunal Supremo de "perpetrar" un nuevo intento de "salvar a la banca".
Te puede interesar
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.
Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción
Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.
Amaia Barredo ve necesarias las medidas cautelares para prevenir la expansión de la gripe aviar
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca apela a la responsabilidad de las instituciones y opina que las medidas ordenadas por el Ministerio vienen para prevenir una afección en un momento de riesgo muy elevado. Asimismo ha anunciado la creación del comité de seguimiento de la gripe aviar que se reunirá el lunes, 17 de noviembre.
El Gobierno Vasco convoca un comité de seguimiento ante la gripe aviar para el lunes
Por orden del Gobierno español, todas las aves de corral deben ser confinadas a partir de hoy. La medida afecta a todos los tipos de explotación.
CAF aumenta un 66 % sus ganancias de enero a septiembre
La empresa de Beasain ganó de enero a septiembre 100 millones de euros. La cifra de contratación también aumentó un 80 %, hasta los 4049 millones.
El Gobierno español confina todas las explotaciones de aves de corral al aire libre por la gripe aviar
La orden, en vigor desde hoy mismo, ha establecido el confinamiento de las granjas avícolas al aire libre en cualquiera de los métodos existentes de cría, incluidas las explotaciones ecológicas y las de autoconsumo o en las que se produzcan huevos o carne para su venta directa al consumidor final.