El Gobierno Vasco establece los servicios mínimos para la huelga de Osakidetza
Los hospitales y los centros de Atención Primaria de Osakidetza deberán contar con la misma plantilla que los sábados durante la jornada de huelga de mañana, jueves. Los servicios mínimos establecidos serán similares a los establecidos en los anteriores paros celebrados en el Servicio Vasco de Salud.
Además, la incidencia de la pandemia hace que la plantilla se mantenga en su totalidad en los servicios relacionados con el diagnóstico, vigilancia y rastreo de la covid-19, así como en los equipos de vacunación.
Los sindicatos SATSE, ELA, LAB, CC. OO., UGT y ESK registraron el día 15 la convocatoria la huelga en todos los centros de trabajo de Osakidetza, una jornada que se une a las huelgas que se llevaron a cabo en los centros de Álava el 29 de octubre, Gipuzkoa el 5 de noviembre y el 12 de ese mismo mes en Bizkaia.
Los sindicatos quieren denunciar la "precariedad laboral que soporta el colectivo de trabajadores de Osakidetza" y exigir un aumento de la partida presupuestaria dedicada a la sanidad pública.
Estos serán los servicios mínimos
La vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha publicado la orden de servicios mínimos para esta huelga, que es similar a la de las anteriores convocatorias.
En los centros hospitalarios se trabajará con el personal habitual de un sábado, con la posibilidad de que se den altas médicas, en urgencias, cocina, reparto de alimentos y la atención "debida" a los hospitalizados.
Se mantendrán y garantizarán todos los procesos de diálisis y tratamientos oncológicos predeterminados y los indemorables, así como los recursos para hacer las pruebas diagnósticas de coronavirus.
La limpieza se realizará en aquellas áreas que supongan un riesgo grave e inminente para la seguridad o la salud de las personas y se llevará a cabo con el cien por cien del personal habitual que realiza estas tareas al objeto de garantizar la salud de los trabajadores y los pacientes.
En Atención Primaria, con el fin de garantizar la atención urgente, la dirigida a los pacientes con covid-19 y la realización de pruebas de detección de esta enfermedad, también se tendrá que funcionar con el mismo personal que un sábado, excepto en el caso de la limpieza, donde tendrá que trabajar toda la plantilla.
Para los servicios de emergencia y los Puntos de Atención Continuada (PAC) se establece el 100 % de la plantilla, y para los "call center" de las distintas OSI el 50 %.
En los equipos de la red del programa de vigilancia de casos de covid-19 y contactos y en las unidades de extracción de muestras de test diagnóstico de infección activa deberá trabajar todo el personal, para atender e informar de manera inmediata a la ciudadanía. También se establece un 100 % de trabajadores en los servicios de prevención de riesgos laborales (UBP) y de Medicina Preventiva.
También deberá trabajar toda la plantilla de los equipos de vacunación contra la covid-19.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.