El sector de la hostelería recurre ante el TSJPV el cierre de bares
Asociaciones de la hostelería vasca han presentado este jueves un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) en el que reclaman que se anule el decreto 4/21 de 22 de enero del lehendakari que ordena el cierre de bares y restaurantes en municipios en zona roja. Según sus cálculos, el sector ha perdido ya 240 millones de euros. El TSJPV, por su parte, ha dado al Gobierno Vasco el plazo hasta lunes para alegaciones a la apertura de hostelería.
La Sala de lo Contencioso Administrativo ha emitido una providencia en la que señala que dada la "transcendencia de la medida solicitada" acuerda "oír a la Administración demandada, que deberá de presentar sus alegaciones, como máximo, el lunes día 8 a las 12:00 horas".
El tribunal se reunirá el día siguiente, martes, a las 9.30 de la mañana y en esa misma jornada comunicará la decisión que adopta.
El sector de la hostelería ha solicitado al tribunal que adopte unas medidas cautelarísimas y permita la apertura de sus locales en esas localidades hasta que resuelva sobre el fondo del asunto.
Tras registrar el recurso, el gerente de la Asociación de Hostelería de Bizkaia (AHB), Héctor Sánchez, ha subrayado que "la hostelería no es la culpable" del aumento de los contagios y ha explicado que han esperado a tener los datos suficientes para "tratar de convencer" al TSJPV de la "nula efectividad" de esta medida.
A su juicio, hay varios momentos "claves" que son la apertura de la hostelería el 12 de diciembre y sus efectos en la curva de contagios y, por otra parte, el impacto de las Navidades con las reuniones entre familiares y la movilidad entre territorios.
Héctor Sánchez ha explicado que, según los datos y la curva de contagios, se demuestra que la apertura de la hostelería "no supuso un efecto en el número de positivos", mientras que "sí lo ha tenido la Navidad y todo lo que ha conllevado".
"La hostelería es, de nuevo, el sector que ha sido señalado y cerrado sin un motivo claro y lo que pedimos es que se deje funcionar. No estamos impugnando las medidas de limitación que ya existían en diciembre, antes de los cierres que se están dando, sino que simplemente lo que queremos es que el tribunal de forma cautelar suspenda al cierre de la hostelería cuando un municipio entra en zona roja", ha añadido.
De esa manera, los hosteleros reclaman "poder mantener la actividad independientemente de que el municipios en el que se ubique el local esté en rojo, amarillo o verde", respetando las restricciones de aforo al 50 % en el interior, sin clientes de pie en la barra, con la actividad de terrazas al 100 % pero con distancias entre las sillas y con mascarillas, y con el cierre a las 20:00 horas.
"Con esta situación, las pérdidas van a seguir subiendo"
El hostelero ha advertido de que las pérdidas en la hostelería vasca se elevan aproximadamente ya a los 240 millones (anteriormente las cifraron en 184 millones) y ha añadido que el problema "no es lo que se ha perdido, el problema es que, si seguimos en esta situación, con el sector cerrado, las cifras se van a seguir incrementando", ha afirmado.
En opinión de Sánchez, las ayudas que se han articulado están "lejos de llegar a compensar" esas pérdidas. "Y, como somos conscientes de que eso va a ser imposible, lo que pretendemos es que se deje de trabajar a la gente, el hostelero no está buscando ayudas, estar en casa y andar cobrando el dinero, lo que quiere es trabajar, con medidas de seguridad evidentemente, pero trabajar. Lo que tratamos de defender con este recurso es que se deje trabajar al sector", ha agregado.
Más noticias sobre economía
Mueren tres trabajadores en su puesto en 24 horas
El sindicato LAB ha denunciado la muerte de dos trabajadores en labores forestales en Alsasua (Navarra) y Eskoriatza (Gipuzkoa), y de otro en accidente no traumático en San Sebastián.
Desconvocan la huelga de Acción Social de San Sebastián tras alcanzarse un preacuerdo
El acuerdo se ha alcanzado tras numerosas movilizaciones y doce jornadas de huelga en los últimos meses. Este conflicto laboral comenzó a principios de año.
Presentan 800 alegaciones contra el parque eólico Feroskana de Mandoia, en Arratia
Este parque, formado por 6 aerogeneradores de 200 metros de altura y 27 MW de potencia total, podría afectar a municipios como Usansolo, Igorre o Lemoa, además de pequeñas localidades más rurales.
El Gobierno aprueba la OPA de BBVA por Sabadell, pero deberán operar como entidades separadas durante tres años
Carlos Cuerpo ha anunciado en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el Ejecutivo da luz verde a la operación con determinadas condiciones. Así, ambas entidades deberán mantener personalidad jurídica y patrimonio separados, y autonomía en la gestión de la actividad, durante tres años.
Bizkarra cierra sus 12 tiendas y dos obradores el 30 de junio
En la actualidad, cuenta con tiendas en Galdakao (5), Bilbao (3), Usansolo (2), Basauri (1) y Lemoa (1), además de dos obradores, uno de panadería y otro de pastelería, ambos ubicados en Usansolo.
Un trabajador de 45 años muere al caerle una rama cuando talaba árboles en Alsasua
El fallecido, vecino de La Rioja, ha muerto al caerle una rama cuando realizaba tareas de tala. El siniestro se ha producido en una zona de arbolado de difícil acceso, situada en el paraje de Auntzeta. El sindicato LAB ha denunciado que ya son 29 los trabajadores muertos este año en Euskal Herria.
José Antonio Jainaga recibirá el premio Joxe Mari Korta 2025
Jainaga recibirá el premio el 10 de julio en San Sebastián, en un acto presidido por el lehendakari Imanol Pradales.
Huelga en Interal de Lezo por un ERE que afectaría a 85 de los 226 empleados
El anuncio de un expediente de regulación de empleo en Interal de Lezo, dedicada a la elaboración de alimentos deshidratados y líquidos, ha desatado el malestar entre la plantilla y ha llevado al comité de empresa a convocar dos jornadas de huelga, previstas para el 26 de junio y el 2 de julio, con la posibilidad de iniciar una huelga indefinida a partir del 8 de julio.
CC.OO. reelige a Unai Sordo como secretario general con el 96,1% de los apoyos, en el que será su último mandato
Comisiones Obreras ha reelegido a Unai Sordo para seguir liderando el sindicato los próximos cuatro años. En su primera intervención tras la proclamación, Sordo ha pedido luchar contra la corrupción "afecte a quien afecte" y ha llamado a movilizaciones por la reducción de jornada.
Constituyen una mesa de trabajo para recuperar la normalidad en las urgencias de la OSI Barrualde-Galdakao
En ella se reúnen todas las partes implicadas, que se han comprometido a trabajar de manera discreta. La situación ha estallado cuando el director médico ha dimitido en un momento en el que gran parte de la plantilla está de baja laboral.