El PNV advierte de que "falta un buen trecho" para un acuerdo en los PGE
El PNV ha advertido al Gobierno de Pedro Sánchez de que "falta un buen trecho" para el acuerdo de Presupuestos Generales del Estado (PGE), tras votar este jueves en contra de las enmiendas a la totalidad, lo que considera "un punto de partida" para negociar. Además, ha criticado que, en las cuentas estatales, se relegan las inversiones en la CAV y ha acusado al Gobierno de incumplir su promesa de "frenar" el impuesto al diésel.
Durante el debate en el Congreso, la diputada jeltzale Idoia Sagastizabal ha afirmado que, en este momento "inédito" de crisis de la pandemia del coronavirus, la prioridad de los jeltzales es la CAV y ha considerado que las inversiones previstas en las cuentas estatales para la Comunidad Autónoma Vasca "nuevamente son relegadas". También ha denunciado las cifras de ejecución de las partidas, que, según ha apuntado, no se corresponden con los compromisos adquiridos con el PNV.
"No vale que nos pongan de excusa la pandemia. Podemos entender parte del retraso, pero no la desidia ni la inejecución", ha asegurado, para advertir a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que "los compromisos están para cumplirlos". "No ayuda mucho aprobar un Presupuestos cuando todavía hay numerosos acuerdos pendientes de cumplir", ha remarcado.
En este sentido ha reprochado que, en lo que se refiere al Tren de Alta Velocidad (TAV), "ni siquiera han firmado los convenios comprometidos para la entrada en las capitales vascas".
Tasa al diésel
Sagastizabal se ha referido a los ingresos previstos por el Gobierno para los que ha diseñado una serie de medidas fiscales nuevas como el impuesto al diésel, las tasas Google y de transacciones financieras o el impuesto a las bebidas azucaradas.
La diputada del PNV ha sido especialmente crítica con el impuesto al diésel, ya que, según ha explicado, ambas su partido y el Ejecutivo habían acordado "frenarla" en las conversaciones previas sobre las cuentas. "Es una promesa que no se ha cumplido y eso mina la confianza, pero todavía estamos a tiempo de reconducir", ha manifestado.
Tras apostar por "una fiscalidad verde", ha aclarado que "debe aplicarse con progresividad y racionalidad, sin dañar ni poner en peligro puesto de trabajo ni sectores ni autónomo".
Del mismo modo, ha mostrado su preocupación por el impuesto a las bebidas azucaradas al considerar que puede tener un "impacto negativo" en la economía y en los puestos de trabajo que dependen de esta industria. A su juicio, "la lucha contra la obesidad requiere de medidas integrales" más allá de una subida impositiva.
Aprobación
Por último, ha subrayado que la aprobación de estas cuentas "no va a ser una tarea fácil" porque va a requerir de "un gran consenso entre distintos grupos en este Parlamento diverso y plural, en el que el partidismo y los falsos patrioterismos enturbian y dificultan, si cabe mucho más, la situación creada por la COVID-19".
Te puede interesar
El Departamento de Seguridad contará con 850 millones de presupuesto, un 6,4 % más
El consejero Bingen Zupiria ha explicado que tienen como retos modernizar la Ertzaintza y dotarla de mejor material. Asimismo, quieren llegar a 8.000 agentes para 2030. La oposición ha criticado el proyecto.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.